Mostrando entradas con la etiqueta Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rey. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de julio de 2010
La decadencia de la Monarquía
Hoy, regresado de Sudáfrica y tras un vuelo tremendamente agitado de Barcelona a Madrid con aterrizaje abortado y todo, he visto en las noticias este vídeo que me ha dejado estupefacto. Es la decadencia total de la Monarquía. Hay que ver a toda una Reina de España dándole la mano a un melenudo en toalla recién salido de la ducha. Tengo que decir que el pobre Puyol parece azorado y se sabe fuera de lugar en ese momento, lo cual quiere decir que el pueblo sabe mejor cuál es su papel que estos Reyes que, queríendose hacer los simpáticos se desvisten de toda su pompa y boato que es inherente a la institución.
¿Quién guía los movimientos de nuestros monarcas? ¡Qué zafiedad! Es el puro reflejo del momento y país en el que nos encontramos.
lunes, 15 de febrero de 2010
A este paso, todos republicanos
Jesús Cacho desmonta la maniobra de Zapatero para manipular al Rey en su beneficio. Con el beneplácito de la Casa Real y del propio Rey, que o está chocho o sólo reina para unos pocos. En cualquier caso, el Rey ya ha cumplido los sesenta y siete, creo.
No se sabe, pero se sospecha. Tras unas semanas de infarto para la solvencia del Reino de España, culminadas el martes 9 por una nueva pedrada de Zapatero a la ortodoxia fiscal (concesión de 426 euros a los parados que hayan agotado el subsidio de desempleo. Gasto social en todo lo alto. 511 millones a añadir a la cuenta, justo lo contrario de lo predicado el lunes por el secretario de Estado Campa en Londres, prometiendo a los inversores recortes adicionales del gasto), el Presidente rindió su habitual despacho de los martes con el Rey en Palacio, y allí pidió al Monarca su implicación directa en la actual coyuntura. ¿Sincera petición de auxilio o estratagema propia del maestro en cuestiones de agitación y propaganda que es ZP? La petición fue apoyada con entusiasmo por ese gran creador de republicanos que es Alberto Aza. El caso es que 36 horas después y sin venir a cuento, el Rey aprovechaba un acto con la ministra Garmendia para soltar su bomba: “Es hora de grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos cuanto antes la crisis”. En la tarde de ese jueves, y a sugerencia de ZP, quien visita La Zarzuela es la ministra de Economía, Elena Salgado, se supone que para explicar al Rey del escenario de pobreza colectiva al que se enfrentan los españoles. El viernes, en fin, son los líderes sindicales quienes viajan a Palacio convocados por la Casa Real con apenas unas horas de antelación, encuentro inaudito, porque no resulta fácil imaginar a Isabel II de Inglaterra tomando el té con las Trade Unions para sacar del colapso al Gobierno de Gordon Brown. Y todo ello sin ningún tipo de aviso o anuncio previo a la calle Génova.
No se sabe, pero se sospecha. Tras unas semanas de infarto para la solvencia del Reino de España, culminadas el martes 9 por una nueva pedrada de Zapatero a la ortodoxia fiscal (concesión de 426 euros a los parados que hayan agotado el subsidio de desempleo. Gasto social en todo lo alto. 511 millones a añadir a la cuenta, justo lo contrario de lo predicado el lunes por el secretario de Estado Campa en Londres, prometiendo a los inversores recortes adicionales del gasto), el Presidente rindió su habitual despacho de los martes con el Rey en Palacio, y allí pidió al Monarca su implicación directa en la actual coyuntura. ¿Sincera petición de auxilio o estratagema propia del maestro en cuestiones de agitación y propaganda que es ZP? La petición fue apoyada con entusiasmo por ese gran creador de republicanos que es Alberto Aza. El caso es que 36 horas después y sin venir a cuento, el Rey aprovechaba un acto con la ministra Garmendia para soltar su bomba: “Es hora de grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos cuanto antes la crisis”. En la tarde de ese jueves, y a sugerencia de ZP, quien visita La Zarzuela es la ministra de Economía, Elena Salgado, se supone que para explicar al Rey del escenario de pobreza colectiva al que se enfrentan los españoles. El viernes, en fin, son los líderes sindicales quienes viajan a Palacio convocados por la Casa Real con apenas unas horas de antelación, encuentro inaudito, porque no resulta fácil imaginar a Isabel II de Inglaterra tomando el té con las Trade Unions para sacar del colapso al Gobierno de Gordon Brown. Y todo ello sin ningún tipo de aviso o anuncio previo a la calle Génova.
martes, 9 de diciembre de 2008
¿Por qué no te callas?
Curioso el doble rasero de nuestra monarquía. Muy machito se puso el Rey Juan Carlos con Hugo Chávez para defender a Zapatero, con el ya famoso ¿Por qué no te callas?. Ahora, calla cobardemente ante el matonismo de Tardá, la Esquerra y el apoyo implícito del PSOE, con el melenudo Bono a la cabeza.
Resulta que este Tardá deseó la muerte del Rey en un mitin en Barcelona contra la Constitución y, salvo el PP, el resto de políticos se acobardan y no piden la dimisión de este diputado nacional. Es más, él ni se disculpa y dice que se refería al Borbón Felipe V, ganador de la Guerra de la Independencia contra los Austrias. El grito de Tardá era: "¡Viva la República! ¡Muera el Borbón!" Es decir, que vinculaba la muerte del Borbón a la proclamación de la República y no se sabe que en el siglo XVIII nadie luchara por una República en España contra el Borbón. Lo escribía bien Arcadi Espada ayer.
Y qué habilidad tienen estos tipos que ahora los perseguidos son ellos. El fiscal pedirá que no se actúe contra Tardá y hasta la próxima. Hasta que el Rey salga de España a disfrutar de su fortuna (no del barco Fortuna, sino de la fortuna).
Resulta que este Tardá deseó la muerte del Rey en un mitin en Barcelona contra la Constitución y, salvo el PP, el resto de políticos se acobardan y no piden la dimisión de este diputado nacional. Es más, él ni se disculpa y dice que se refería al Borbón Felipe V, ganador de la Guerra de la Independencia contra los Austrias. El grito de Tardá era: "¡Viva la República! ¡Muera el Borbón!" Es decir, que vinculaba la muerte del Borbón a la proclamación de la República y no se sabe que en el siglo XVIII nadie luchara por una República en España contra el Borbón. Lo escribía bien Arcadi Espada ayer.
Y qué habilidad tienen estos tipos que ahora los perseguidos son ellos. El fiscal pedirá que no se actúe contra Tardá y hasta la próxima. Hasta que el Rey salga de España a disfrutar de su fortuna (no del barco Fortuna, sino de la fortuna).
Etiquetas:
Nacionalismo,
Rey
domingo, 27 de julio de 2008
Sátrapas
Según el María Moliner: se aplica a veces a alguien que gobierna o manda despóticamente (no limitada por las leyes).
Pero hay sátrapas buenos y sátrapas malos. Nuestro insigne Gobierno y nuestro Rey nos están enseñando quiénes son los buenos (este también) y quiénes son los malos. Todos tienen petróleo, pero sólo uno tiene vinculación con ETA. A través de las FARC, seguro.
Eso sí, Chávez le ha prometido a Zapatero petróleo barato a cambio de alimentos. Qué fácil es engañar a los españoles. Que alguien nos libre de esta desgracia, por favor.
Por cierto, que han detenido en España a la representante de las FARC, Remedios García. Ese nombre y esa cara me han recordado una tienda de telas que había hace muchos años debajo de casa de mis padres, Tejidos Reme. Espero que esta terrorista no se hiciera de las FARC por la quiebra de su mercería y su saña contra el mundo capitalista que no respetó su modesto tejido de telas.
Este es nuestro aliado.
Pero hay sátrapas buenos y sátrapas malos. Nuestro insigne Gobierno y nuestro Rey nos están enseñando quiénes son los buenos (este también) y quiénes son los malos. Todos tienen petróleo, pero sólo uno tiene vinculación con ETA. A través de las FARC, seguro.
Eso sí, Chávez le ha prometido a Zapatero petróleo barato a cambio de alimentos. Qué fácil es engañar a los españoles. Que alguien nos libre de esta desgracia, por favor.
Por cierto, que han detenido en España a la representante de las FARC, Remedios García. Ese nombre y esa cara me han recordado una tienda de telas que había hace muchos años debajo de casa de mis padres, Tejidos Reme. Espero que esta terrorista no se hiciera de las FARC por la quiebra de su mercería y su saña contra el mundo capitalista que no respetó su modesto tejido de telas.
Este es nuestro aliado.
domingo, 11 de mayo de 2008
Cría cuervos...
Me quedo estupefacto al leer unas declaraciones del Rey Juan Carlos sobre Zapatero hoy en El Mundo:
- "Majestad, ¿me permite hacerle una pregunta?", le preguntó la periodista.
El Rey accedió: "Dime, dime".
- "Estoy preparando un reportaje sobre el presidente Zapatero. ¿Podría darme, por favor, su opinión sobre él, como persona?", preguntó Ibaibarriaga.
- El Rey respondió: "Sí. Es un hombre muy honesto. Muy recto. Que no divaga. O sea, la gente cree que hace cosas así... como divagando" (la periodista describe entonces cómo el Rey levanta la mano y la hace oscilar de un lado a otro). "Pero no hay nada de eso", señaló Don Juan Carlos.- El Rey lo subrayó: "El sabe muy bien hacia qué dirección va y por qué y para qué hace las cosas. Tiene profundas convicciones. Es un ser humano íntegro".
- La periodista insistió: "Y sin embargo, le siguen considerando un enigma". - "Bueno, quizá por la forma de las cejas, el gesto, los ojos, esa sonrisa particular... Pero lo importante es el valor de lo que hay detrás de todo eso: un hombre recto", respondió el Rey
Me produce miedo leer estas palabras del Rey. Si Zapatero, que ha mentido en cuantas ocasiones ha tenido, es un hombre recto, ¿qué criterio tiene el Rey? Por otro lado, esa dirección en la que nos lleva Zapatero en toda su rectitud, ¿es la que le gusta al Rey?
Su Majestad no sé si da cuenta de que él es el Rey de todos los españoles y que precisamente los que podemos apoyar la Monarquía como sistema de Gobierno somos los que no apoyamos la dirección en la que va Zapatero. Es más, esa dirección sería la de la República, Federal Española, sin sitio ni para el Rey ni para sus herederos. Al fin y al cabo, el Rey y sus herederos tienen suficiente dinero ya como para vivir sin tener que cumplir con el duro trabajo de Rey. Además, Zapatero no le hace trabajar mucho, la verdad.
Federico lo dice mejor que yo. Pero Agapito Maestre es demoledor:
En efecto, ese litigio fue resuelto hace tiempo. Escrito está en este periódico, perdón por citar mis columnas de hace tres o cuatro años, que el problema de la monarquía en España era un asunto entre el Rey y los socialistas; serían ellos los únicos que podían dirimir ese asunto. Los otros partidos eran comparsas frente al fuerte tejido de negocios económicos, tratos sociales y relaciones políticas que se había formado entre el monarca y los socialistas desde la muerte de Franco hasta hoy. Finalmente, todo ha quedado aclarado, y bien dicho, el Rey sabe perfectamente el lugar que le ha sido asignado por los socialistas.
Sin embargo, en ese contexto terriblemente ideológico y lleno de medias verdades y mentiras terribles, la gente de la calle no menos que los "analistas" políticos de salón se hace preguntas del tipo: ¿quién tiene a quién cogido por sus partes más sensibles? ¿Controla el rey a los socialistas o viceversa? ¿Quién de las dos partes ostenta más poder sobre la otra? En fin, ¿quién manda sobre quién? Son preguntas sencillas de responder. Las respuestas son triviales. Las preguntas ofenden a la inteligencia tanto como las respuestas. La realidad está delante de nosotros, al alcance de una inteligencia media, pero la gente prefiere "distraerse", en el sentido que esta palabra tiene inglés, o sea, engañarse, confundirse y perturbarse –"suicidarse"–, con estas preguntitas y respuestas inútiles, en fin, con estas imágenes que el poder socialista construye sobre lo evidente para distorsionarlo, para convertir lo real en ficción. Engaño.
Volvamos, pues, a la verdad y levantemos acta de lo obvio: Juan Carlos I, el Rey de la España confederal y asimétrica, está no menos que Rajoy a las órdenes de Zapatero.
- "Majestad, ¿me permite hacerle una pregunta?", le preguntó la periodista.
El Rey accedió: "Dime, dime".
- "Estoy preparando un reportaje sobre el presidente Zapatero. ¿Podría darme, por favor, su opinión sobre él, como persona?", preguntó Ibaibarriaga.
- El Rey respondió: "Sí. Es un hombre muy honesto. Muy recto. Que no divaga. O sea, la gente cree que hace cosas así... como divagando" (la periodista describe entonces cómo el Rey levanta la mano y la hace oscilar de un lado a otro). "Pero no hay nada de eso", señaló Don Juan Carlos.- El Rey lo subrayó: "El sabe muy bien hacia qué dirección va y por qué y para qué hace las cosas. Tiene profundas convicciones. Es un ser humano íntegro".
- La periodista insistió: "Y sin embargo, le siguen considerando un enigma". - "Bueno, quizá por la forma de las cejas, el gesto, los ojos, esa sonrisa particular... Pero lo importante es el valor de lo que hay detrás de todo eso: un hombre recto", respondió el Rey
Me produce miedo leer estas palabras del Rey. Si Zapatero, que ha mentido en cuantas ocasiones ha tenido, es un hombre recto, ¿qué criterio tiene el Rey? Por otro lado, esa dirección en la que nos lleva Zapatero en toda su rectitud, ¿es la que le gusta al Rey?
Su Majestad no sé si da cuenta de que él es el Rey de todos los españoles y que precisamente los que podemos apoyar la Monarquía como sistema de Gobierno somos los que no apoyamos la dirección en la que va Zapatero. Es más, esa dirección sería la de la República, Federal Española, sin sitio ni para el Rey ni para sus herederos. Al fin y al cabo, el Rey y sus herederos tienen suficiente dinero ya como para vivir sin tener que cumplir con el duro trabajo de Rey. Además, Zapatero no le hace trabajar mucho, la verdad.
Federico lo dice mejor que yo. Pero Agapito Maestre es demoledor:
En efecto, ese litigio fue resuelto hace tiempo. Escrito está en este periódico, perdón por citar mis columnas de hace tres o cuatro años, que el problema de la monarquía en España era un asunto entre el Rey y los socialistas; serían ellos los únicos que podían dirimir ese asunto. Los otros partidos eran comparsas frente al fuerte tejido de negocios económicos, tratos sociales y relaciones políticas que se había formado entre el monarca y los socialistas desde la muerte de Franco hasta hoy. Finalmente, todo ha quedado aclarado, y bien dicho, el Rey sabe perfectamente el lugar que le ha sido asignado por los socialistas.
Sin embargo, en ese contexto terriblemente ideológico y lleno de medias verdades y mentiras terribles, la gente de la calle no menos que los "analistas" políticos de salón se hace preguntas del tipo: ¿quién tiene a quién cogido por sus partes más sensibles? ¿Controla el rey a los socialistas o viceversa? ¿Quién de las dos partes ostenta más poder sobre la otra? En fin, ¿quién manda sobre quién? Son preguntas sencillas de responder. Las respuestas son triviales. Las preguntas ofenden a la inteligencia tanto como las respuestas. La realidad está delante de nosotros, al alcance de una inteligencia media, pero la gente prefiere "distraerse", en el sentido que esta palabra tiene inglés, o sea, engañarse, confundirse y perturbarse –"suicidarse"–, con estas preguntitas y respuestas inútiles, en fin, con estas imágenes que el poder socialista construye sobre lo evidente para distorsionarlo, para convertir lo real en ficción. Engaño.
Volvamos, pues, a la verdad y levantemos acta de lo obvio: Juan Carlos I, el Rey de la España confederal y asimétrica, está no menos que Rajoy a las órdenes de Zapatero.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Consenso
El Rey ha reclamado consenso a los partidos políticos en su discurso de Nochebuena. La apelación al consenso en los grandes temas de Estado está bien y es necesaria. Ahora bien, me gustaría que reflexionáramos sobre quién ha roto el consenso en esos temas durante esta legislatura o incluso antes.
Todo comienza con el Pacto del Tinell, en el que los partidos de izquierdas catalanes, entre ellos la sucursal local del PSOE, acuerdan en un documento de ¡97 páginas! entre otras cosas:
2.1. La consideración constitucional de la Generalitat como Estado (página 5)
2.2. Redefinición del ámbito competencial de la Generalitat. (Página 7) La profundización del autogobierno deberá ser garantizada por un desarrollo federal del pacto constitucional y estatutario, que tiene que articular adecuadamente la España plural y el reconocimiento de Catalunya como nación.
III.- PRESENCIA DE LA GENERALITAT EN LA UNIÓN EUROPEA, ORGANISMOS INTERNACIONALES Y RELACIONES EXTERIORES (página 15) En un mundo globalizado, Catalunya es también un actor de hecho en muchas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, que afectan a los derechos y los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas de Catalunya. De manera especial, hay que considerar la presencia de la Generalitat en el ámbito de una Europa cada vez más integrada en la UE.
Crear condiciones efectivas de competencia para suprimir situaciones monopolísticas, para favorecer a los consumidores a través de: a) Actuar desde la Generalitat, en concertación con el sector privado, para impulsar la creación o la consolidación, en su caso, de empresas y operadores catalanes, públicos o mixtos, en sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, infraestructuras) siempre respetando las condiciones de mercado. (Página 35) CRITERIOS SOBRE ACTUACIÓN POLÍTICA GENERAL Ningún acuerdo de gobernabilidad con el PP, ni en la Generalitat ni en el Estado Los partidos firmantes del presente acuerdo se comprometen a no establecer ningún acuerdo de gobernabilidad (acuerdo de investidura y acuerdo parlamentario estable) con el PP en el Govern de la Generalitat. Igualmente estas fuerzas se comprometen a impedir la presencia del PP en el gobierno del Estado, y renuncian a establecer pactos de gobierno y pactos parlamentarios estables en las cámaras estatales. (Anexo, página 94)
Ahí empezó todo. En el acuerdo entre el PSC y ERC para cambiar la Constitución por la puerta de atrás. Después vino la reunión entre Carod y Josu Ternera para preparar la negociación del Gobierno con ETA y la rendición del Estado, rompiendo el consenso previo firmado, a instancias de Zapatero, entre PP y PSOE en el Pacto por las libertades y contra el terrorismo. Durante el "proceso de paz" Rajoy ha acudido unas cuantas veces a entrevistarse con Zapatero, el hombre sin palabra, el cual le ha engañado cuantas veces ha ido.
El famoso "proceso" queda retratado en algunas noticias como:
"Otegui es un hombre de paz", "De Juana apoya la paz", "El accidente de la T4", Carta de naturaleza a ETA en el Parlamento Europeo, Rosas blancas por la paz y demás ignominias y ofensas a las víctimas.
Esta ha sido la esencia de lalegislatura. Fuera de esto, fundamental para entender al personaje que nos intenta gobernar, no hay nada más que fuegos de artificio de supuestos derechos que en realidad no son más que una intromisión en nuestras vidas.
¿A qué cultura de consenso se refiere el Rey?
Por último, buen artículo de Francesc de Carreras en La Vanguardia de hoy.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
El desleal Zapatero

Miren las caras de Zapatero y Moratinos y compárenlas con la del Rey en este fotograma del momento posterior a la intervención del Rey. ¿Están pensando lo mismo unos y otro? No. El Rey está preocupado y probablemente molesto por su exabrupto, mientras los otros o son unos irresponsables porque no se enteran de lo que está pasando o están contentos porque el Rey ha entrado en su juego.
Ya hay cachondeo con el tema. Ver este vídeo.
Etiquetas:
Cumbre Iberoamericana,
Rey,
Zapatero
Intentar ser un estadista
Z quiere ser un estadista y pasar a la Historia como tal (yo, con tal de que pase a la Historia, me conformo con que lo haga como estadista). Tras analizar el incidente de la cumbre, creo que el reparto de papeles que parece que pactó con el Rey es humillante para éste. En un tándem negociador, normalmente el que hace de chico malo es el que está en una posición inferior, en este caso, el presidente del Gobierno y no el Rey. El Rey no puede quedar como un maleducado, aunque sea delante de un tipejo tan impresentable como Chávez. El que se tenía que haber levantado y haberse ido de la cumbre debió ser el presidente del Gobierno y no el Rey.
Pero Zapatero quiere aparecer como el estadista que defiende los intereses de España frente a los ataques de un dictador. De esta forma mata varios pájaros de un tiro porque además se desmarca de Chávez, al que le ha proporcionado mucha más atención de la necesaria durante la legislatura y ahora estorba como socio en política exterior. Aparentemente, porque realmente, la cosa sigue igual.
¿Cómo puede ser que el Gobierno no sea capaz de defender la dignidad del Rey y de España cuando Chávez dice que el Rey conocía el golpe de Estado de 2002 contra él? Porque de lo que se trata no es de defender a España, sino de dejar mal al Rey.
Pero Zapatero quiere aparecer como el estadista que defiende los intereses de España frente a los ataques de un dictador. De esta forma mata varios pájaros de un tiro porque además se desmarca de Chávez, al que le ha proporcionado mucha más atención de la necesaria durante la legislatura y ahora estorba como socio en política exterior. Aparentemente, porque realmente, la cosa sigue igual.
¿Cómo puede ser que el Gobierno no sea capaz de defender la dignidad del Rey y de España cuando Chávez dice que el Rey conocía el golpe de Estado de 2002 contra él? Porque de lo que se trata no es de defender a España, sino de dejar mal al Rey.
Etiquetas:
Política Exterior,
Rey,
Zapatero
lunes, 12 de noviembre de 2007
El Rey defiende a Z
Dicen que el Rey salió en defensa de Aznar. He visto los vídeos y creo que el Rey a quien defiende es a Zapatero que, en uso de la palabra, es interrumpido en repetidas ocasiones por un insolente Chávez. Como interrumpe a Z, el Rey se indigna y dice "¿Te puedes callar?"
Libertad Digital recoge bien la noticia. Hay que leer el diálogo entero.
Contrariamente a lo que nos habían hecho entender, el Rey no se levanta indignado con Chávez, sino que se levanta cuando Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se mete con las empresas españolas y con una supuesta alianza de España con el mal (estadounidense, claro).
Por lo visto, el Rey volvió al rato, según Libertad Digital:
En ese momento, intervino en la polémica el nicaraguense Daniel Ortega en apoyo de las tesis de Chávez y, que a su vez criticó la actuación en su país de la empresa eléctrica española Unión Fenosa. Ante esta intervención, el Rey se levantó de la mesa y abandonó el acto, al que regresó unos minutos después.
Libertad Digital recoge bien la noticia. Hay que leer el diálogo entero.
Contrariamente a lo que nos habían hecho entender, el Rey no se levanta indignado con Chávez, sino que se levanta cuando Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se mete con las empresas españolas y con una supuesta alianza de España con el mal (estadounidense, claro).
Por lo visto, el Rey volvió al rato, según Libertad Digital:
En ese momento, intervino en la polémica el nicaraguense Daniel Ortega en apoyo de las tesis de Chávez y, que a su vez criticó la actuación en su país de la empresa eléctrica española Unión Fenosa. Ante esta intervención, el Rey se levantó de la mesa y abandonó el acto, al que regresó unos minutos después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)