Mostrando entradas con la etiqueta Gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallardón. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2009

La corazonada terminó en angina de pecho

Fue tal la tensión que el corazón se les aceleró y la corazonada devino en una grave angina de pecho del alcalde, cuya estrella política empieza a apagarse como una enana marrón. Yo ya dije hace unos días que me oponía al disparate por varias razones. La primera de orden presupuestario. No creo que mis hijos y nietos se merezcan pagar los delirios de grandeza de nuestro alcalde. Madrid tiene una deuda del nivel de la de un país del Tercer Mundo, como se puede ver en el siguiente gráfico (cortesía de Wonkapistas)

Aún así, toda la gente con la que he hablado repetía el pensamiento único, que las Olimpiadas nos vendrían muy bien, que relanzarían la actividad económica, que modernizarían la ciudad. El típico despropósito socialista según el cual el gasto público, en lo que sea, crea riqueza.

Gracias a los miembros del COI, nos vamos a librarnos de gastar una millonada en más estadios y más infraestructuras inútiles. Aunque los arquitectos, unos de los colectivos que más ganarían con la celebración de los juegos en Madrid se han apresurado a convocar el concurso de ideas para el logo de Madrid 2020. Así se aseguran que seguirán visando proyectos fastuosos para alimentar el ego gallardónico.

Si lo que cuenta Jesús Cacho en su artículo del otro día es cierto, la realización de las obras relacionadas con las Olimpiadas sería un caso de malversación de fondos públicos que rozaría el delito y que a mí me hace preguntarme si Gallardón no tendrá otros intereses ocultos aparte de su promoción personal.

Juan Antonio Samaranch, ex presidente del COI, cogió del brazo al regidor madrileño y le despertó del sueño: “No salen los números, Alberto. Madrid no va a contar con los votos suficientes”. En Lausana, la candidatura de Río salió disparada como un cohete. Con Lula a la cabeza, Brasil está emergiendo como gran potencia económica gracias al petróleo, y quiere convertirse en la primera sede de unos JJ.OO. latinoamericanos. “Eso nos roba el voto sudamericano en masa y, además, siempre estará Chicago, con Obama dispuesto a despedirse de su segundo mandato con unos Juegos en la ciudad. Ni hablar del voto asiático y, lo que es peor, tampoco del europeo: París, Berlín y Moscú aspiran a organizar los de 2020, cosa que saben imposible si Madrid se hiciera con los de 2016. El objetivo es evitar hacer el ridículo cayendo eliminados en primera ronda”. En realidad, lo que resulta escandaloso es que el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de la nación y la plétora de instituciones públicas y privadas que se han sumado sin rechistar a la procesión encabezada por este moderno flautista de Hamelín, no hayan reparado en el dato de que la celebración de tres ediciones consecutivas de los JJ.OO. en Europa –Londres (2012); Sochi (Invierno 2014) y 2016- era una hipótesis del todo insostenible, de modo que solo la necesidad de buscar una plataforma capaz de servir a los intereses políticos y económicos del alcalde podría explicar la aparente obcecación con la nominación de Madrid el próximo octubre, lo que ha llevado a la candidatura a asumir un gasto desorbitado para la actual situación financiera de la ciudad –convertida hoy en una gigantesca zanja- y la utilización de métodos muy cuestionables a la hora de la captación de votos.

Isabel San Sebastián, certera en El Mundo de hoy:

La material, la cantidad astronómica de dinero invertida en dotar a la capital de infraestructuras suntuarias, la abonarán nuestros hijos y nuestros bisnietos, que tal vez tengan la dicha de asistir a unos Juegos Olímpicos celebrados en su ciudad, o tal vez no. La política también debería asumirla alguien, porque el empecinamiento en un sueño imposible es algo más o menos romántico cuando afecta únicamente al soñador, pero se convierte en derroche irresponsable cuando la corazonada gasta pólvora del rey, como es el caso.

Yo me alegro de que se lo lleven los cariocas. Van a tener que invertir nada menos que 8.000 millones para poner la ciudad en órbita. A ellos, sí que les puede venir bien la organización. Con un poco de suerte reducen la violencia y arreglan las favelas. No somos lo suficientemente pobres para organizar unos Juegos Olímpicos, todavía.

jueves, 26 de marzo de 2009

Juegos de palabras

En todas partes cuecen habas, como decía el otro día. Obama está demostrando que puede superar a cualquier demagogo socialista, como Zapatero o Gallardón.

Karl Rove en el WSJ:

Mr. Obama said Tuesday night his budget moves America "from an era of borrow and spend" to "save and invest." But people are realizing he would add $9.3 trillion to the national debt, doubling it in six years and nearly tripling it in 10 years, according to the Congressional Budget Office (CBO). How can that be "save and invest"?

Dice que va a transformar EE.UU. del "pedir prestado y gastar" al "ahorrar e invertir", pero la oficina presupuestaria del Congreso dice que la deuda del país va a crecer en 9.3 billones de dólares, doblándola en seis años. Como Gallardón, vamos.

jueves, 12 de febrero de 2009

O es idiota o estaba borracho

Las dos cosas, en realidad. Estaba borracho y se le nota tremendamente. Pero ya se sabe que el alcohol limita la capacidad de raciocinio y desata la lengua, que sin ataduras mentales, expresa lo más profundo del inconsciente. Aquí se retrata el gran traidor, el acomplejado que, genuflexo ante el altar de lo progre, elogia al que le odia. Y encima, borracho. ¡Qué pena!




En versión clones

sábado, 11 de octubre de 2008

Indigno


Gallardón prohíbe los "hombres anuncio" en Madrid porque es un trabajo "indigno y vejatorio". Obedeciendo a su mentalidad despótica, no pestañea para dejar a algunas personas sin trabajo. Sin embargo, supongo que la prostitución es un trabajo muy digno y por eso lo acepta.

Espero que la ruina del Ayuntamiento arruine la carrera política de este farsante. Lo malo es que la ruina del Ayuntamiento es nuestra ruina.

martes, 9 de septiembre de 2008

Voto e impuestos


Leo que el Ayuntamiento de Madrid tuvo un déficit fiscal de más de 1500 millones, cosa de la que se queja el alcalde diciendo que la financiación local es insuficiente. A eso le ha respondido Solbes diciendo que tienen que ser "los madrileños que votaron a Gallardón los que paguen el déficit".

Quizás lo único bueno de esta no-crisis que estamos viviendo es que va a desenmascarar a los buenos y malos gestores públicos. En este caso, el señor Gallardón, tan altivo y soberbio con sus proyectos para transformar Madrid de "poblachón manchego" (sic) en metrópolis olímpica, empieza a descubrir que las obras hay que pagarlas y que el dinero no sale de debajo de las piedras. Ahora se va a tener que enfrentar a la dura realidad de que para hacer esos proyectos megalómanos va a tener que explicarle a los madrileños que hay que pagar más impuestos. Entonces a ver quién le vota. Si fuera inteligente y no un demagogo de tomo y lomo, Gallardón pondría medidas recaudatorias impopulares, pero efectivas. Por ejemplo, no entiendo por qué los madrileños que vivimos dentro de la M-30 tenemos que pagar más de 3 mil millones de euros en reformar una carretera de circunvalación que usan los que viven fuera. Puede poner un peaje de uso de la M-30 y que parte de ese dinero lo paguen los usuarios y no sólo los contribuyentes.

Por otro lado, sería gracioso si no fuera patético, que Solbes le eche la bronca a Gallardón y a los madrileños cuando se traga sapos mucho mayores de las Comunidades Autónomas como Cataluña y Andalucía. Y de acuerdo con la doctrina Solbes, me apunto a no pagar ni un céntimo de la deuda y déficit del Estado porque no he votado a Zapatero. Con gusto pago lo de Gallardón si me libro de lo de Solbes.

viernes, 30 de mayo de 2008

Otro farsante



Dice que no podría mirar a sus hijos a los ojos. ¿Y puede mirarlos a los ojos después del debate con Miguel Sebastián en la campaña de las municipales?


sábado, 24 de mayo de 2008

Este es Gallardón ...y Aguirre, también

Las palabras de Gallardón que analizaba el otro día no pueden ocultar sus acciones. Y éstas no son inocentes ni buenas, a mi entender. Gallardón ha donado las Escuelas Aguirre a la Comunidad Islámica para albergar la Casa Árabe. Según la noticia de El País, el Ayuntamiento ha invertido casi 3 millones de euros en la rehabilitación del histórico edificio de la calle de Alcalá. Además, parece que para ello el centrista, y amigo de todos menos de sus votantes, alcalde parece que ha incurrido en alguna gestión dudosamente legal.

La Casa Árabe está participada, es decir, financiada con dinero de los madrileños a través de la Comunidad y del Ayuntamiento, de los españoles a través del ministerio de Moratinos y de los cordobeses. ¿Realmente es esto en lo que nos debemos gastar el dinero los españoles y los madrileños?

jueves, 22 de mayo de 2008

Gallardón


No hay mejor manera de entender lo que pasa que ir a las fuentes y no dejarnos influir por lo que dicen unos y otros que dijeron algunos. Por eso me he leído el discurso que hizo Gallardón el lunes en ABC.

Aparte de la cursilería propia del personaje, el dicurso tiene sus claroscuros. Acierta al apostar por desterrar el pesimismo que históricamente ha inhibido a los españoles de desarrollar iniciativas que estaban a nuestro alcance.

Sin embargo, megalómano hasta la saciedad, dice:

En 1995 ese discurso cambió radicalmente. No fue un giro parcial o progresivo, sino de 180 grados. La Comunidad de Madrid dejó de verse a sí misma como agente pasivo de lo que le ocurría a la región y la capital, y tomó la iniciativa de considerarse promotor del cambio, a partir de la idea de que la sociedad madrileña estaba capacitada para alcanzar el liderazgo en España. La transformación subsiguiente es ya Historia. Parte de junio de ese año y llega hasta el presente, pasando por 2003, cuando se produjo un relevo que ha servido para prorrogar, con algún matiz distinto, esa visión del lugar de Madrid en España, y momento en que ese impulso renovador se trasladó al Ayuntamiento de la capital, que se convirtió así en un auténtico Gobierno de la Ciudad, después de la etapa de Álvarez de Manzano, que había sido un gran Alcalde que supo gestionar nuestra ciudad día a día.

En 1995 llega Gallardón a la Comunidad de Madrid. Curiosamente, en 2003 es cuando Aguirre a ocupar la presidencia de la Comunidad, que prorroga "con algún matiz distinto" la labor de Gallardón. Pero en ese mismo años Gallardón se traslada al Ayuntamiento y nuestra modernización está a salvo.

Reclama esa misma ambición para España. En tres legislaturas nos pondríamos a un 10% de renta per cápita de Francia o Alemania. Supongo que él querrá ser ese gran timonel que nos llevará a la Arcadia de las potencias mundiales.

Apuesta por convertir a España en una asilo para "jóvenes jubilados europeos".

Acierta en esto:
Pero para alcanzar este liderazgo español global es necesario un cambio en los planteamientos económicos. No basta con debatir si dedicamos el superávit a malversarlo en una política asistencialista, que no social, o si lo empleamos sensatamente en inversiones que produzcan un cambio estructural que de verdad mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Yerra en esto:
Y se requiere para ello un discurso político integrador y de acuerdo con los partidos políticos y los territorios. Hay que invitar a los partidos nacionalistas a participar de él. Pero si no quieren participar, mantener la determinación y la claridad de miras suficientes para no retrasarnos ni desviarnos de ese proyecto modernizador. Esos partidos se preguntan todavía hoy, y singularmente en Cataluña, cómo Madrid ha pasado a desempeñar el actual protagonismo económico en el país partiendo de una situación muy inferior y habiendo perdido la supuesta hegemonía política que la descentralización, también pretendidamente, le prestaba. Creo que han empezado a entender, y quizá no equivoquen las prioridades una segunda vez. Esos partidos hablan ya menos de la lengua y la bandera y más de los ferrocarriles, el metro y el PIB. Es un buen síntoma, aunque aún les falta.

¿Está seguro Gallardón de que esos partidos hablan sólo de ferrocarriles, metro y PIB? No casa su afirmación con el discurso de PNV; PSC, BNG, CiU. Puro voluntarismo para justificar su voluntad de pactar con quien sea y lo que sea para conseguir el poder.

Acierta en su apuesta por la energía nuclear, pero los políticos nos ocultan que una central nuclear se tarda en construir un mínimo de diez años, con lo que hemos perdido el tren de la independencia energética hace muchos años. PSOE y PP nos han llevado a la esclavitud energética de rusos, argelinos y árabes.

Y cómo no, le sale su vena intervencionista. Apela a la obra pública como motor de la economía. Así lo hizo en la Comunidad de Madrid endeudando a la administración autonómica y después en el ayuntamiento (los túneles de la M-30 han costado más de 3 mil millones). Y apuesta por los trasvases de agua entre cuencas (qué inconsciente).

Apuesta por la unidad de España:
El necesario discurso de la unidad de España es no sólo un asunto propio del ensayismo, la teoría política o la Historia. Es un discurso que nace igualmente de una realidad económica y social común, y que por tanto se fortalece mediante esta ambición de medio y largo plazo como potencia llamada a desempeñar un liderazgo mucho mayor que el actual. La unidad de España surge en buena parte de la convivencia y los proyectos de una comunidad humana con vínculos de solidaridad y visión de la vida muy estrechos, muy antiguos y particularmente eficaces para afrontar los retos de un mundo en cambio. Tracemos estos objetivos de gran alcance para nuestro país, que simbólicamente se resumen en su posición en el ranking europeo, pero que significan mucho más, y estaremos contribuyendo poderosamente a cohesionar la Nación española y el Estado descentralizado que la vertebra. Estaremos, en fin, diseñando ese proyecto sugestivo de vida en común que Ortega reclamaba, y liberándonos al tiempo de la trampa del esencialismo que nos tienden los nacionalistas.

Luego, apuesta por el centro reformista que practicó Aznar. Puede que fuera centro, pero reformar no reformó nada. Ni la Justicia, ni la economía, ni las instituciones, ni la capacidad del Estado de intervenir en la vida de los ciudadanos. No reformó nada. Administró el socialismo que González diseñó e implantó en sus 14 años de gobierno. El centro es cualquier cosa que convenga en cualquier momento.

miércoles, 16 de enero de 2008

Buena decisión


Empecé a escribir esta entrada el miércoles bien tarde y la termino hoy viernes. La semana ha sido durísima. No me he acostado ningún día antes de la 1 de la madrugada, agobiado de trabajo. Durante este tiempo han pasado otras cosas que ya han devorado la noticia y la van relegando al desván del olvido.

Sé que la mayoría de los llamados centristas han criticado la decisión de Rajoy de no permitir que Gallardón vaya en las listas del PP a las próximas elecciones generales por Madrid. Sin embargo, a mí me parece una buena decisión y me alegro de que así haya sido. Más, después de la reacción de Gallardón, de abandonar la política aunque luego se haya echado para atrás y quiera reconsiderar su decisión.

Primero, Rajoy no se podía permitir que nadie pusiera en cuestión su liderazgo al frente del partido como ha hecho Gallardón desde hace meses postulándose de forma voluntaria en sendas entrevistas en El País y en ABC, si no me equivoco. Admitir a Gallardón en las listas era ser el dos del número dos, como creo que dijo FJL en un artículo reciente.

Dice Fraga que el PP perderá votos por no ir Gallardón. Es decir, que gracias al órdago de Gallardón, que ha planteado este debate públicamente pensando que Rajoy no tendría valor para negarse a que fuera en las listas, el PP podrá perder votos. Gallardón ha chantajeado a Rajoy haciendo pública su aspiración sin antes consultarle a su jefe de partido la conveniencia o no. Ha jugado al hecho consumado y le ha salido mal.

La malo de Rajoy es que su decisión llega tarde. Tenía que haberle dejado claro a Gallardón hace mucho tiempo que no, que él se tenía que dedicar al Ayuntamiento y hacer una buena gestión para ayudar al partido a ganar las elecciones generales. ¿Es compatible ser alcalde de Madrid y diputado? ¿Madrid, tercera ciudad de Europa en población y en presupuesto? ¿Cuál de los dos trabajos no haría? ¿O es superman?

Mirándolo a medio plazo y para los liberales el descarte de Gallardón es bueno. Gallardón es un intervencionista de derechas, un político que quiere "transformar" la sociedad, un megalómano de proyectos ambiciosos y de grandes endeudamientos. Es por eso por lo que me alegro de la decisión de Rajoy. Ha cambiado un político profesional, 27 años en el partido, ninguna otra experiencia profesional más que el culebreo partidista y en la Administración por un no-político como Pizarro, profesional brillante en diversos ámbitos, fajado en la gestión empresarial en varios sectores económicos y con una idea liberal de la economía. Muy buen cambio.

Gallardón ha quedado muy mal. Como he dicho al principio, esta semana no he tenido tiempo para nada y, salvo un viaje ayer a Barcelona en el que pude leer varios periódicos, no he visto la televisión ni la internet. Las fotos de la rueda de prensa en las que Gallardón parece gimotear que "ha sido derrotado" por su partido, perjudican su imagen. Ha quedado como un niño mimado, egoísta, pagado de sí mismo, que se enrabieta en cuanto no consigue lo que quiere. ¿Qué es Gallardón sin el PP? No es nadie. Necesita la inmensa maquinaria del partido para ganar las elecciones. Y si no, que se vaya, que dimita y que nos deje. su comportamiento en este y en otros casos ha sido desleal con sus compañeros. Si no, ¿cómo se puede entender que acuda al foro de la Alianza de Civilizaciones, el nefasto invento de Zapatero?