Mostrando entradas con la etiqueta Demagogia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demagogia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de junio de 2008
Más todopoderosos
Leo hoy en El País que, otra vez, los políticos se declaran todopoderosos para combatir, en este caso, la escasez de alimentos. Es milagroso, hay una crisis alimentaria, la ONU monta una reunión para lucimiento de algunos políticos y se solucionan las cosas. Si tan fácil es, ¿por qué no lo hicieron antes?
Todo es un alarde de obscena propaganda de unos políticos inanes que son víctimas de su propio discurso intervencionista. Anuncian donaciones de fondos que no sirven para nada, pues la escasez la producen los mismos Gobiernos que se dan golpes de pecho.
Sarkozy y Zapatero, según la información de El País, anuncian 1.000 y 500 millones de euros respectivamente para paliar la crisis alimentaria. ¡En cinco años! ¿Cuánto va a durar esta crisis alimentaria? Para cuando dentro de cinco años lleguen los últimos fondos, si es que se desembolsan de verdad, lo cual yo dudo, la crisis se habrá pasado o estos fondos ya no servirán para nada. ¿En qué quedamos es una emergencia o no? Mientras, la UE sigue manteniendo las barreras proteccionistas que impiden que los países pobres desarrollen su agricultura.
Y el hipócrita de nuestro presidente dice: "En manos de los poderosos está que haya tantos niños que dejen de morir de hambre". Como si él no fuera uno de esos poderosos que contribuye con sus políticas al hambre de los pobres.
El artículo de Amartya Sen hoy en El Mundo (es de pago) expone algunas de las razones de la crisis causada por los gobiernos.
Todo es un alarde de obscena propaganda de unos políticos inanes que son víctimas de su propio discurso intervencionista. Anuncian donaciones de fondos que no sirven para nada, pues la escasez la producen los mismos Gobiernos que se dan golpes de pecho.
Sarkozy y Zapatero, según la información de El País, anuncian 1.000 y 500 millones de euros respectivamente para paliar la crisis alimentaria. ¡En cinco años! ¿Cuánto va a durar esta crisis alimentaria? Para cuando dentro de cinco años lleguen los últimos fondos, si es que se desembolsan de verdad, lo cual yo dudo, la crisis se habrá pasado o estos fondos ya no servirán para nada. ¿En qué quedamos es una emergencia o no? Mientras, la UE sigue manteniendo las barreras proteccionistas que impiden que los países pobres desarrollen su agricultura.
Y el hipócrita de nuestro presidente dice: "En manos de los poderosos está que haya tantos niños que dejen de morir de hambre". Como si él no fuera uno de esos poderosos que contribuye con sus políticas al hambre de los pobres.
El artículo de Amartya Sen hoy en El Mundo (es de pago) expone algunas de las razones de la crisis causada por los gobiernos.
Etiquetas:
Demagogia,
Intervencionismo,
Políticos
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Soviético, Chaves
Ayer había un artículo de Manuel Chaves en El País (este sí que era plomizo, Luis) que evidenciaba la forma de pensar de esta gente. Hablaba sobre el plan de vivienda que están proponiendo, en la línea de populismo "todo a cien" que se ha puesto de moda en las últimas semanas. ¡Cómo irán las encuestas para el PSOE cuando se lanza a esta demagogia!
Dice:
"un gran pacto en el que confluyan los intereses comunes que sin duda hay entre las Administraciones Públicas, el sectro financiero y los empresarios de la construcción.
(...)
El sector financiero también está muy interesado: se trata de una oportunidad de negocio en un mercado que requiere, para evitar riesgos que tanto daño pueden hacer (y no hará falta rememorar la reciente crisis hipotecaria en EE.UU.), que las viviendas estén a un precio que los compradores puedan satisfacer sin caer en la morosidad.
Y naturalmente que los empresarios de la construcción ya están viendo que esta iniciativa supondrá una inyección, con el consiguiente impacto en la riqueza y el empleo, para un sector en el que comienza a percibirse una notable desaceleración"
Es decir, que Chaves sabe bien en qué gastarse el dinero de los contribuyentes. Ellos, no. Así conseguirá proteger a los bancos contra la morosidad (defendiéndolos de su propia incompetencia al conceder préstamos incobrables) y a los empresarios de la construcción que, pobrecillos, ahora están pasando por una crisis. En realidad, todos los empresarios saben que hay ciclos y que unos años ganan mientras que otros años pueden perder. Y los banqueros saben que hay un nivel de morosidad estadísitico contra el que se tienen que proteger, incluyendo en el coste de los préstamos la morosidad prevista.
Según esto, y con la sabiduría de Chaves y su equipo, ¿por qué no subvencionar la compra de coches, de aparatos electrónicos, de electrodomésticos, de todo siempre que ellos adivinen una crisis?
¿Y quién defiende los intereses de los contribuyentes? Nadie, porque no están organizados y no pueden corromper a los políticos como los empresarios de la construcción.
¡Que publiquen ya el plan quinquenal, por favor!
Etiquetas:
Demagogia,
Economía,
Liberalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)