Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2010

Contra el aborto

Buena entrada contra el aborto en La horadada.

Vio, sí, "la puerta de la luz" un instante, luego fue troceado, aplastado sin darle tiempo a saber lo que habría encontrado allí afuera donde la vida estalla con un azote de bienvenida. Tampoco supo de las alegrías de la Pajín, la Bibiana, sus abrazos animados con los aplausos de De la Vega y de Trinidad, (¡qué triste cuarteto esteril!) para celebrar alborozadas el haber conseguido en el Senado nada menos, que se hiciera legal y libre provocar sin cuenta ni medida "oscuros sollozos" al no nacido.

jueves, 25 de febrero de 2010

Zapata, Zapatero, aborto

Ayer se produjeron cuatro hechos casi simultáneos que demuestran la incoherencia brutal de la izquierda española y mundial. Mientras en el Senado español se aprobaba la ley del aborto que consagra el derecho de las madres a asesinar a sus hijos (cien mil al año), en Cuba moría un disidente de huelga de hambre y torturado y, a la vez, nuestro presidente tronaba contra la pena de muerte en la Capilla Sixtina de la ruina del s.XXI.




Y mientras esto pasaba, Lula sonreía con los hermanos Castro, demostrando que es un cobarde, como nostro presidente. O es el signo de esta izquierda antihumana.


El testimonio de la madre del pobre chico cubano


viernes, 23 de octubre de 2009

Feroz


El País, fiel a su libro de estilo, titula de forma objetiva y aséptica para no influir en el lector reacción ante la noticia y proporcionar esa ecuanimidad y equidistancia ante los grandes temas políticos, sociales y económicos.

Titula: "Feroz resistencia al aborto legal en América Latina". Por supuesto, la ferocidad sólo puede venir de un sitio: "Tímidos intentos de despenalización chocan con la Iglesia". El otro subtítulo está tratado para no producir horror en el lectornada más que por las mujeres que mueren en los abortos clandestinos: "Miles de muertas y millones de operaciones clandestinas". Las mujeres mueren a miles y los abortos, niños muertos, no pasan de ser operaciones clandestinas, extracciones de masas de carne inertes del cuerpo de la madre.

Es decir, cada año en el mundo mueren millones de niños, más de un holocausto nazi o de un mandato de Stalin y lo que más le preocupa a El País y a la progresía es la feroz resistencia de la Iglesia al aborto.

Retomando mi tesis del otro día, creo que habría que titular: "Feroz oposición a los encarcelamientos legales: cada año mueren miles de asesinos cuando intentan huir de la policía después de haber cometido asesinatos. La lacra tiene muy preocupados a los delincuentes y jefes mafiosos de medio mundo que ven cómo sus filas se ven diezmadas por la policía una vez cometen un asesinato."

Para El País, un radical es el que se opone al aborto y a la eutanasia.

Es sabida la objetividad del periódico de Prisa.

domingo, 18 de octubre de 2009

La manifestación contra el aborto fue un éxito

Esta tarde, espléndida, hemos estado en la manifestación contra el aborto. Mientras Rajoy sesteaba (quizás estaba en el Bernabéu), otros muchos hemos dado muestra de nuestra posición en contra de convertir el aborto en un derecho. La manifestación ha sido un éxito, y más, si se tiene en cuenta que no la apadrinaba ningún partido político y que era una protesta cívica en el mejor sentido del término. El comportamiento de los manifestantes ha sido ejemplar y no se ha escuchado ni siquiera un grito contra Zapatero, al menos en la zona en la que he estado yo.

Las cifras de asistentes siempre son una pelea entre organizadores y autoridades, que reflejan los periódicos en función de su posición sobre el tema. Aquí recojo las reacciones de los principales periódicos españoles.

El Mundo: Clamor masivo contra el aborto. Hasta ahí, bien. Sin embargo, se le ve el plumero en un segundo titular: Una protesta repleta de familias, religiosos y "bebés Aído". Aquí se le ve el plumero a Pedro J., pues si había religiosos, que los había pues de momento no tienen prohibido el derecho de manifestación, que todo se andará, no eran desde luego los que abarrotaban las calles. Eran una parte pequeña, ínfima, de los manifestantes.

El País: Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la ley del aborto. Hasta ahí, bien. Pero en la foto y en los subtítulos ya se ve por dónde van: monjas y Aznar. Carpetovetonia.

ABC: Un millón de personas en defensa de la vida. Claro y contundente, sin complejos.

La Razón: Más de un millón de personas marchan a favor de la vida. Lo mismo que ABC.

Público: En la edición digital de este periódico, no se se encontraba referencia alguna a la noticia hasta la séptima noticia. Por supuesto, abría con Gürtel a esta hora.
Y luego decía: "La vieja guardia de Aznar se manifiesta contra el aborto". Es lo que se llama objetividad. Otro titular: "El negocio de la marcha antiabortista". Y para remate esta pieza llena de odio y resentimiento, tan propia de la izquierda radical amante de la muerte. Lo firma una tal Luna Miguel:

Minuto uno: el metro de Madrid es una marea roja. Veo familias con banderas, camisetas, pegatinas y gorras de corazones. Son felices. Sonríen como nunca. Parece que escupan vida por la boca.

Minuto dos: lo que más me sorprende son esas niñas de catorce años. Sus comentarios "porque después de la mani me voy al McDonald´s". Agarradas al brazo de su madre. Niñas que aún no han hecho el amor y que algún día también sentirán el miedo en sus vientres por culpa del preservativo roto.

Minuto tres: la tripa asoma. Las tripas de los viejos en silla de ruedas, las tripas de las monjas, las tripas de la tercera edad gritando con aliento preconstitucional.

Minuto cuatro: me agobia tanta gente. Me agobia verles reír. Me asusta pensar cómo piensan. Me asusta pensar que piensen que soy una asesina por no estar de acuerdo con ellos.

Minuto cinco: siento las pataditas. No se puede respirar. En el Paseo del Prado suena Live is life (y me río sabiendo que el grupo que lo interpreta se llama Opus).

Minuto seis: a mi lado hay un señor con fetos de juguete en la mano. Qué mal rollo. ¿Será niña o niño?

Minuto siete: la manifestación nos ha costado mucho dinero, por favor, depositen sus bienes en las huchas gigantes.

Minuto ocho: vivan la vida hipócrita y los discursos fáciles. No sabía qué hacer y entonces pregunté a Dios. Las señoras de los seis litros de laca lloran con los testimonios de esas mujeres. No lo aguanto.

Minuto nueve: Huyo hasta Colón. Una niña me ofrece caramelos con forma de corazón. Me preparo para el parto: "yo abortaría", confieso. Ella cierra la bolsa de dulces: "pues entonces no te doy".

viernes, 16 de octubre de 2009

Mañana hay Tea Party contra el aborto


Tea Party es un término que he aprendido este verano en EE.UU. Es una protesta política, normalmente contra el Gobierno y viene de un incidente en el Boston colonial de 1773 en el que unos colonos destruyeron un cargamento de té por su disconformidad con los impuestos que el Parlamento británico impuso al té ese mismo año.

The Tea Party was the culmination of a resistance movement throughout British America against the Tea Act, which had been passed by the British Parliament in 1773. Colonists objected to the Tea Act for a variety of reasons, especially because they believed that it violated their right to be taxed only by their own representatives. Protesters had successfully prevented the unloading of taxed tea in three other colonies, but in Boston, embattled Royal Governor Thomas Hutchinson refused to allow the tea to be returned to Britain. He apparently did not expect that the protestors would choose to destroy the tea rather than concede the authority of a legislature in which they were not directly represented.

El incidente es uno de los más representativos de la resistencia de los colonos norteamericanos contra el despotismo del Imperio y hoy sirve para denominar cualquier acto de protesta política. Pues bien, mañana tenemos un "tea party" en la Puerta del Sol contra la ley del gobierno para legalizar el aborto. ¿Vuelve la revolución cívica contra el Gobierno?

Los obispos dicen que no van a acudir, lo cual me da qué pensar sobre la salud de la sociedad española. Probablemente, los obispos, contrarios al aborto, no acudirán a la manifestación para que no se tache la misma de clerical, carca, carpetovetónica y tantos otros calificativos que me dirigen algunos compañeros de trabajo cuando mi oposición a este tema.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Falacias a favor del aborto

Con la tramitación de la nueva ley del aborto, la que convierte un delito despenalizado en determinados supuestos en un derecho inalienable de las mujeres, se escuchan y se leen toda clase de argumentos para intentar convencer a la población de que el aborto es algo que está ahí, que no se puede luchar contra él y que no se puede penalizar a las mujeres por abortar.

Son todos argumentos falaces, como el que leo en un artículo de Rosa Montero ayer en El País.

Por mucho que nos pongamos voluntaristas y divinos, por más que nos hinchemos de un buenismo optimista tipo boy scout, la realidad sigue erre que erre haciendo de las suyas. Por ejemplo: los antiabortistas, desde los radicales en diversos grados de ferocidad (como esa chica que ha decidido llenar España de muñequitos de goma representando fetos) hasta los moderados y sensatos con quienes comparto la desolación ante el aborto, creen que si se prohibiera abortar se erradicaría semejante práctica. Y eso es un error descomunal. Recuerdo los años del franquismo, por ejemplo, con el aborto prohibido: las hijas de los ricos prohibicionistas abortaban en Londres y la española media se desangraba en una mesa de cocina tras pasar por las manos de algún carnicero. La prohibición no acaba con el problema, como se ha demostrado en todos los países; lo único que impone es más dolor, desigualdad social, bárbaras prácticas médicas y unas cuantas muertes a consecuencia de los destrozos. Aunque quizá a los antiabortistas radicales les parezca que la defunción de las mujeres es un adecuado castigo de Dios por ser tan malas.
...
Tanto el aborto como la prostitución son asuntos complejos de manejo difícil; pero creer siquiera por un momento que la prohibición servirá de algo es una mentecatez muy peligrosa, un pensamiento mágico alejado por completo de lo real. Sólo reconociendo la realidad y regulándola podemos intentar cambiarla poco a poco, lograr menos abortos y menos mafias

También el robo y el asesinato existen y es un drama la vida que pasan los reclusos en la cárcel sin poder desarrollar sus capacidades encerrados entre cuatro paredes. De la misma manera, el terrorismo es una tragedia para las víctimas, e incluso alguien argüiría que para los verdugos, que tienen que vivir en la clandestinidad sin poder tener una familia normal. Legalicemos el robo y el asesinato y poco a poco podemos ir educando a los asesinos y ladrones para cambiar la realidad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Interferencias

Con esto de la ley del aborto que el Gobierno de la muerte promueve como el gran avance social en España (¿para cuándo la ley de eutanasia obligatoria que nos libre de pensionistas y demás clases pasivas no deseadas?), se está viendo la verdadera faz de nuestros gobernantes y afines. La cantidad de disparates que han dicho en estos días nuestros bienhechores gubernamentales es inaudita.

Bibiana igual dá: "(Un feto de trece semanas es) Un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica", La evidencia científica nos dice que pasada la decimotercera semana ¡pop! el feto de lagarto, cerdo o cacatúa se convierte en un ser humano. De lo que no se da cuenta Bibi es de que alguien puede considerar que ella no es un ser humano y podría decidir acabar con ella. ¿No suena esto a lo que aducían los nazis para exterminar a los judíos? Eran humanos, pero de una raza inferior, lo que justificaba su eliminación. Cuidado Bibiana, no des ideas. Estoy seguro de que si se propusiera el aborto de vacas o chimpancés el PSOE con el gran simio a la cabeza pondría el grito en el cielo.

Leire Pajín:
"responde a la demanda de miles de mujeres" ya que "garantizará los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres". La política socialista va más allá y deja ver el objetivo de la ley: "disfrutar de la sexualidad de forma segura".

Pero el summum ha sido Zapatero, que ha abierto la puerta a la rebelión de los hijos contra la insoportable opresión que ejercemos los padres. ¡Por fin la juventud ha sido liberada! Es intolerable que "los padres interfieran en la libre decisión de sus hijas". ¿No interfiere Zapatero nunca en la libertad de sus hijas? Espero por el bien de las niñas que sí lo haga. Al fin y al cabo, la misión de los padres es interferir en la libertad de los hijos para moldear su carácter, para enseñarles que en la vida hay reglas y limitaciones. Eso es educar.

Como decía ayer Aznar, dentro de poco las niñas podrán denunciar a los padres que "interfieran" en su libertad de abortar. Es lo que hay.

miércoles, 8 de abril de 2009

Libertad de expresión

Supongo que a estos amantes de la libertad les hubiera gustado que su madre hubiera abortado. Cuántas iniquidades nos ahorraríamos.

lunes, 6 de abril de 2009

Con estos liberales, ¿para qué queremos a los socialistas? (VIII)


Leo en la edición digital de El Mundo la noticia de que la Comunidad Valenciana pagará 600 euros a las embarazadas desde la concepción. Me parece casi tan mal como que la Seguridad Social pague el aborto a la mujer que quiera acabar con la vida del feto que lleva dentro.

Sin embargo, creo que esta propuesta del PP valenciano tiene una concepción materialista que menosprecia a las mujeres, y en especial, a las que menos dinero tienen. En realidad se quiere decir que las mujeres abortan cuando no tienen dinero y que si el Estado no las ayuda abortarán. Creo que es una cuestión de moral y de responsabilidad más que una cuestión material. Las mujeres que abortan y sus parejas, que en esto tiene tanta responsabilidad el hombre como la mujer, no pueden o no saben asumir la responsabilidad de sus actos.


Esa es la gran cuestión en este caso. Soy irresponsable, y el Estado me ayuda. Bien despenaliza el aborto, lo cual me libera del sentimiento de culpabilidad que la ley siempre impone o subvenciona el cuidado del bebé. Como digo, un caso es mucho peor que el otro, pero los dos fomentan la irresponsabilidad y desarman moralmente a la sociedad, que una vez más queda inerme ante el Estado, incapaz de resolver sus problemas por sí misma.


Como siempre, todo esto se hace con los impuestos de todos, los responsables y los irresponsables.

domingo, 8 de marzo de 2009

LTR


Victor Klemperer, un lingüista alemán de origen judío, escribió un libro llamado LTI (Lingua Tertii Imperii) en el que analizaba cómo el Tercer Reich fue capaz de domesticar las mentes de los alemanes manipulando el lenguaje.

En el primer capítulo de LTI, Klemperer dice:

"El nazismo se introducía más bien en la carne y en la sangre de las masas a través de palabras aisladas, de expresiones, de formas sintácticas que imponía repitiéndolas millones de veces y que eran adoptadas de forma mecánica e inconsciente. El dístico de Schiller sobre la "lengua culta que crea y piensa por ti" se suele interpretar de manera puramente estética y, por así decirlo, inofensiva.

Pero el lenguaje no sólo crea y piensa por mí, sino que guía a la vez mis emociones, dirige mi personalidad psíquica, tanto más cuanto mayores son la naturalidad y la inconsciencia con que me entrego a él. ¿Y si la lengua culta se ha formado a partir de elementos tóxicos o se ha convertido en portadora de sustancias tóxicas. Las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de arsénico: uno las traga sin darse cuenta, parecen no surtir efecto alguno, y al cabo de un tiempo se produce el efecto tóxico."


Necesitaríamos un lingüista independiente que escribiera un LTR (R de República, que es en lo que estamos, realmente) y que criticara los desmanes lingüísticos de esta progresía repulsiva y demagógica que gobierna el mundo moderno.

Así, hoy he oído a la ministra de "igual dá" hablar de IVE (acrónimo de Interrupción Voluntaria del Embarazo), en lugar de aborto. El asesinato de los bebés, cien mil el año pasado en España, va a quedar en "q tl si haces un IVE", que le dirá un chico a su novia embarazada por SMS. Total, para qué decírselo a los padres, si ya no tienen que consentir nada.

¿De qué se ríen Aído y De la Vega?

sábado, 7 de marzo de 2009