Mostrando entradas con la etiqueta Aguirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguirre. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2010

Entrevista a Esperanza Aguirre


Entrevista completa a Esperanza Aguirre en ’Los Desayunos de TVE’




El otro día entrevistaron a Esperanza Aguirre en TVE durante media hora. Como le sucede a la presidenta, lideresa la llaman en tono peyorativo los que no pueden con ella, siempre que va a un medio "hostil", que son casi todos, la entrevista fue incisiva. A mí me gusta que los periodistas le saquen el jugo a los políticos, que repregunten y que no les dejen irse de rositas. En ese sentido, la entrevistadora lo hace muy bien y no se conforma con la primera larga cambiada que le da el entrevistado y sigue buscando una respuesta a su pregunta. Sin embargo, en general, las preguntas no abordan los temas importantes que aquejan a la nación y se centran en los abucheos a Zapatero (a ver si la pillan), en la polémica con el presidente de Cantabria y demás tonterías.

En este tipo de entrevistas también se ve qué políticos se fajan y son claros y quiénes salen por peteneras y nunca contestan a la pregunta. La presidenta está bien, en general, aunque se escapa en algunas ocasiones en las que no le interesa contestar. Sin embargo, en otras ocasiones, no tiene pelos en la lengua y dice lo que piensa, aunque no sea políticamente correcto.

Así hace con el Tea Party del que dice que le parece bien, atendiendo a tres cosas: bajada de impuestos, menos intervención del Estado y más patriotismo. Rápidamente, El País de hoy, se rasgaba las vestiduras.

"Veo que a la izquierda el Tea Party le parece una cosa enormemente terrorífica de estos americanos que están tan locos todos ellos. El Tea Party pide menos impuestos, menos intervención del Gobierno y más nación americana. Son tres cosas que no están mal. Con esas tres ideas tan alocadas estoy bastante de acuerdo", sentenció.

El Tea Party es un grupo ultra surgido a la derecha de los republicanos, que está causando muchos quebraderos de cabeza a la derecha tradicional estadounidense y está marcando, con sus mensajes extremos y algunos locutores estrella de radio y televisión entre sus filas, las próximas elecciones.

Entre sus miembros -se trata de un grupo sin portavoces oficiales y sin programa definido- muchos lanzan todo tipo de acusaciones contra Barack Obama, incluida la de que es comunista o musulmán. En Europa podría ser homologado a un grupo de extrema derecha, ya que en su seno alberga todo tipo de grupúsculos extremistas.


El silogismo es claro: Aguirre no condena los abucheos, los abucheos los provocó la derecha extrema (ahora se dice así), Aguirre es de derecha extrema y, además, se confirma porque apoya al Tea Party. Ya tenemos al monstruo en casa. ¡Qué miedo!

viernes, 5 de marzo de 2010

Con estos liberales para qué queremos a los socialistas (XI)



Hacía tiempo que no hacía una entrada de esta serie. La entrevista de Iñaki Gabilondo a Esperanza Aguirre da pie a ello. Le pregunta al final de este vídeo por la famosa frase que le pillaron con un micrófono abierto y la Presidenta dice que ella no traicionó a su partido porque esa persona a la que se refirió no era del PP. Por tanto, le podía dar el puesto en el Consejo de Administración a Izquierda Unida. Da igual la adecuación al puesto, lo mejor para una entidad como Cajamadrid, la cuarta de España, mientras la podamos manejar "los del partido". Puro liberalismo, vamos.

domingo, 28 de diciembre de 2008

La democracia traicionada

_MG_8708

 

Estos días previos a la Navidad, hemos vivido un triste episodio, uno más, que corrobora la inexistencia de una soberanía nacional española. Esta ha sido sustituida por obra y gracia del presidente del Gobierno, con la complicidad de los llamados "barones" taifeños de ambos partidos políticos. El motivo ha sido la financiación autonómica, el método de reparto entre las CC.AA. del dinero recaudado por los impuestos de todos los españoles, excepto de los no-españoles a efectos fiscales vascos y navarros.

La cosa empieza con los pedigüeños catalanes, a los que no les llega el dinero para tuneo de coches oficiales, colocación de hermanos y otros allegados en cargos sin sentido o la subvención con visos de corrupción de actividades marginales. Todo para contribuir a una supuesta construcción nacional que pocos reclaman y que a tantos frustrará cuando consigan, cubriéndoles con un espeso manto de melancolía por la inutilidad de su esfuerzo. Muchos creen todavía que lo malo que les pasa es culpa de "Madrit" y apoyan a sus políticos en la lucha por más autonomía, más dinero, más poder, por una libertad de la opresión del Estado español.

La cosa empezó con unas reuniones entre Montilla y Zapatero con la coartada Chaves. Andalucía ha contribuido grandemente al desarrollo catalán. Primero con cantidades ingentes de mano de obra barata que contribuyó a desarrollar la industria, con un enorme mercado interior ganado a base de aranceles que empobrecieron a los españoles y, ahora, con el apoyo político del virrey local a las reivindicaciones políticas catalanas. Ya empezó con el Estatuto "nacional" andaluz.

El aquelarre autonómico en la Moncloa siguió con la visita servil de Esperanza Aguirre a la Moncloa en una de las meteduras de pata más sonadas de la carrera de esta ambiciosa mujer. Y lo es porque con esta visita en la que se reúne a solas con Zapatero da carta de naturaleza a la negociación entre autonomías y el Estado central, derribando de un sólo golpe el poder de la soberanía nacional representado en el Parlamento, hurtando el debate a los ciudadanos, aviniéndose a componendas extraparlamentarias. Se ha escudado en que ha acordado con Zapatero que mantendrá el modelo multilateral pactado con las CC.AA.. Después ya han venido a recoger las migajas Camps y otras autonomías de poca monta que no deberían existir. De esta forma, el Partido Popular certifica la muerte del sistema democráctico español para sustituirlo por un modelo cuasi confederal en el que las CC.AA., representando a sus habitantes negocian con el Estado los temas de interés. El Parlamento sólo servirá para representar la pantomima, para darle apariencia de legalidad a la gigantesca traición de los partidos a sus votantes. Y se habrá consumado la segunda transición tan querida por Zapatero y sus consejeros áulicos hacia el federalismo, más bien confederalismo.

En cuanto al sistema de financiación autonómico, otro día lo comentaremos, que si no el comentario se hace demasiado largo y algunos lectores se quejan.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Oxímoron


La "liberal" Esperanza Aguirre inaugura un teatro público que competirá con los teatros privados y contrata para dirigirlo al "ácrata" Boadella. Todo es un oxímoron permanente.


Genial, Boadella. En la entrevista que le hacen en El País:


Demuestra que puede ser un buen vasallo: "Si Esperanza Aguirre me escoge es porque sabe mi línea: mi trabajo en Els Joglars combina la experimentación y la popularidad. Nuestros espectáculos han conseguido gran audiencia y creo que ése es el tipo de teatro que ella quiere"


Y que los contribuyentes podemos estar tranquilos, nos gustará su teatro y no nos costará mucho dinero: "No vamos a tener mucho dinero. Pero es que no tenemos intención de despilfarrar, y menos ahora. No nos han dicho lo que hay que hacer, pero tenemos claro que no haremos una programación minoritaria y elitista, sino un teatro con rentabilidad social, un teatro para todos los contribuyentes"

sábado, 24 de mayo de 2008

Este es Gallardón ...y Aguirre, también

Las palabras de Gallardón que analizaba el otro día no pueden ocultar sus acciones. Y éstas no son inocentes ni buenas, a mi entender. Gallardón ha donado las Escuelas Aguirre a la Comunidad Islámica para albergar la Casa Árabe. Según la noticia de El País, el Ayuntamiento ha invertido casi 3 millones de euros en la rehabilitación del histórico edificio de la calle de Alcalá. Además, parece que para ello el centrista, y amigo de todos menos de sus votantes, alcalde parece que ha incurrido en alguna gestión dudosamente legal.

La Casa Árabe está participada, es decir, financiada con dinero de los madrileños a través de la Comunidad y del Ayuntamiento, de los españoles a través del ministerio de Moratinos y de los cordobeses. ¿Realmente es esto en lo que nos debemos gastar el dinero los españoles y los madrileños?

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Con estos liberales, ¿para qué queremos a los socialistas? (II)


Ya hice una referencia a este tema hace tiempo. No deja de sorprenderme el intervencionismo del PP de Madrid bajo el mando de la "liberal" Esperanza Aguirre. La última hazaña ha sido la instrumentalización de Cajamadrid para tener un papel relevante en Iberia.

Hace unos meses, el Consejo de Iberia decidió que quería buscar un comprador para las acciones que los principales accionistas (BBVA, Cajamadrid, Logista, El Corte Inglés, BA) tenían en la compañía, por las razones que fueran. Después de muchas idas y venidas con una oferta tentativa de TPG y British Airways y otra de Gala Capital con la familia Hidalgo, al parecer inspirada por el Gobierno de España, que pilotaba la venta desde la oficina económica de La Moncloa, Cajamadrid decide cerrarle el paso a los posibles compradores. La excusa es que quede en manos españolas. Todo es perfectamente legal, pero el tufo intervencionista es terrible, tanto desde un lado como desde el otro.

Las declaraciones de Ignacio González, vicepresidente de la CAM son elocuentes: “¿Cómo vamos a dejar que esa riqueza vaya a manos extranjeras?” y en varios medios se ha destacado que esta ha sido una maniobra de Aguirre.