Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Bélgica como modelo


El camino de la descomposición de España nos lo está marcando Bélgica. Es sabido que Bélgica lleva más de siete meses sin gobierno ante la incapacidad de los partidos políticos de llegar a un pacto. Parece que la "solución" de la que se habla es partir el país en las dos regiones que conforman las dos "identidades". Es decir, la solución es destruir. El tema lingüístico es un síntoma de lo que pasa en Bélgica. En uno de mis viajes a Bélgica descubrí que, ante la imposibilidad de que flamencos y valones puedan hablar en el mismo idioma, los belgas de uno y otro lado se comunicaban en inglés, al menos en la empresa en la que trabajo. Claro síntoma de que la identidad está por encima del sentido común.

La estrategia de los nacionalistas catalanes, especialmente, es que el idioma separe a los ciudadanos de aquella región de los del resto de España. La iniciativa para introducir la traducción simultánea en el Senado apunta en esta línea. Es un símbolo (caro, pero no hay gasto grande cuando se trata de construir la nación), como en Bélgica, de que la identidad regional está por encima de la lógica. Lo que importa no es la comunicación, sino la diferenciación. Como destacaban los periódicos al día siguiente de ponerse en marcha la iniciativa, los senadores hablaban en español en los pasillos de lo bien que funcionaban los pinganillos.

El error es considerar la iniciativa un escándalo por el derroche económico que supone. Si España fuera un país rico, ¿tendría sentido? Sólo si se quiere separar a los españoles en "identidades".

lunes, 15 de marzo de 2010

De los gallegos

El sábado, Arcadi Espada les metía caña a los galleguistas a propósito de la estúpida polémica levantada por las palabras que Rosa Díez le dijo a Zapatero. Algo así como que era un gallego en el sentido peyorativo de la palabra. Ya se sabe que gallego no puede ser peyorativo salvo pena de excomunión del progresismo cantonalista que nos aqueja, sea de izquierdas o de derechas. Esta mezcla de aldeanismo y pensamiento blando que impera en cada vez más rincones de la piel de toro convertida en piel de oveja.

Y de vuelta leo a Julio Camba, el mejor escritor de Villanueva de Arosa, porque para eso sirven los muertos. Para eso y para hacer artículos, lo comprobarás. ¡Qué bobada ésa de que el periodista deja de escribir artículos cuando muere!«Encontrándome en América, yo me permití silbar el día del estreno una obra española, lo que me valió acres censuras por parte de algunos distinguidos coterráneos. En vano yo procuraba demostrarles que la obra era mala. Ellos sostenían que, representadas en el extranjero, todas las obras son buenas, aun las del propio señor Linares Rivas, y que al silbar aquélla me estaba conduciendo como un mal patriota. ¿Cómo convencerlos de que el mal patriota era el autor y de que el patriotismo consistía precisamente en silbarlo?»
«No creo que haya un idioma distinto del castellano. Lo que sí creo es que se podría inventar. Conozco lenguas medievales que se han fabricado en estos últimos treinta años, de acuerdo con todos los adelantos filológicos. Con una pequeña base se hace una lengua en menos tiempo del que se necesita para hacer un partido político.»
«La última vez que yo estuve en Galicia, Galicia era una de las más hermosas regiones españolas. Ahora ha ascendido a la categoría de nación. (…) Y en efecto, ¿por qué no? Una nación se hace lo mismo que cualquier otra cosa. Es cuestión de quince años y de un millón de pesetas. Con un millón de pesetas yo me comprometo a hacer rápidamente una nación en el mismo Getafe, a dos pasos de Madrid.»
«El regionalismo gallego es de una cursilería desesperante. Hay que ser gallego “a mucha honra”. Y para mí no es honra ninguna ser gallego, porque considero que también es gallego
Cao y Durán. Galicia es un país encantador, pero tiene un inconveniente: el galleguismo. ¡Gallegos que viven de ser gallegos y que llevan tantos o cuantos años de gallegos militantes! ¡Un gran gallego! Es decir, un hombre que es más gallego que los otros… No lo comprendo.»
«Pero usted —suelen decirme por aquí— no es un verdadero amigo de Galicia. No. No soy amigo de ninguna región ni de ninguna provincia. Yo creo que se puede ser amigo de una muchacha, de un compañero —que ya es mucho decir— y hasta de un senador vitalicio. Pero las amistades con las provincias me parecen demasiado presuntuosas. Jamás he comido con ninguna.»

...
«El uso de adjetivos eficientes para describir políticos y estilos de hacer política es una práctica muy frecuente en los Estados Unidos. Desde la llegada de Obama a la Casa Blanca, por ejemplo, se ha puesto muy de moda la expresión Chicago-style, en un sentido absolutamente peyorativo (que ya existía desde hace décadas, claro): se refieren a un estilo corrupto, sin escrúpulos y personalmente agresivo. Cosas de la economía lingüística, supongo. Sería posible, claro, expresar lo mismo con otras palabras (aunque casi seguro que no con tan pocas), pero ¿hay algún motivo razonable para hacerlo? No tengo noticia de que nadie en Chicago se haya sentido nunca ni remotamente ofendido por la expresión.»

jueves, 5 de marzo de 2009

La frase progre, la frase miserable

El blog La frase progre recoge a diario frases de las que dicen a diario algunos de los millones de progres que nos rodean y que tantos altavoces tienen. Esta mañana he estado en Barcelona en uno de mis clientes favoritos, cliente al que he visto nacer y con el que he estado trabajando desde su nacimiento y he cogido la prensa del régimen montillesco, La Vanguardia y El Periódico. En el primero, es decir, en lo que alguos descerebrados socialdemócratas llaman prensa de derechas civilizada, escríbía un artículo un tal Salvador Cardús (no sé si es un apodo por alguna afición a un famoso whisky de malta) en el que venía esta frase:

"El PSE- PSOE que ciertamente no es un partido nacionalista vasco y sí nacionalista español, ha hecho un tal avance que, junto con el PP y quizás los de Rosa Díez -que en su traspaso del PSOE al PP se pasó algunos pueblos y acabó fundando su propio partido-, podría gobernar Euskadi. ¿A qué se debe esta circunstancia? En primer lugar y muy por encima de todo a la estupidez política de ETA, principal factor de división y polarización política entre dos nacionalismos opuestos"

Merece un monumento al servilismo. El artículo sigue y no tiene desperdicio.

martes, 9 de diciembre de 2008

¿Por qué no te callas?

Curioso el doble rasero de nuestra monarquía. Muy machito se puso el Rey Juan Carlos con Hugo Chávez para defender a Zapatero, con el ya famoso ¿Por qué no te callas?. Ahora, calla cobardemente ante el matonismo de Tardá, la Esquerra y el apoyo implícito del PSOE, con el melenudo Bono a la cabeza.

Resulta que este Tardá deseó la muerte del Rey en un mitin en Barcelona contra la Constitución y, salvo el PP, el resto de políticos se acobardan y no piden la dimisión de este diputado nacional. Es más, él ni se disculpa y dice que se refería al Borbón Felipe V, ganador de la Guerra de la Independencia contra los Austrias. El grito de Tardá era: "¡Viva la República! ¡Muera el Borbón!" Es decir, que vinculaba la muerte del Borbón a la proclamación de la República y no se sabe que en el siglo XVIII nadie luchara por una República en España contra el Borbón. Lo escribía bien Arcadi Espada ayer.

Y qué habilidad tienen estos tipos que ahora los perseguidos son ellos. El fiscal pedirá que no se actúe contra Tardá y hasta la próxima. Hasta que el Rey salga de España a disfrutar de su fortuna (no del barco Fortuna, sino de la fortuna).

lunes, 9 de junio de 2008

Diccionario de neolenguaje (III)

ABC recoge hoy una parte del diccionario de neolenguaje del Gobierno.

Crisis económica ha sido sustituida en los últimos meses por ajuste económico, desaceleración, contracción económica, un paréntesis en la marcha de la economía española o atravesamos dificultades. Y así vamos.

Hablando de ABC, excelente artículo de Mikel Buesa sobre la situación política española. Varios párrafos destacan:

"Porque, en efecto, parece que la legislatura arranca con el aval que el rendimiento electoral obtenido por el PSOE otorga a la impregnación nacionalista de los partidos mayoritarios. Y así, mientras entre los socialistas se reparten las rentas del poder alcanzado mediante la apelación al alma silente de las nacionalidades malogradas, entre los populares se debate la conveniencia de converger hacia un discurso infiltrado de tales localismos que hacen estremecer los valores hasta ahora por ellos defendidos."
...
La rueda gira impulsada por la inequívoca voluntad de transformación del sistema político que inspira al partido socialista. Ideológicamente infiltrado por el nacionalismo y satisfactoriamente retribuido de votos, nada parece oponerse a su proyecto. Sólo estorban los excesos de Ibarretxe; y de ahí que se proclame que desde sus filas no van a tolerarse las aventuras a la vez que se muestra una predisposición sin reservas al avance del autogobierno regional, incluso allí donde ya no queda nada que añadir, salvo que se hagan saltar los puntales de la arquitectura constitucional. Y no es sólo retórica. Al exponer su programa de gobierno, Rodríguez Zapatero se mostró favorable a la regionalización del poder judicial -el único poder unitario que queda en España- desarrollando unos Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas que, por cierto, la Constitución no menciona, reorganizando las demarcaciones judiciales de acuerdo con los deseos de los gobiernos autonómicos y vaciando las competencias del Tribunal Supremo en favor de los Tribunales Superiores de Justicia. Hizo lo mismo con respecto a la reforma de los Estatutos de Autonomía o a las demandas de cambio en el sistema de financiación autonómica. Y puso el colofón proponiéndose regular una Conferencia de Presidentes esencialmente concebida como un órgano confederal.
La rueda gira ya sin el freno que le opuso en la anterior legislatura el Partido Popular. La frustración electoral ha roto las ataduras de los pragmáticos del poder que ya se apresuran a absorber la doctrina nacionalista, revestida a veces de regionalismo, siempre dispuestos a la concesión conceptual, como si para ellos no hubiera freno moral ni principios políticos que atender más allá de las oportunidades que ofrece la coyuntura a corto plazo. Y no hay tampoco compromiso con los electores, con esos votantes que muchas veces han hecho caso omiso de su descontento personal con tales o cuales dirigentes para apoyar las ideas proclamadas en un programa electoral, entre ellas, la de una España unitaria y descentralizada capaz de tratar con igualdad a todos los ciudadanos. No me entretendré en la casuística del momento; baste observar cómo se ha tratado a María San Gil, una de esas pocas personas que son siempre confiables en la política porque su política se inspira en un impulso moral y no en una ambición de poder.

Excelente

miércoles, 28 de mayo de 2008

Menuda papeleta

A ver qué hace el amigo Zapatero ante el desafío de Ibarretxe. ¡Hay que ver cómo sufren estos del PNV con la ETA! Yo ya dije hace tiempo que hay que aplicar el artículo 155 y no sólo yo.

En una muestra más de ignominia e infamia por parte del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca (así lo llama la ETA), hoy se ha presentado la ley que pretende legitimar el referéndum del derecho a decidir. El astuto y taimado Ibarretxe ha utilizado las mismas palabras que las de la resolución del Congreso que autorizaba al Gobierno a negociar con ETA:

1ª pregunta de Ibarretxe: “¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia, si previamente Eta manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?”

Resolución del Congreso: “Convencidos como estamos de que la política puede y debe contribuir al fin de la violencia, reafirmamos que, si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la mismo y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo”.



Es bueno recordar lo que pasaba hace tan sólo un año.



Este es el daño que hizo Zapatero durante la pasada legislatura, cuyos efectos iremos sufriendo en los próximos años.

martes, 27 de mayo de 2008

Ibarretxe, López y la estrategia catalana


Recojo el comentario de Linguini en una entrada anterior en el que cita a Félix de Azúa en su blog:

Es incomprensible la maldad en su forma suprema, la de los años infernales, o en su estado blando, como en el País Vasco cuyo Presidente dijo el otro día que "ETA nos hace mucho daño a los nacionalistas vascos", sin que se le pase por el seso que el daño real, el que duele, se lo hacen a los asesinados. Parecía que en este enigma de la maldad humana Freud iba a echar una mano, pero fue una mano de pintura. Seguimos en la inopia y sufrimos un rechazo profundo: ¡vaya agobio, el binomio maldad-muerte! Sí, un peñazo insoportable. De hecho, lo propiamente insoportable. Pero amamos el cine de terror.

Pero Ibarretxe sigue adelante con su referéndum y Patxi López, siguiendo la estrategia catalana de reforma estatutaria, dice que no le tiene miedo al término nación para denominar al País Vasco. Efectivamente, el valiente López sólo le tiene miedo a la ETA y en lugar de enfrentarse a la mentira, al nacionalismo y al terrorismo, se pliega a lo que los nacionalistas y la ETA quieren. Hace buena la estrategia catalana de Zapatero con esos conceptos discutidos y discutibles. Ya lo dije el otro día, si López gana las elecciones vascas, tendremos nuevo estatuto vasco con el término nación en el preámbulo y más competencias (¿más?). Será el plan Ibarretxe, pero sin Ibarretxe.






Un intelectual este López. Ha definido nación como la define la Constitución boliviana, que en su artículo 30 dice:

I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española.

jueves, 22 de mayo de 2008

Antisemitismo. Boadella


Dice Vasili Grossman en Vida y destino:

El antisemitismo es la expresión de la falta de talento, de la incapacidad de vencer en una contienda disputada con las mismas armas; y eso es aplicable a todos los campos, tanto la ciencia como el comercio, la artesanía, la pintura. El antisemitismo es la medida de la mediocridad humana. Los Estados buscan la explicación de sus fracasos en las artimañas del judaísmo internacional. Pero éste es sólo uno de los aspectos del antisemitismo.

El antisemitismo es la expresión de la falta de cultura en las masas populares, incapaces de analizar las verdaderas causas de su pobreza y sufrimiento. Las gentes incultas ven en los judíos la causa de sus desgracias en lugar de verlas en la estructura social y el Estado.

Yo añadiría a la estructura social y el Estado a los mismos antisemitas que no son capaces de superar su propia mediocridad.

He recordado este pasaje al leer el artíulo de Albert Boadella hoy en El Mundo en el que critica la postura que ciertos artistas madrileños han adoptado contra la presencia "masiva" de artistas catalanes en la escena teatral madrileña.

Dice Boadella:

Conozco de primera mano lo que estas veleidades (localistas) han significado en la tierra que nací, y precisamente sus consecuencias me llevaron a la decisión de cortar amarras de forma radical a fin de no ser alcanzado por la emanación de tales delirios. No obstante, vengo comprobando que la distancia física resulta inútil, la plaga se ha extendido en todos los territorios del Estado y hay pocos habitantes en este país que actualmente se conformen con ser solamente ciudadanos españoles. En este sentido, es imposible permanecer indemne al contagio, y lo digo porque jamás me hubiera imaginado encontrarme un día verificando los lugares de nacimiento de los pintores expuestos en el Museo del Prado para manifestarles a este puñado de colegas titiriteros que bajo sus intenciones restrictivas, los artistas nacidos en Madrid no llenarían hoy ni un simple pasillo del citado museo.
...
Tan sólo tener que referirme a esto ya es un signo de la sinrazón en la que nos ha metido a todos esta absurda nostalgia del incestuoso calor tribal, lo cual no es más que el pánico a una sociedad libre, abierta y competitiva. En definitiva, estamos caminando como los cnagrejos y lo hacemos con la pasividad de la mayoría y la codicia de los dirigentes políticos, que así obtienen una buena rentabilidad personal del moderno sistema feudal.

¿No es antisemitismo en el sentido en el que lo utiliza Grossman lo que denuncia Boadella en su artículo? Es la falta de competitividad, el complejo de incapacidad de los artistas o de los individuos de cualquier otro gremio, lo que les hace buscar la protección del Estado, la prebenda y el privilegio discriminatorio (positivo, que es el adjetivo mediante el que la discriminación se hace buena y tolerable). Es este paletismo en el que todo lo que no sea madrileño, catalán o andaluz está legitimado en su territorio es el que nos llevará a la ruina moral y social. Cuando el virus del paletismo empieza a llegar a Madrid, donde nadie era de Madrid, la infección ha invadido todo nuestro cuerpo social. Y el remedio es imposible de aplicar con los políticos que nos aquejan. ¡Qué pequeñez!

domingo, 18 de mayo de 2008

Excelente Arcadi Espada


Excelente artículo de Arcadi Espada en El Mundo del viernes.

Un buen número, aunque minoritario, de españoles tienen convicciones que son incompatibles con un Gobierno que dependa de los nacionalistas. Esto es así por razones políticas. Pero también por razones morales que se explican con miles de ejemplos. El último de anteayer: aun a cadáver caliente, el presidente de la autonomía vasca, Juan José Ibarretxe, dijo: “La ciudadanía está realmente asqueada, hasta el gorro, de la violencia de ETA; eso es verdad, pero también de las dificultades de quienes tenemos responsabilidades para buscar caminos, alcanzar la paz y acuerdos políticos para decidir nuestro futuro”. ¿Es posible gobernar con esa coloquialidad abyecta que anuncia que se ha llegado al límite… del gorro. Pero, en especial: ¿es posible gobernar con esa adversativa, con ese pero inicuo, con ese temporizador? Sí, es posible. Lo hace el PSOE y lo hizo el PP. Y cada uno con millones de españoles detrás, que conocen la adversativa y que no pueden fingir ignorancia ni engaño de lo que significa gobernar con los nacionalistas, por más que a los nacionalistas y a sus repugnantes retóricas nunca se les marque con el hierro infamante de la voluntad de crispar.

Es posible que haya personas en el PP dispuestas a no compartir ni un día más el subsuelo moral de la política con los nacionalistas; personas capaces de renunciar por ahora al poder, es decir, a rebelarse contra lo que dicta la propia naturaleza de un partido político y preparadas para soportar la posibilidad de una larga glaciación. Es decir, dispuestas a iniciar una renovación verdadera de la política del Partido Popular. Pero si existen y su estrategia triunfa no supondrá, contra lo que dice María San Gil, la recuperación de la esencia ni otras zarandajas: será la revolución más profunda, valiente e improbable que haya sufrido un partido político desde el inicio de la transición española.

Efectivamente, así pensamos muchos españoles. Y todavía entendemos menos que se pueda incluso pensar en acercarse a los nacionalistas catalanes o vascos. El gran problema del desarrollo de la Constitución del 78 y del Estado de las Autonomías es la gran deslealtad de estos dos partidos con la nación española de la que emanan sus estatutos.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Otro asesinato más


Los que hace tan sólo un año eran hombres de paz y a los que se ofrecía lo que ahora se niega a Ibarretxe, siguen asesinando. Mi más sentido pésame a la familia de Juan Manuel Piñuel. Esperemos que sólo sea él y que el resto de los heridos se recuperen rápido.

Está claro que ETA sigue apoyando la estrategia independentista del PNV, ahora que Ibarretxe se va a reunir con Zapatero para consolidar el desmontaje del Estado.

Creo que hace bien el PP en ofrecer el apoyo al Gobierno una vez más para derrotar a ETA. Parece que el discurso de Zapatero ya ha cambiado y no habla de paz, sino de derrota de ETA. Veremos.

Y el PNV, como siempre, ha estado miserable. Ibarretxe pide a los políticos que "arriesguen por la paz" y Joseba Azkarraga, que es el momento de la política con mayúsculas. Está claro que a esta gentuza no les importa nada que haya muerto un guardia civil, que trabaja para defender su libertad frente a los terroristas. ¿Hasta cuándo los vascos aguantarán tanta infamia? Me decía un amigo hace ya muchos años que los vascos se habían convertido en un pueblo cobarde que se había dejado arrinconar por una panda de asesinos. ¡Qué razón tenía Agustín! Con él compartí un trabajo para Fagor hace 11 años. Trabajábamos a 500 metros de donde estaba secuestrado el pobre Ortega Lara.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Desvaríos de Sala i Martín

Leo a través de Criterio unas declaraciones de Xavier Sala i Martín, tantas veces citado en el blog por sus brillantes argumentos económicos contra el pensamiento único. Esta vez, sin embargo, no puedo pasar por alto la incoherencia intelectual de este hombre, liberal y nacionalista.



Este es un extracto de sus declaraciones:

"Lo que explico en el libro es que yo soy independentista pero no independentista catalán, o no sólo, sino que soy independentista de cualquier país que quiera la independencia. Si un conjunto de personas decide con su voluntad democrática hacer una nación nueva a través de un referéndum, yo no veo, digamos, cómo ninguna persona democrática se puede oponer. [...] Los españoles no son liberales. El problema es que los españoles liberales no son liberales. Los españoles liberales, digamos, ponen a España como una cosa sagrada por encima del bien y del mal y por encima de las decisiones de la gente y a partir de aquí utilizan cualquier tipo de justificación como por ejemplo decir que cualquiera que quiera votar una frontera, votar una frontera, digamos, es antiliberal. Yo, esto se me escapa, porque ya sé que los españoles dicen que no se puede ser a la vez catalán y liberal, porque se ha de ser español, pero por ejemplo, digamos, uno de los liberales más importantes de la Historia es Thomas Jefferson. Thomas Jefferson, que no era español ni era catalán, se hizo famoso por firmar la Declaración de Independencia, repito, Independencia, de los Estados Unidos. [...] Yo ahora creo, creo, que de aquí a unos meses nos habremos de plantear qué son las leyes. Es decir, vendrá el Tribunal Constitucional y dirá 'la voluntad del pueblo catalán, votando en referéndum, no vale', o sea, el pueblo no es soberano. Vale más lo que decidieron cuatro cabrones en el año 79, que votaron. Es decir, esto es la Constitución y esto pasa por encima de lo que quiera la gente. El pueblo vota 'sí', yo no voto 'sí', yo no voté 'sí', pero el pueblo catalán ha votado que sí y ahora hay un tribunal que dirá 'el pueblo no es soberano'. Yo creo que esto será una crisis democrática sin precedentes".

Este hombre olvida que el nacionalismo catalán, como el vasco y tantos otros, lo que hacen es poner en marcha mecanismos coactivos e intimidatorios, contrarios a la libertad individual que él tanto predica, en nombre de unos supuestos derechos colectivos del pueblo catalán, interpretados cómo no, por los arúspices del nacionalismo catalán. Menudo liberal está hecho.

Por otro lado, olvida de qué manera se llegó a promulgar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Como todos los procesos de descolonización ocurridos en los siglos XVIII y XIX, fue tras una guerra de independencia en la que los hijos de los primeros colonos se rebelan contra la metrópoli. ¿No estará insinuando el señor Sala i Martín que quiere una guerra de independencia contra España?

Por último, dice que la Constitución puede ser modificada por cualquier referéndum de un grupo de ciudadanos de una Comunidad Autónoma convocados por su gobierno. Pues de eso se trata la jugada del Estatuto Catalán. Se intenta que una ley orgánica modifique la Constitución o vulnere algunos de sus principios. Supongo que no diría lo mismo este hombre si un grupo de ciudadanos se uniera y votara una ley que, modificando la Constitución, limitara las competencias de las Comunidades Autónomas recogidas en ella.

Un desvarío, sin duda.

sábado, 6 de octubre de 2007

El atractivo de la barretina

Hay que ver lo atractiva que es la barretina, que hasta un inmigrante africano se la pone para reclamar la "llibertat de Catalunya". Hasta compra El Punt, el muchacho. Denuncia la tremenda "represió" que sufre. De hecho, se ha jugado la vida hablando en catalán para la TV3. Lo que es mejor es que los catalanes de pura cepa, los blancos, los que portan la tradición histórica, reprimida durante tanto tiempo, se muestran incrédulos y hasta racistas ante la desfachatez de un negro senegalés que defiende la independencia de Cataluña. Mal está la cosa independentista cuando hay que recurrir a los inmigrantes como apoyo para el proyecto secesionista.

Dos preguntas:
¿Qué le habrán contado a esta gente?
¿Por qué no se van a Senegal o a Marruecos a luchar contra la represión que hay en esos países?

155 (II)


Seguro que no fui el primero, pero no he sido el último. Luego, otros han invocado la aplicación del artículo 155 de la CE. Gente tan distinta como Anso(ó)n o Alfonso Guerra han dicho lo mismo. El artículo de Anso(ó)n no lo encuentro.

domingo, 30 de septiembre de 2007

¿Es esto un buen ciudadano?

Supongo que, dada la importancia que el Gobierno le ha dado a la quema de las fotos del Rey, ésta será objeto de clases prácticas en Educación para la Ciudadanía. Un buen ciudadano expresa su opinión libremente, aunque eso signifique quemar la bandera de su país. Supongo que tambíén se podrán quemar fotos de los líderes políticos que no te gustan. ¿Qué diría Carod si su foto la quemaran todos los días?
Menos mal que Zapatero venía a apagar el fuego nacionalista, exacerbado bajo Aznar.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Claridad


Hoy ha quedado claro con quién se va a jugar los cuartos el ganador de las próximas elecciones. Imaz, el lobo con piel de cordero del PNV, ha decidido abandonar la política derrotado por la "línea clara" (el nombre es mío, o por lo menos no lo he visto en ningún otro sitio) del partido, representada por Egibar, Arzalluz (en la sombra) e Ibarreche. Se podía leer esta tarde en todos los periódicos digitales: El Mundo, ABC, El País, El Confidencial, Libertad Digital. Todos destacan que se retira porque no se siente con el respaldo suficiente por parte de su partido a sus tesis. Él mismo lo explica en el comunicado, redactado de forma lamentable y que se puede leer aquí. Un extracto.

Creo en una Euskadi en la que los diferentes sentimientos de pertenencia de quienes componemos la sociedad vasca convivan compartiendo un proyecto de país, cuyo futuro construyamos entre todos. Creo en una Euskadi en la que la voluntad democrática de sus ciudadanos sea la base de la mutua convivencia y en la que los acuerdos amplios entre diferentes sirvan para hacer frente a los retos de futuro. Un país pensando en nuestras hijas e hijos, en el que encuentren las mejores oportunidades para desarrollarse como personas en su integridad. Trabajo por una Euskadi en la que nuestra identidad vasca se construya en base a valores en un mundo cada vez más abierto y complejo, en el que el amor a lo propio no nos lleve a construir el futuro contra nadie.

Además de esa utilización del masculino y femenino de forma reiterativa, al mejor estilo de Ibarreche, es interesante lo que dice, porque no se arrepiente del nacionalismo, sino que lo quiere hacer poco a poco y no cerrado sobre sí mismo. Sigue hablando de un proyecto de país que habrá que construir con paciencia y haciendo que esos diferentes sentimientos de pertenencia converjan hacia el verdadero sentimiento, el de la identidad vasca. Por lo menos habla de convivencia, aunque no ha gritado mucho cuando el gobierno de su partido en el País Vasco ha permitido las manifestaciones de los etarras, ni ha apoyado a las víctimas del terrorismo, antes al contrario, ha apoyado el "díálogo rendido" con ETA.

Así que ahora todo queda mucho más claro. Ya sabemos qué PNV queda, el del plan Ibarreche, el del referéndum, el de la independencia. Por tanto, esperemos que cuando en la próxima campaña se pregunte a Rajoy y a Zapatero sobre alianzas post-electorales renuncien al PNV. Tampoco CiU lo va a poner fácil. Se acerca la crisis total del sistema que, esperemos dé lugar a algo mejor de lo que tenemos.

Zapatero vino para acabar con las reivindicaciones de los nacionalistas. No parece que lo haya conseguido, ¿no?

Cristina Losada lo analiza bien en LD. Este foro en Nauscopio es largo, pero ilustra bien sobre estos nacionalistas buenos.

La foto ya no se podrá sacar. Ayer no pude escribir en el blog y no pude hacer mi particular homenaje a la Gran Manzana.

jueves, 30 de agosto de 2007

La tragedia de España...


...se llama PSOE. El cúmulo de mediocres apoltronados es tal en el partido que gobierna España que no hay nadie que se atreva a levantar la voz en contra del "aparato" del partido, secuestrado en estos tiempos por la secta zapateril a la que alguien ha influido con las ideas de la España plural (es decir, federal y asimétrica, o lo que es lo mismo, los vascos y los catalanes son mejores que el resto de los españoles), de la deslegitimación de la transición democrática, del desprecio y demonización del adversario. El drama no es sólo que nos gobierne Zapatero, sino que la gente que en el PSOE no está de acuerdo con los cambios constitucionales que de tapadillo nos está colando o con la claudicación ante la ETA (claudica el que entiende las razones de los terroristas) no alza su voz contra la línea política que sigue el partido.

Miseria moral podríamos llamar el cambio de rumbo que han dado personajes como Javier Rojo, Rodolfo Ares y tantos otros que en el PSE apoyaron en su día a Redondo Terreros y fueron contundentes contra el nacionalismo y que ahora se pliegan a los designios zapateriles. Si no estuvieran en el partido, ¿a qué se dedicarían?

Salvo el mencionado Redondo Terreros y Maite Pagazaurtundúa y, sobre todo, Rosa Díez. Sin duda, la mujer que con más dignidad ha defendido sus posiciones frente al terrorismo y a la claudicación aún a riesgo de enfrentarse con sus compañeros. Ahora abandona el PSOE y deja su escaño en el Parlamento Europeo en el último acto de una larga historia de desafección y desencuentro con sus ahora ex-compañeros de partido. Al lado de la figura de Rosa Díez y del gesto de dignidad demostrado, el resto de socialistas vascos y españoles se ven empequeñecidos, jibarizados por Zapatero y sus secuaces, esclavos de la dádiva del partido. ¿Dónde está el patriota Bono? No existe. Espera su oportunidad, pero no levanta la voz. Volverá a ser diputado y ayudará a Zapatero en su empeño electoral. Es otro oportunista, otro miserable que se ha tragado todo lo que ha venido de la secta.

Rosa Díez se explica muy bien en su blog. La felicito.

Ya que pasaba por Basta Ya, he encontrado otro buen artículo de Savater. Como él mismo dice, repite lo mismo que lleva diciendo muchos años, pero hay veces que hay que repetir lo obvio. Certero. A ver si tienen éxito con su nuevo partido.
Me había sorprendido que nadie hubiera dicho nada sobre las declaraciones de Gallardón de que quiere ser diputado para que se escuche la voz de Madrid en el Parlamento. ¿Quién le ha dicho que él representa a todos los madrileños? ¿Son los intereses de los madrileños homogéneos en tanto que madrileños o como individuos con unas ideas y unas preocupaciones? ¿Son esas preocupaciones diferentes de las de personas similares de otras regiones?

jueves, 14 de junio de 2007

La Vanguardia




Ayer, siguiendo mi recién adquirida costumbre de leer cuanto periódico cae en mis manos, leí La Vanguardia. Entre todo lo que leí lo que más me llamó la atención fue un artículo de un tal Salvador Cardús i Ros llamado ¡Qué alivio!

La tesis que defiende en un siniestro e indigno artículo es que la gente del PP respira aliviada tras el fin de la tregua de ETA, porque así justifica su existencia. No puedo copiar el artículo entero, ni hay acceso nada más que por suscripción, pero copio algunos párrafos que ilustran el pelaje del personaje:

"El proceso de paz abierto en el País Vasco con el anuncio de un alto el fuego permanente por parte de ETA en marzo de 2006 ha supuesto un verdadero lastre para la política española hasta la semana pasada cuando, de manera formal, llegó a su fin. ¡Qué alivio!... La realidad es ésta: la política española ha encontrado su acomodo dialéctico en la supervivencia de un par de enemigos, el terrorismo vasco y el nacionalismo catalán, y ahora no sabría pasar sin ellos.


Esto es cierto de manera diáfana para el Partido Popular. ...Pero el PP ha estado en contra del proceso de paz por razones más profundas, vinculadas tanto a su concepción unitarista de España como a su limitada cultura democrática. Para el PP, la lucha contra el terrorismo no es sólo una razonable cuestión de seguridad y orden público, sino un emblema de su rotundo compromiso con la unidad espiritual de la nación española. Sin el terrorismo de ETA en el País Vasco el alto compromiso patriótico del PP quedaría en algo retórico y evanescente , mientras que con él consigue toda su credibilidad. Asimismo, la cultura democrática limitada de los conservadores españoles les impide considerar la posibilidad de otro sujeto de soberanía nacional que no sea la nación española."

Es decir, que el PP no puede sobrevivir en su esencia sin los terroristas y además pensar que la nación española es el sujeto de la soberanía nacional es muestra de cultura democrática limitada.

"Una parte importante del PSOE se mordió la lengua en aras de la oportunidad de afianzarse en el poder. Pero los riesgos internos eran enormes. Por una parte, como se ha visto, porque el PP no se sumó para nada al proceso. Rodríguez Zapatero lo planteó muy mal desde el primer momento. Así, los poderes del Estado -incluidos los fácticos, como la Iglesia española o buena parte de los medios de comunicación- no estaban por la labor. Y el terrorismo debe tratarse como una cuestión de Estado y no de mero buen talante presidencial. Pero tampoco el PSOE estaba como para regalar un futuro proceso político abierto de emancipación nacional, por la vía que fuere, a la sociedad vasca.

...

De manera que, a Dios gracias, el final de la tregua y la vuelta de la amenaza terrorista ha aliviado a unos y a otros. Cierto que de distinta manera. No me cabe la menos duda de que al PP lehubiera convenido que la tensión por un inútil proceso de paz tan abierto como paralizado se prolongara hasta las elecciones generales. Ahora, el PP deberá inventar nuevas condiciones para mantener la tensión de la sospecha contra Zapatero, como es la pretensión de invalidar la representación de ANV, el partido que obtuvo democráticamente un notable apoyo popular. Ya les decía que la concepción de España de los conservadores no era ajena a una limitada cultura democrática."

Y así sigue el artículo de este tipejo en el diario otrora llamado La Vanguardia Española. Hace tiempo que se les cayó ese apellido, poco a poco se les va cayendo la dignidad y resbalan por la pendiente del odio. Con esta opinión publicada, los populares no tienen nada que hacer allí.

lunes, 4 de junio de 2007

Fuera los principios


Ayer publicaba La Vanguardia una entrevista con Rajoy en la que éste decía "es posible un Majestic II". Es decir, que ya olfatea la posibilidad de "tocar poder" y se prepara el terreno para el "pacto". Pacto con quien te ha repudiado públicamente y ante notario, pacto con quien tiene el objetivo de la separación de España, con quien te llama fascista y te insulta a diario.


Ya Aznar renunció a parte de sus principios para conseguir el poder en 1996 y sacrificó a Vidal Quadras ante Pujol en una cesión inicua y, como se ha visto tantos años después, catastrófica para la derecha no nacionalista en Cataluña.


Por otro lado, leo también que Núñz Feijoo, el del PP de Galicia dice que estaría dispuesto a pactar con el BNG en algunas de las alcaldías gallegas. ¿El qué? ¿La erradicación del español de las escuelas? ¿La propaganda antiespañola de los nacionalistas gallegos?


- Quintana dijo esta semana que usted ni siquiera lo llamó para hacerle tal oferta.


-Quintana sabe perfectamente que el PP está dispuesto a completar sus mayorías, lo que pasa es que yo tengo la autonomía política dentro del partido que él no tiene después de la asamblea del BNG. Yo estoy dispuesto a pactar, pero también es evidente que es más fácil hacerlo con uno pequeño que con uno grande. Es más fácil sacarle más en la negociación a uno pequeño y débil como el socialismo gallego que a uno grande como el PP. Además, el BNG es una formación partida por la mitad. Cuando sale de Galicia dice que sus modelos son CiU o el PNV, pero en Galicia el nacionalismo se ha convertido en el flotador electoral de Touriño, quien tiene de prestado la Xunta, las alcaldías de las ciudades y las presidencias de dos diputaciones.


Por último, en Baleares, por no perder el poder, Matas está dispuesto a pactar con UM, la versión local del nacionalismo. Una de las cosas que he leído que impone UM es que toda la programación de la televisión de Baleares sea en catalán (supongo que en mallorquín, que no es lo mismo). Eso sería "pecata minuta" si no fuera porque es el principio del adoctrinamiento para influir y manipular las conciencias. ¿Se prestará a ello Matas para no perder el poder? Menuda crítica en la edición balear de El Mundo.


¿Preferimos que gobiernen los que supuestamente son "los nuestros" aunque renuncien a sus principios? Yo, no. ¿Cuál sería la credibilidad del PP después de denunciar las cesiones del Gobierno ante los nacionalistas? Creo que es mejor no gobernar en algunos sitios y mantener la coherencia que hacer pactos "contra natura" ("contra principia", habría que decir). La gente lo agradecerá.

jueves, 5 de abril de 2007

Un disidente en El País


Buen artículo de Aurelio Arteta en El País de hoy. ¿Escribe la "derecha extrema" en el "Diario independiente de la mañana"?

¿Saben los catalanes quién les gobierna?

Con leer este artículo de Daniel Tercero, basta. ¿Habrá alguien capaz de explicárselo? ¿Se lo creerán o dirán que es un ataque de "Madrit"?