Leo hoy en El País que, otra vez, los políticos se declaran todopoderosos para combatir, en este caso, la escasez de alimentos. Es milagroso, hay una crisis alimentaria, la ONU monta una reunión para lucimiento de algunos políticos y se solucionan las cosas. Si tan fácil es, ¿por qué no lo hicieron antes?
Todo es un alarde de obscena propaganda de unos políticos inanes que son víctimas de su propio discurso intervencionista. Anuncian donaciones de fondos que no sirven para nada, pues la escasez la producen los mismos Gobiernos que se dan golpes de pecho.
Sarkozy y Zapatero, según la información de El País, anuncian 1.000 y 500 millones de euros respectivamente para paliar la crisis alimentaria. ¡En cinco años! ¿Cuánto va a durar esta crisis alimentaria? Para cuando dentro de cinco años lleguen los últimos fondos, si es que se desembolsan de verdad, lo cual yo dudo, la crisis se habrá pasado o estos fondos ya no servirán para nada. ¿En qué quedamos es una emergencia o no? Mientras, la UE sigue manteniendo las barreras proteccionistas que impiden que los países pobres desarrollen su agricultura.
Y el hipócrita de nuestro presidente dice: "En manos de los poderosos está que haya tantos niños que dejen de morir de hambre". Como si él no fuera uno de esos poderosos que contribuye con sus políticas al hambre de los pobres.
El artículo de Amartya Sen hoy en El Mundo (es de pago) expone algunas de las razones de la crisis causada por los gobiernos.
Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de junio de 2008
Más todopoderosos
Etiquetas:
Demagogia,
Intervencionismo,
Políticos
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Con estos liberales, ¿para qué queremos a los socialistas? (II)
Ya hice una referencia a este tema hace tiempo. No deja de sorprenderme el intervencionismo del PP de Madrid bajo el mando de la "liberal" Esperanza Aguirre. La última hazaña ha sido la instrumentalización de Cajamadrid para tener un papel relevante en Iberia.
Hace unos meses, el Consejo de Iberia decidió que quería buscar un comprador para las acciones que los principales accionistas (BBVA, Cajamadrid, Logista, El Corte Inglés, BA) tenían en la compañía, por las razones que fueran. Después de muchas idas y venidas con una oferta tentativa de TPG y British Airways y otra de Gala Capital con la familia Hidalgo, al parecer inspirada por el Gobierno de España, que pilotaba la venta desde la oficina económica de La Moncloa, Cajamadrid decide cerrarle el paso a los posibles compradores. La excusa es que quede en manos españolas. Todo es perfectamente legal, pero el tufo intervencionista es terrible, tanto desde un lado como desde el otro.
Etiquetas:
Aguirre,
Iberia,
Intervencionismo,
Liberalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)