Mostrando entradas con la etiqueta Políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

Todo está podrido


Efectivamente, hay que hacer la segunda Transición, pero no la que quieren los izquierdistas que apoyan a Garzón, sino la que ponga a España en la senda del progreso y de la verdadera libertad. No pensaba colgar más que una foto, pero he caído en el artículo de Jesús Cacho sobre la elección de Fainé como presidente de la CECA y no he podido resistir el comentario.

Si la mitad de nuestro sistema financiero se gestiona así, ¿qué podemos esperar? La ruina, nada más.

De modo que cuando Elena Salgado coge el teléfono y llama al capo de Caixa con la buena nueva de que el Gobierno piensa en él para arreglar el desaguisado de un sector en el que el Banco de España –y el propio Gobierno- ha fracasado con estrépito, a la ministra se lo dan mascado. Ella sabe muy poco de Cajas. Tan abrumada está ante el reto de un déficit público al que hay que meter mano en los PGE de 2011, que la dama se limita a actuar de porte-parole. Pero había que convencer al PP. Y también para esto tiene don Braulio solución. A golpe de teléfono se encuentra Javier Arenas, presidente del partido en Andalucía, dos gotas de agua, con quien siempre se ha entendido a las mil maravillas. Y Arenas y Medel viajan a Madrid en el AVE para entrevistarse con Mariano Rajoy. Y en la sede de Génova el dúo andaluz convence al aspirante de que al PP no le conviene colocar a Franco en la presidencia de CECA, horror, un amigo de Pizarro, ¡con el agua que ha corrido bajo los puentes desde que lo dejamos colgado de la brocha después de haberle prometido el oro y el moro…!

martes, 20 de abril de 2010

Campus Party

El otro día asistí a la inauguración del Campus Party. Allí había varios ejecutivos de alto nivel que desentonaban con el ambiente general de friquis informáticos que acuden a esta cita con sus ordenadores "tuneados" para compartir proyectos informáticos o de robótica.

Allí estaba la ministra de Innovación, Cristina Garmendia. Mucho estilo, derrocha simpatía y habla un inglés muy bueno. Se permitió el lujo de hacer la introducción al acto en inglés para las decenas de friquis procedentes de diferentes lugares de Europa.

Pero no puede haber acto con un político que no merezca una crítica. Una anécdota y el discurso dan la medida de la miseria de la política. Mientras paseaba por el lugar donde se concentraban los jóvenes informáticos, la gente sacaba fotos y en una de esas, la ministra se acerca al chico en cuestión, le pide la cámara, se la da a un colaborador y le pide que le saque una foto con este chico, que para más señas era de color (negro, que diría Les Luthiers). La ministra se dirige en inglés al chico y le dice " do you mind if we take a pinture together?". El chico asiente y ahí les sacan la foto. Mientras, la ministra se da cuenta de que el chico le mira con cara de haba en clara señal de que no entiende bien lo que dice, por lo que se dirige a él en español y le pregunta: "¿De dónde eres?". Ante el estupor de la ministra, consciente de su metedura de pata, el chico contesta que es de Pamplona. Qué mala pata, un negro en los sanfermines.

El discurso fue algo más penoso, ya que la ministra no pudo decir otra cosa que el Gobierno promocionaba la innovación para perseguir los dos grandes objetivos de la presidencia española de la UE: el cambio climático y la lucha contra la pobreza. Vacío de ideas. Y yo me preguntaba qué impulsa a una mujer como Garmendia, empresaria de éxito, preparada y rica, a prestarse al ridículo de un ministerio sin contenido y s presupuesto que no es más que una coartada del nuevo modelo económico zapateril.

domingo, 11 de abril de 2010

La formación de nuestros políticos.

Navegando de un sitio a otro encuentro esta lista con las graduaciones académicas del actual gobierno chileno:

Presidente, Doctor (PhD), Economía, Harvard
Exteriores- MBA, Chicago
Hacienda, Doctor Economía, Harvard
Presidencia, Master Economía, Chicago
Secretaria Gral, Master, Aquisgrán
Economía, Master economía, Chicago
Planificación, Doctor en Políticas Públicas, Harvard,
Educación, Master, Economía, Chicago
Justicia, Master, Derecho, Harvard,
Trabajo, MBA, MIT
Obras Públicas, doctor en Ingeniería, Universidad de Tejas
Salud, master en epidemiología, McMaster (Canada)
Vivienda, Ingeniera, Chile
Minería, postgrado en Stanford y Northwestern
Transporte, Doctor en Economía, Minesota
Energía, Doctor en Economía, Minesota

Igual que nuestro Gobierno.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Políticos. Aguirre en Bombay

El viernes regresando de Amsterdam vi las fotografías de Esperanza Aguirre dando una rueda de prensa tras su regreso de Bombay. Lo que más me sorprendió es que estaba dando la rueda de prensa con la misma ropa que llevaba en Bombay en el momento del atentado, con los patucos del avión. Aquí entramos en el terreno de la manipulación y la propaganda.

Si cualquiera después de un viaje de unas 15 horas se habría pasado por su casa a saludar a su familia, a adecentarse y a relajarse un poco después de las circunstancias vividas, doña Esperanza se va, con los patucos del avión encima de las medias a la sede de la Comunidad de Madrid a dar una rueda de prensa. En casos como éste se ve la infinita capacidad de simulación de los políticos para causar una impresión positiva en la sociedad. Y si esto ocurre en algo tan pequeño y difícil de planificar qué no harán en situaciones en las que nos quieran "vender" cualquier proyecto.

Claro que si Aguirre no hubiera hecho eso y hubiera aparecido bien limpia y peinada tras haber pasado por su casa, el impresentable Pepiño habría pedido directamente su ingreso en prisión por haber salido de Bombay lo más rápido que pudo. ¡Qué basura!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Nuestras lumbreras locales


El Confidencial en un empeño por ser más plural, o por fastidiar a sus lectores de derechas, ha incorporado a esta prestigiosa columnista. Su último artículo es un ejemplo del nivel intelectual de nuestras lumbreras locales. Quién diría que ha sido ministra.


Desgraciadamente el darwinismo no funciona con los políticos, que son capaces de adaptarse al medio para sangrar a los ciudadanos para sobrevivir. De qué iba esta mujer a escribir en ningún sitio si no fuera porque ha estado dorándole la píldora al bellotari Ibarra en Extremadura. ¿Qué mérito tiene? Atención, que es doctora con premio extraordinario por la Universidad de Extremadura. ¿Quién será el rector de tan prestigiosa universidad de rango mundial? Ya se sabe: Harvard, Yale y Extremadura.


Aparte de las ideas, que no sé si en la Universidad de Extremadura doctoran en empanada mental, la redacción es penosa. Un ejemplo:


Asistiremos a la visualización de una realidad que contradice el presunto darwinismo del que tan alegremente se apropian algunos teóricos que defienden la libertad de mercado.

No entiende lo que es el mercado y lo compara con los bisontes que son cazados para dar de comer a los trabajadores del ferrocarril. Señora Trujillo, el mercado es un lugar, físico o no, donde se encuentran personas que quieren intercambiar bienes libremente. No es otra cosa. Yo creo que esta mujer, que no conoce otra cosa que la coacción estatal, se ha confundido y realmente estaba comparando al Estado con los cazadores de bisontes, quiero decir, de ciudadanos. Efectivamente, es el ciudadano lento y torpe (normalmente asalariado) el que no tiene medios para escapar de los Winchester de repetición que son las leyes impositivas.


Actualmente estamos asistiendo al fin de un modelo económico desastroso, como diría Stiglitz, pero no sabemos si la refundación del capitalismo sobre bases éticas, propuesta por Sarkozy y Brown, nos traerá, -además de anécdotas fuera de tiempo y lugar- un nuevo y distinto papel del Estado en la economía.


La refundación del capitalismo sobre bases éticas. Ni el capitalismo ni el mercado tienen ética. La ética la tienen las personas que trabajan y que compran y venden en el mercado todo lo libremente que el Estado les deja. Y los políticos no pueden dar muchas lecciones, me parece. Un nuevo papel del Estado en la economía. ¡Ojalá! Eso es lo que necesitamos. Menos intervención, menos impuestos y menos confabulación del Estado con los empresarios aprovechados, que es lo que ocurre ahora.


Es más, en el medio natural, las especies no son mejores ni peores. Por tanto, no existe el concepto del mejor operador del mercado, pues las propias interdependencias de las relaciones dentro del mercado hacen que estos no puedan existir sin el resto de los operadores, pues su existencia depende de la presencia de los otros. Un ejemplo claro de ello son aquellos virus que son tan letales que se extinguen porque matan a sus huéspedes rápidamente sin permitir el contagio a otros. En sentido negativo, es un virus excelentemente adaptado a su papel patógeno, pero su persistencia en el medio es ínfima. Como ejercicio intelectual es atractivo comparar dos sistemas de tipo caótico como son el mercado económico y la evolución. Podemos establecer paralelismos entre uno y otro. Pero hay una diferencia clara: el mercado debería conseguir una mejora de las condiciones para la mayoría de sus componentes, no para unos pocos, presuntamente bien preparados. La naturaleza ya hace millones de años que lo ha conseguido. Se llama equilibrio ecológico. Aprendamos pues de nuestro pasado.


No aprenda más, señora Trujillo, de su pasado como virus estatal. Qué obsesión por el orden la de estos progresistas. ¿No han aprendido todavía que la infinidad de interacciones humanas que es el mercado no se pueden ordenar ni racionalizar? Ni el mejor ordenador del mundo lo podría hacer. Porque no hay patrones de conducta fijos de las personas. Pero que deje de escribir y empiece a leer un poco a Popper. O "liberalismo para bobos". No entiendo cómo Cacho ha caído tan bajo de poner a esta elementa en su periódico. Es peor que el blog de Pepiño.

domingo, 12 de octubre de 2008

Un coñazo

Es un coñazo pagar un 40% de tu sueldo en impuestos, es un coñazo tener que circular a 80 por carreteras que bien pueden admitir tráfico a 120 sin ningún peligro, es un coñazo tener que hacer colas para hacer cualquier tipo de gestión con la administración, es un coñazo ver cómo la ley se manipula según cuál sea el momento político con los terroristas y lo que convenga a Zapatero, es un coñazo saber que unos cuantos especuladores de la construcción se han forrado a costa de los ciudadanos con la colaboración de los políticos, es un coñazo saber que en España hay 100.000 abortos al año, es un coñazo aguantar la propaganda del cambio climático cuando sabemos que España no ha reducido sus emisiones. Todo esto es un coñazo. Efectivamente, los políticos son un coñazo.

Señor Rajoy, ir al desfile no es para tanto. Piense en los que le pagamos su sueldo en el ministerio de la oposición.

Lo mejor es lo patriota y militarista que se nos ha vuelto Leire.

miércoles, 4 de junio de 2008

Más todopoderosos

Leo hoy en El País que, otra vez, los políticos se declaran todopoderosos para combatir, en este caso, la escasez de alimentos. Es milagroso, hay una crisis alimentaria, la ONU monta una reunión para lucimiento de algunos políticos y se solucionan las cosas. Si tan fácil es, ¿por qué no lo hicieron antes?

Todo es un alarde de obscena propaganda de unos políticos inanes que son víctimas de su propio discurso intervencionista. Anuncian donaciones de fondos que no sirven para nada, pues la escasez la producen los mismos Gobiernos que se dan golpes de pecho.

Sarkozy y Zapatero, según la información de El País, anuncian 1.000 y 500 millones de euros respectivamente para paliar la crisis alimentaria. ¡En cinco años! ¿Cuánto va a durar esta crisis alimentaria? Para cuando dentro de cinco años lleguen los últimos fondos, si es que se desembolsan de verdad, lo cual yo dudo, la crisis se habrá pasado o estos fondos ya no servirán para nada. ¿En qué quedamos es una emergencia o no? Mientras, la UE sigue manteniendo las barreras proteccionistas que impiden que los países pobres desarrollen su agricultura.

Y el hipócrita de nuestro presidente dice: "En manos de los poderosos está que haya tantos niños que dejen de morir de hambre". Como si él no fuera uno de esos poderosos que contribuye con sus políticas al hambre de los pobres.

El artículo de Amartya Sen hoy en El Mundo (es de pago) expone algunas de las razones de la crisis causada por los gobiernos.

martes, 11 de marzo de 2008

Nuestros partidos políticos



Esta patria, en otro tiempo tan vicotoriosa y tan fuerte que dictaba las leyes a medio mundo y tenía en jaque al otro medio, ha venido tan a menos, que cualquier cosa es un estadista y cualquier zascandil entrometido y chismoso consigue enriquecerse o satisfacer su vanidad a la sombre del partido que se le antoje.
...
Un ilustre economista francés, el señor Leroy Beaulieu, dijo que la política es el "arte de hacer su negocio a expensas del público"; y al lado de esta definición trasladamos la embadurnada torpemente por algún erudito envejecido de la Academia española, en cuyo Diccionario se lee: "Arte de gobernar y dar leyes y reglamentos para mantener la tranquilidad y seguridad pública, y conservar el orden y buenas costumbres". Si a cada uno de nuestros políticos se obligara a decir con franqueza a cuál de las dos explicaciones se ajustaba mejor su conducta, la elección no sería dudosa. Fuera de contadas excepciones, las cualidades generales de los políticos españloles son las siguientes: la más crasa ignorancia en los fundamentos del difícil arte de gobernar; la osadía y la falta de aprensión proporcionales a esa misma ignorancia; el espíritu de discordia y rebeldía en relación con su inmensa soberbia; la veleidad y la ligereza en armonía con su aturdimiento; la ingratitud y la doblez indispensables para su ambición ilimitada. Desde que oyeron que un país gobernado por sabios sería una nación desdichada, los políticos españoles se decidieron a cerrar los libros; y obtenidas sus patentes de corso, les es más cómodo instruirse en la charla sempiterna de los oradores. En limpio, ¿de qué se trata? De provocar y devolver violentos ataques, sostener utopías y delirios, sacavar horas ajenas, embrollar las cuestiones, aprovechar descuidos, aramar intrigas, proyectar conjuras, triturar al adversario, desfigurar los hechos y decir lo que no está en los libros.

Este texto está extraído del libro Los males de la patria de Lucas Mallada, un libro muy actual publicado en 1890. ¿Hemos progresado algo en estos 120 años? Juzguen ustedes mismos.

Autor: Mallada, Lucas
Título: Los males de. la patria y la futura revolución española / Lucas Mallada ; selección, prólogo y notas de Francisco J. Flores Arroyuelo
Editor: Madrid : Alianza, D.L. 1994

sábado, 29 de diciembre de 2007

Hombres del año

Recientemente la revista Time eligió a Vladimir Putin como hombre del año. Causa bastante escándalo que un gobernante como Putin con un comportamiento dudosamente democrático, a juzgar por lo que se lee en los periódicos, sea elegido hombre del año por una revista más bien progre (a la americana) como es Time. Es más, según The Guardian, Putin ha hecho una gran fortuna de 40.000 millones de dólares.

Lo que es increíble es que, a traves de Johan Norberg, me entero de que en el año 1938, el hombre del año fue uno de los hombres que más muerte y destrucción han traído en la Historia. Ver aquí.

Que Dios nos libre de estos hombres del año.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Episodios nacionales. El mérito de los políticos




Episodios nacionales es una magna obra de Benito Pérez Galdós que describe las vicisitudes históricas españolas en el s. XIX. Empiezan por la derrota de las armadas española y francesa en la batalla de Trafalgar en 1805 y continúa narrando la Guerra de la Independencia, desde su gestación por las conspiraciones de Godoy, Napoleón y Fernando, el hijo de Carlos IV.

En la segunda novela, La corte de Carlos IV, hace una referencia que me ha parecido muy aplicable a nuestra España de hoy:

"Cuando algún hombre que no ha nacido en cuna real llega a gobernar el mundo, debe de ser porque Dios le ha dado un talento, una cosa celestial que no tienen los demás. Y si no, ahí me tienes a Napoleón, que es emperador de todo el mundo, y manda a no sé cuántos miles de millones de soldados; pero es porque él so lo ha ganado y porque desde chiquito aprendía cuanto hay que saber, y los maestros se quedaban lelo sviendo que sabía más que ellos... El que sube tanto sin tener mérito es por casualidad, o por mil picardías, o porque los reyes lo quieren así; ¿y qué hacen para tenerse arriba? Engañan a la gente, oprimen al pobre, se enriquecen, venden los destinos y hacen mil trampas. Pero buen pago les dan, porue todo el mundo les aborrece y lo que desea es verles por los suelos."

Si D. Benito, que encabezó las listas de Conjunción Republicano-Socialista, viera lo que hoy hay entre las filas de los otros socialistas, los del PSOE, sin duda, se echaría las manos a la cabeza. Felizmente, nos hemos librado de los políticos nombrados a dedo por los reyes. Ahora tenemos que ser capaces de elegir a los mejores. No lo son los que nos gobiernan.

viernes, 2 de noviembre de 2007

¿De qué partido es?

A esta gente le pagamos los impuestos. Por lo visto la han destituido ya como portavoz de, asómbrense, Educación. Seguro que todavía cobra del presupuesto público.

Me recuerda a un vídeo del alcalde de Sevilla, el del astronauta.