martes, 12 de abril de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Día Internacional de la Mujer

Muy acertado el artículo de María Blanco:
...la mayoría de las mujeres sonríen encantadas cuando les felicitan en "su día" y se entretienen recordando lo malo que es la llamada violencia de género, lo maravillosas que somos las mujeres, las diferencias salariales y que no hay mujeres en puestos directivos. Juegos infantiles.
La violencia es mala cuando no es en defensa propia, tanto si el agredido es un hombre como si es una mujer. Y si hay más violencia hacia las mujeres es, entre otras cosas, porque nuestras madres y padres no nos enseñan a defendernos y nuestros gobernantes se aseguran de que no lo hagamos. Si tu pareja te pega, denuncia. ¿A quién? ¿A una justicia que hace años nos da miles de razones para dudar de su eficiencia? No, primero, defiéndete, si sabes y ves la oportunidad. Y eso implica aprender a nivelar la diferencia física entre hombres y mujeres, lo que es posible gracias a la libertad de armas.
No hay mujeres en puestos directivos. ¿Y qué? ¿Hay una confabulación de hombres para que no asciendan las mujeres? ¿Y la solución es crear leyes que obliguen a los hombres a ceder puestos directivos? Los datos dicen que es al revés, las cuotas aseguran que las minorías sigan siéndolo. Los estudiantes afro-americanos que estudiaron en grandes universidades americanas por "cuota" salieron peor preparados porque se era condescendiente con ellos, y engrosaban las filas del paro.
¿Por qué no hay más mujeres empresarias? Porque hay que arriesgar. Pues a lo mejor el problema (si es que es un problema) es que la mujer es más conservadora, dedica su tiempo a cosas diferentes que el hombre y tiene otra escala de valores. ¿Ser jefe es lo más importante? Pues que la que quiera, que arriesgue y monte su empresa. La solución de dar ayudas a mujeres empresarias por el mero hecho de ser mujer perpetúa la diferencia, la cristaliza y deja a la mujer a expensas de que el gobernante (hombre o mujer) le dé la ayuda o no.
domingo, 6 de marzo de 2011
Ejemplaridad pública
Sin embargo, ningún político ha entonado ningún mea culpa por haber tenido relaciones diplomáticas con semejante tipejo. Algunos, como Aznar, tan amigo de los americanos, no tuvieron empacho en aceptar un caballo como regalo del sátrapa norteafricano.

Algunos de estos ya no gobiernan, pero a otros se les hincha la boca de democracia, mientras los dirigentes con los que se fotografían ufanos masacran a sus pueblos.






Incluso Obama, rompiendo una larga tradición de presidentes norteamericanos le ha estrechado la mano a Gadafi y con una sonrisa en la boca. Se olvidó de sus compatriotas muertos en el cielo de Lockerbie.

sábado, 8 de enero de 2011
jueves, 30 de diciembre de 2010
Consenso nefando

Cuando los políticos no quieren decirle la verdad a la población o cuando son incapaces de hacer lo que saben que tienen que hacer por la impopularidad de las medidas, entonces apelan al consenso. El consenso salvador. ¡Puaj! Interesante este artículo.
Todo el mundo habla de consenso. Aquí y en EE.UU (el famoso bipartisanship). Pero el consenso normalmente no es más que el más bajo denominador común, necesario de vez en cuando, pero difícilmente una filosofía política. Margaret Thatcher decía que el consenso era el proceso por el que se abandonan todos los principio, valores y políticas para buscar algo en lo que no cree nadie, pero a lo que nadie se opone; el proceso de evitar los verdaderos problemas porque es imposible alcanzar un acuerdo sobre el camino a tomar.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Tirar la primera piedra
Intentaba emular el pasaje del Evangelio de San Juan:
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?". Le preguntaban eso para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: "Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse, uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?". Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar".
En realidad, el mensaje de Jesucristo es que ninguna persona puede juzgar a otra, pues nadie está libre de pecado y es únicamente Dios el que nos juzgará. Pues el iletrado diputado valenciano no entiende eso sino que en el culmen de la arrogancia, tira la piedra.
martes, 28 de septiembre de 2010
Bibiana, retrátate

Un concejal socialista de Barbate que cohabitaba con una militante del PP ha sido detenido por presuntos malos tratos y violencia de género. Bibiana, a ver qué pasa en Cádiz con los militantes socialistas. Esperamos el titular de El País en el que advierte de la gravedad de que la derecha agite los hogares españoles con su actitud.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La herencia del franquismo

En los 32 años que van desde la aprobación de la Constitución hasta hoy, hemos tenido 12 años de gobiernos de "centro derecha" y 20 años de gobiernos socialistas. En realidad, hemos tenido 32 años de gobiernos socialistas con una alternancia de tres partidos en el Gobierno. Si acaso, hubo un efímero período liberalizador en tiempos de Aznar, a todas luces corto en el tiempo para introducir verdaderas reformas que impulsasen la libertad de los españoles. Salvo la privatización de algunas empresas públicas, no se consiguió mucho más.
Así, la educación y la sanidad siguen monopolizadas por el Estado, se mantienen los privilegios de colectivos con poder de presión como sindicatos, empresarios y banqueros, la pensión de los españoles sigue sujeta a los caprichos de los políticos, etc.
Esta situación de crisis económica que vivimos no es ajena a esta situación de esclerosis social y de intervención de lo público en lo privado. En España se puede decir que la mayoría mira al Gobierno esperando que llegue el maná salvador de los políticos.
Se dice que España es un país de izquierda desde el punto de vista sociológico y así parece ser por el resultado de las elecciones de todos estos años de democracia. Yo sostengo desde hace tiempo que esto lo dejó sembrado Franco. Desde dos puntos de vista: primero, alfombró el camino para que la derecha o lo que se parezca de alguna manera a la derecha sea mal vista y esté siempre asociada a lo detestable, el autoritarismo antidemocrático. De este modo, la izquierda tiene una legitimidad suplementaria como ya hemos visto en muchas ocasiones. El segundo es más sutil y es que el franquismo dejó en el subconsciente colectivo español el "mirar hacia arriba", el Estado al rescate y la falta de responsabilidad individual, típicas del fascismo.
Y todo esto, además, gobernado por los hijos de destacados falangistas como Bermejo, Chaves, Pajín, Bono, De la Vega. Lo que hay que aguantar.
sábado, 21 de agosto de 2010
Más sobre Pepiño

lunes, 31 de mayo de 2010
El verdadero dóberman
Los más jóvenes no sabrán de qué hablo, pero en 1996, el PSOE a la desesperada intentó contrarrestar la campaña del PP con una agresiva campaña en la que decía que el PP reduciría las pensiones. Después de tantos años, ha resultado que quien realmente reduce las pensiones en términos reales es el PSOE. El auténtico dóberman, el que con su política ha ido empobreciendo a España pasito a pasito. Eso sí, con la complicidad acomplejada del PP.
El Gobierno ha intentado tender una trampa al PP planteando que el decretazo, recortazo, creditazo y todos esos "tazos" fueran votados en el Congreso para decidir si era tramitado como decreto ley o como ley a secas. En realidad de lo que hablamos aquí no es de aprobar un recorte, que eso ya lo había hecho el Gobierno el otro día, sino si era tramitado como Real Decreto Ley o como una ley con todo su lento trámite parlamentario. Digo que es una trampa, pues si la situación es de urgencia como es, el Gobierno tiene la obligación de aprobar el Decreto Ley que es un instrumento legal que tiene para situaciones de emergencia en las que no se puede esperar al trámite parlamentario. El Gobierno lleva al Parlamento una propuesta para que el decretazo no lo sea y se encuentra con que el PP y el resto de grupos se niegan a tal cosa y que el Gobierno aguante su responsabilidad sobre unas medidas que no ha consultado con nadie.
Es más, si el Gobierno hubiera presentado el recortazo, decretazo, como varios Decretos Ley, entonces quizás sí habría encontrado el apoyo de más grupos parlamentarios. Pero juntar todo con el recorte de las pensiones es demasiado, incluso para el PP. Así que la venganza es un plato que se sirve frío y así se lo ha tenido que comer el PSOE.
jueves, 27 de mayo de 2010
¿Para qué tantos diputados?
Un error de todos. Del PSOE por proponer un recorte insuficiente, parcial y sin planificar, recortar las pensiones antes de recortar otros gastos más superfluos. Del PP, porque con su votación de hoy se ha pegado un tiro en el pie. Hoy ha perdido parte de la autoridad moral a la que tendrá que apelar cuando le toque gobernar y seguir proponiendo recortes, si es que alguna vez el ectoplasma Rajoy es capaz de ganar unas elecciones.
El primer recorte deberían ser los diputados. Todos menos los portavoces de cada grupo parlamentario. Eso sí, tendrían que hacer un poco de gimnasia.
sábado, 8 de mayo de 2010
Inmoral
Acabo de leer que el año pasado, el Estado, es decir, Zapatero subvencionó con 193 millones de euros a UGT y CC.OO.. Nada menos. Mientras, la policía no tiene ni para prácticas de tiro y la Sanidad Andaluza le paga la inseminación in vitro a dos etarras. Esto no da para más.
Acabo de llegar de comer con unos amigos y mi amigo, dice que en las próximas elecciones hay que votar a Zapatero. Sólo la ruina total nos permitirá la refundación del Estado. Y no está mal tirado. Desde luego, lo que arrastramos desde hace tantos años se torna insoportable y nos arruinará sin duda.
martes, 27 de abril de 2010
Hacia el despotismo
Este vídeo muestra cómo España y particularmente Cataluña se están convirtiendo, si no lo han hecho ya, en sistemas despóticos.
sábado, 10 de abril de 2010
30 años de socialismo
Después de treinta años de socialismo, quizás sea el momento de ensaya otro tipo de sistema político y económico para España. 30 años son los que llevamos "disfrutando" de este sistema político que alumbró el postfranquismo y que nos ha traído a donde estamos hoy.
En España habría que formular la misma pregunta que respondía la novela de Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, ¿En qué momento se había jodido el Perú?. ¿En qué momento se había jodido España? Claramente, en la Transición, si no antes, siendo este un país tan viejo. La Transición fue, sin duda, el momento histórico en el que España podía haber alumbrado un sistema político netamente liberal, después del experimento fascista de Franco.
Pero no fue posible. Suárez, hacedor de mil pactos para conseguir la Transición, se avergonzó de su pasado y con los socialista alumbraron un sistema político social basado en la intervención por parte del Estado de todos los ámbitos sociales. Supongo que era lo lógico dada la tradición y bagaje intelectual de todos nuestros políticos de aquella época. Se consagró un sistema político ineficiente, partiendo la Administración en diecisiete taifas; corrupto, con empresarios que son cazadores de rentas que graciosamente conceden los políticos; intervencionista, en el que el ciudadano apenas elige el restaurante al que va a comer y el canal de TV que quiere ver, pues las decisiones sobre educación, salud, pensiones le han sido usurpadas por los políticos.
Ya sabemos el resultado que han producido estos treinta años de socialismo en la Educación, en la Sanidad, en la Justicia, en la Administración, en la corrupción institucional de todos los partidos, en el pulso económico de un país quebrado financieramente e incapaz de reaccionar a la crisis.
Va siendo hora de cambiar esto y lo malo es que no hay nadie que transmita ninguna idea que nos aleje del presente estado de cosas. El PP no es alternativa a nada. Su balbuciente líder no sabe ni siquiera si los acusados por corrupción de su partido seguirán siendo senadores de su grupo o no. Y es un partido que ha demostrado, en contradicción con los deseos de Aznar, que no es incompatible con la corrupción, que también tiene dirigentes corruptos. La única salida a mi modo de ver es que la población se dé cuenta de que no vamos a ningún lado con esto y que alguien con valor y con capacidad de arrastre plantee un cambio constitucional que cambie de raíz el entramado institucional y las bases de nuestro sistema político y social. No pasará antes de diez años.
domingo, 21 de febrero de 2010
Extrema derecha

Ayer leí una crónica de Antonio Caño en El País sobre la política en Estados Unidos, que no puedo dejar de comentar. El título, La extrema derecha discute vías para alcanzar el poder en EE UU, llamaba la atención, y al leerlo esperaba el surgimiento de un Mussolini de Baltimore o un Hitler de Alabama. Habla sobre el movimiento de los Tea Party, que ya comenté a propósito de la manifestación contra el aborto en Madrid hace unos meses.
Estimulada por la pujanza de un movimiento que en estos momentos domina la vida política en Estados Unidos, la extrema derecha norteamericana se reúne este fin de semana en Washington en una conferencia que pretende imponer el control sobre el Partido Republicano y decidir la suerte de las próximas elecciones. El objetivo de esta conferencia es el de convertir lo que hasta ahora es un movimiento disperso en una fuerza cohesionada capaz de conseguir el poder. Les une el odio al 'aparato' del Estado y una oposición radical a Obama ... Abrieron y cerrarán las sesiones dos grandes figuras en alza: Marco Rubio, un joven ultracatólico de origen cubano que puede ser el próximo senador de Florida, y Glenn Beck, el pintoresco presentador de televisión que se ha convertido en el galvanizador, símbolo y portavoz de todo este movimiento. Rubio encendió a la audiencia cuando proclamó: "Nuestros derechos no emanan del Estado, emanan de Dios". Entre las ausencias, la más destacada es la de John McCain, una de las bestias pardas de estos grupos. Sarah Palin decidió no acudir para no excederse en protagonismo, pero su espíritu está presente en los salones del hotel donde se celebran las sesiones y no se descarta aún una visita sorpresa. La conferencia está dividida en sesiones destinadas a temas como los siguientes: "el secretismo de Obama: cómo encontrar los archivos que el Gobierno esconde", "la lucha contra la tiranía de Washington", "la resistencia a los recaudadores de impuestos", "cómo salvar la libertad amenazada", "la guerra a la inmigración ilegal", "la rendición de Obama ante la Yihad y Ahmadineyad". En fin, todo gira en torno a una oposición radical a Obama, un odio feroz al aparato del Estado y una presunta defensa de los supuestos valores tradicionales frente a la pretendida amenaza de las élites culturales, los medios de comunicación, Hollywood, los inmigrantes y las influencias extranjeras. "No necesitamos nada de ellos [los republicanos]. Son ellos los que tienen que venir y demostrarnos que se merecen nuestra confianza", dijo Dick Armey. Como explica el veterano comentarista conservador Patt Buchanan, "esta conferencia es como los comisarios del Ejército Rojo: han puesto una ametralladora en la retaguardia y van a disparar contra todo soldado que huya; ningún republicano que vote por más impuestos volverá a casa sano".
Destaca el estilo estalinista típico de El País en el que el oponente es descalificado con adjetivos como ultracatólico o se destaca el origen cubano del personaje. Pero aparte del estilo periodístico, sorprende el desconocimiento que un periodista que reside en EE.UU. tiene de la historia y de la cultura política norteamericanas y de la política en general.
Según este periodista, apúntense su nombre para filtrar adecuadamente sus comentarios, la extrema derecha es la que "se opone al aparato del Estado". Yo creía que la extrema derecha, la de Hitler y Mussolini, fue socialista y amante del Estado. Como ya comenté en su día, Johan Norberg demuestra en su libro Liberal Fascism que la izquierda no se diferencia en nada de los postulados fascistas de Hitler y Mussolini. Es más, los Tea Party, el movimiento Freedom Works defiende todo menos lo que la extrema derecha ha defendido tradicionalmente, como se puede ver en su página web. Es un movimiento conservador, en el sentido literal de la palabra, quieren conservar los valores fundacionales de los EE.UU., los que inspiraron a los revolucionarios de finales del s. XVIII en su lucha contra el Reino Unido.
Estos movimientos denuncian la deriva, no sólo de Obama, sino en general del Congreso y del Partido Republicano también. Algunos de sus miembros destacados, como Ron Paul están en contra de la intervención norteamericana en el exterior y del excesivo gasto militar, que está destruyendo el valor del dólar y empobreciendo a los norteamericanos. Y la fuerza que están demostrando puede hacer cambiar la orientación del Partido Republicano. La suerte que tienen los norteamericanos es que su sistema de gobierno de los partidos permite que las bases elijan a sus candidatos, lo cual podría hacer que muchos de los representantes en las siguientes elecciones legislativas de noviembre estén alineados con los postulados de los famosos "tea parties".
Y que no les engañen. El Partido Republicano no es un partido de extrema derecha. Es más, el Partido Republicano surge como oposición a las leyes pro esclavistas de los demócratas, como se puede leer aquí.
The Republican Party name was christened in an editorial written by New York newspaper magnate Horace Greeley. Greeley printed in June 1854: "We should not care much whether those thus united (against slavery) were designated 'Whig,' 'Free Democrat' or something else; though we think some simple name like 'Republican' would more fitly designate those who had united to restore the Union to its true mission of champion and promulgator of Liberty rather than propagandist of slavery."
La estrategia está clara. Se trata de descalificar a los que nos oponemos al crecimiento desmesurado del Estado llamándonos fascistas y ultraderechistas. Así El País ha conseguido que el PP sea un partido de centroizquierda, renunciando a los valores de la mayoría de sus votantes. El drama está servido.
lunes, 15 de febrero de 2010
A este paso, todos republicanos
No se sabe, pero se sospecha. Tras unas semanas de infarto para la solvencia del Reino de España, culminadas el martes 9 por una nueva pedrada de Zapatero a la ortodoxia fiscal (concesión de 426 euros a los parados que hayan agotado el subsidio de desempleo. Gasto social en todo lo alto. 511 millones a añadir a la cuenta, justo lo contrario de lo predicado el lunes por el secretario de Estado Campa en Londres, prometiendo a los inversores recortes adicionales del gasto), el Presidente rindió su habitual despacho de los martes con el Rey en Palacio, y allí pidió al Monarca su implicación directa en la actual coyuntura. ¿Sincera petición de auxilio o estratagema propia del maestro en cuestiones de agitación y propaganda que es ZP? La petición fue apoyada con entusiasmo por ese gran creador de republicanos que es Alberto Aza. El caso es que 36 horas después y sin venir a cuento, el Rey aprovechaba un acto con la ministra Garmendia para soltar su bomba: “Es hora de grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos cuanto antes la crisis”. En la tarde de ese jueves, y a sugerencia de ZP, quien visita La Zarzuela es la ministra de Economía, Elena Salgado, se supone que para explicar al Rey del escenario de pobreza colectiva al que se enfrentan los españoles. El viernes, en fin, son los líderes sindicales quienes viajan a Palacio convocados por la Casa Real con apenas unas horas de antelación, encuentro inaudito, porque no resulta fácil imaginar a Isabel II de Inglaterra tomando el té con las Trade Unions para sacar del colapso al Gobierno de Gordon Brown. Y todo ello sin ningún tipo de aviso o anuncio previo a la calle Génova.
sábado, 30 de enero de 2010
El cementerio

Entre todos los despropósitos de la política nacional, esta semana destaca el asunto del cementerio de residuos nucleares. Varios municipios se han postulado como candidatos a la instalación para intentar atraer empleo e inversión a sus deprimidas zonas. La demagogia no se ha hecho esperar y el espíritu populista de ambos partidos, en diversas versiones regionales ha surgido con fuerza. La meliflua Cospedal niega en Castilla La Mancha lo que su partido apoya a nivel nacional ante el miedo a una utilización partidista del asunto, haciendo el ridículo más espantoso. Igual que el chuletero Montilla, que aprobó el proyecto de cementerio cuando era ministro de Industria y ahora se niega a que se instale en Cataluña. Puro ejercicio de coherencia de nuestros políticos. Artur Mas también lo apoyó en el Congreso y lo niega para su arcadia nacionalista.
Para este tipo de cosas se tendría que hacer como en Inglaterra, donde crearon una Infrastructure Planning Commission en octubre para aprobar proyectos de infraestructuras controvertidos, como este que nos ocupa. Claro, que en todos sitios cuecen habas y al parecer, desde que fue creada, no ha podido hacer nada porque el inoperante Gobierno inglés no ha enviado todavía los criterios con los que evaluar dichos proyectos. Eso sí, el presidente cobra religiosamente su sueldo todos los meses. El Times traía un editorial en el que se burlaba de la situación en un simulado diálogo del presidente de la IPC con su secretaria, como en la famosa obra de Samuel Backett
Pitt: Anything in the morning post?
Secretary: Nothing. Again.
Secretary: Well, shall we go home then?
Pitt: Yes, let’s go. (They do not move)
Secretary: We cannot go.
Pitt: Why not?
Secretary: We’re waiting for the formal national policy guidelines on which to judge new projects.
Pitt: What is the purpose of these guidelines?
Secretary: They’ll strip local authorities of the power to delay the building of, say, nuclear plants.
Pitt: Have we been sent these formal guidelines?
Secretary: No.
Pitt: Why not?
Secretary: They’ve been delayed.
Pitt: Ah. Why are we here, that is the question.
Secretary: Nothing you can do about it.
Pitt: Except continue drawing my salary.
viernes, 22 de enero de 2010
Pepiño
El otro día tuve la ocasión de asistir a un desayuno de esos que organizan las empresas o los periódicos para promocionarse entre sus clientes y hacer marketing. El ponente era el ministro de Fomento, D. José Blanco, uno de los pocos ministros que tienen poder de verdad en la España Autonómica. En un previo a la sesión general, tuve la ocasión de coincidir con señalados empresarios y presidentes de empresa, que se afanaban por estrechar la mano del personaje.
Allí se encontraban los presidentes de todas las constructoras, de señaladas líneas aéreas, de operadores aeroportuarios y demás crema del mundo empresarial español, al que yo llamo pomada. Me sorprendió la audacia de un destacado miembro de una saga familiar de constructores, ahora entregados a las energías renovables. Una empresa que re-accionó ante la previsible caída de la construcción y que diversificó su negocio a tiempo para entrar en el enjuague de la exacción al contribuyente vía las ruinosas energías renovables. El citado presidente llegó tarde y no dudó en interrumpir al ministro, que se encontraba en animada charla con un destacado miembro de su partido para saludarle y monopolizar la atención del ministro durante un tiempo. Eso es poder (y descaro).
El ministro no sabe hablar, ni sabrá nunca. Debe ser su condición de gallego de humilde extracción la que le impide decir las pes delante de las tes o la t final como en déficit. No es lo mismo decir déficit que défici. Es lo que tiene España, donde se puede hablar con acento de pueblo y aún así ser aceptado en selectos círculos. O no tener ningún estudio y ser ministro de Fomento. Es la consecuencia de nuestro secular odio a la excelencia y a la intelectualidad.
En su intervención empezó hablando de Haití y recordándonos que hay que luchar contra la pobreza. Espero que no sea Zapatero el que ayude a los países a luchar contra la pobreza, pues los dejará en la verdadera ruina, no sólo económica, sino moral. Nos pretendía convencer el ministro de que las ayudas a los países subdesarrollados son necesarias. Lo cual es cierto, pero no como las damos, que sirven para que se enriquezcan los gobernantes de aquellos países y los empresarios avispados del nuestro. La verdadera ayuda al desarrollo sólo funcionará en países con condiciones legales y políticas suficentemente estables.
Desgranó planes del Ministerio, su empeño en hacer del mismo el centro de la eficiencia, no sólo en el funcionamiento interno, sino también promoviendo las infraestructuras o las mejoras en las empresas públicas que permitan conseguir esa mejora de la eficiencia para España. Sonó a broma cuando dijo que Renfe iba a ser el eje de la transformación del transporte de mercancías en España. Primero tendrán que aprender a no perder los vagones, que no es tan difícil. Luego, siguió con la carga contra los controladores aéreos, a los que parece tener entre ceja y ceja por sus elevados sueldos y que son los grandes culpables de los altos costes de navegación aérea y de gestión aeroportuaria en España. Como dice Carlos Rodríguez Braun, el mejor amigo del hombre es el chivo expiatorio. Comparó los sueldos de los controladores con el mísero sueldo de ministro, de 80 mil euros. Con esos suledos es normal tener a Pepiño de ministro.
Lo que me asustó fue que dijo que cada uno de los logros de Zapatero merecía una legisltura. Nuevos derechos, igualdad para las mujeres, igualdad para los homosexuales, políticas sociales, dependencia, antiterrorismo (anti, ¿qué?), subida de las pensiones, darán para seis o siete legislaturas de Zapatero. No sé si Rajoy será capaz de aguantar el tirón y presentarse a las elecciones con 70 años para intentar ganarle las elecciones al zircunflejo del PSOE.
Eso sí, los comentarios que se oían de esos grandes empresarios a la salida, eran de elogio sin igual, ¡qué bien ha estado el ministro! Así estamos. Con esta clase política y esta clase empresarial, el país tiene un futuro negro.
Vivís de mi dinero
Mi amigo Carlos me envía este artículo que se publicó en el blog Las clases medias. Algunos párrafos destacados:
Paso fuera de mi casa y lejos de mi familia una media mensual de 360 horas (15 días completos), contribuyo al fisco con un 40% de mi salario; entre impuestos directos, indirectos, tasas obligatorias y demás gravámenes, trabajo más de la mitad del año para el Estado. Pago un colegio a mis hijos, mientras financio un sistema de educación pública; me dejo un turrón en una póliza de sanidad privada, pero abono religiosamente mi correspondiente diezmo para que muchos puedan tener cuidados médicos. De lo segundo no me quejo (a pesar de que nadie me lo reconozca) y de lo primero no me quejaría si no fuese porque la educación pública consiste en meter a los niños en fábricas de ignorantes donde sólo se hace hincapié en su adoctrinamiento en un conjunto de paridas sin sentido. ... Porque vosotros, incompetentes ejecutivos de la nada, mediocres gobernantes de nuestro Estado central, vivís de nuestro dinero. Sois parte un elefantiásico entramado de Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, y parásitos varios que contáis con un ejército de asesores, viajáis en coche oficial y reserváis Clase Preferente en vuestros viajes privados, con mi dinero. A cambio, resultáis totalmente incapaces de resolver nuestros problemas, no garantizáis nuestra seguridad ni dentro ni fuera de España, no nos protegéis del desempleo, ni prestáis servicio alguno. Sólo se os ocurren normas para coartar nuestra libertad, para vigilarnos, atemorizarnos y decidir qué es bueno para nosotros. Tomáis posesión de nuestra vida pública, privada y de nuestro dinero para complicarnos la vida, y parís normativas orientadas a seguir siendo necesarios, a no permitirnos deshaceros de vosotros.
Por si fuese poco, inventáis problemas inexistentes, enfrentáis a la sociedad reabriendo debates cerrados, legisláis para cuatro, y tenéis la jeta de pagar un sueldo a majaderas de manual sin el menor sentido el ridículo que nos hablan de “acontecimientos planetarios”. Todo con mi dinero.
...
¿Y qué decir de vosotros? Sabandijas de los sindicatos de clase. Liberados del trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento del deber. ¿Cuántos sois? Sólo en Madrid, 3200; sólo en Madrid vuestro chollo nos sale a los contribuyentes por 77 millones de euros. ¿Para qué? Para que tengáis el uniforme, el mono o la bata sin estrenar. Para que viváis de una novela en la que sois los únicos personajes, porque no representáis a nadie, sin acudir a vuestro puesto de trabajo. No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne. No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.
lunes, 18 de enero de 2010
Y la línea protestó

De hecho, a mí se me parece más a Arguiñano que al médico cubano.
