Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

El fracaso del multiculturalismo

Llevo retraso en esto del blog. Esto lo oí hace días y no había podido colgarlo todavía.

Interesante, que después de tantos años, los británicos se den cuenta de su fracaso.

martes, 14 de septiembre de 2010

Farenheit 451

Estos días se ha hablado de la boutade propangandística del violento pastor Terry Jones pretendiendo quemar varias copias del Corán en su parroquia de Florida. La idea me parece oprobiosa, por pretender quemar el libro sagrado de una religión con millones de seguidores, la gran mayoría pacíficos fieles de su fe. En general, la quema de un libro, es un hecho reprobable, una negación de la inteligencia. Coincido en esto con César Vidal:

De todo corazón creo que lo que contiene un texto hay que confrontarlo o asentirlo con la mente y el alma, pero nunca debe convertirse en pasto de las llamas. Precisamente por eso cuando este verano supe que el pastor de una pequeña iglesia de Gainsville tenía intención de quemar Coranes para recordar los atentados islámicos del 11-S volví a experimentar un pujo de malestar que no disipó el que mis amigos señalaran que el episodio constituía una extravagancia más.

Pilar Rahola pone el dedo en la llaga de nuestro miedo:

Hablemos en plata. Lo que hay detrás de la reacción internacional contra Jones no es una exaltación de tolerancia religiosa, sino una explosión cósmica de miedo. ¿No? Entonces, ¿por qué no existe la misma preocupación internacional con el acoso contra los cristianos en tierras musulmanas, contra la pena de muerte de algunos países por el solo hecho de llevar una cruz, por la destrucción de iglesias o sinagogas, e incluso por la muerte de religiosos? No nos tomemos el pelo más de lo necesario. Jones y sus delirantes provocaciones son importantes porque tenemos un problema enorme con el mundo islámico, cuya incapacidad para vivir su propia Ilustración y conciliar las libertades del siglo XXI con los dogmas del XIV es cada día más lacerante. Es decir, tenemos un problema porque un cretino quema el Corán y en alguna montaña lejana deciden que pueden aprovecharlo para matar a centenares de personas que pasaban por el primer tren. Ese es nuestro problema, que, ante el islam, estamos muertos de miedo. El resto es literatura. ¿O la era de la cultura y la libertad no se fundamentó en airar a los dioses? Y hasta que el islam sea capaz de reírse de los suyos con la misma libertad con que los venera no entrará en la modernidad. Por ello mismo y desgraciadamente, el problema no es el tonto inútil del tal Jones.

Y, por fin, Arcadi Espada, acierta en señalar la ignominia moral en la que cae Obama cuando a su manera justifica el terrorismo islamista:

Si alguien planeara la quema de Biblias el presidente Obama habría dicho muchas cosas. Pero jamás habría dicho que era un gesto imprudente.

Sigo pensando que la respuesta del presidente americano es mucho más preocupante que las intenciones del pastor. El presidente Obama ha dicho que el pastor pone en peligro muchas vidas de americanos. Hubiese comprendido que semejante barbaridad la hubiese dicho un imán barbudo, pero no el jefe de una nación libre. Obama legitima que la respuesta a la quema de libros sea la quema de hombres. La equiparación es puramente espantosa. Y la materialización del espanto no es en absoluto un ejercicio retórico. Si mañana, y en nombre de Alá y su venganza, alguien destroza una vida americana, el presidente Obama sólo tendría un modo de ser coherente. Decir:

—Es lógico.

Espada termina su artículo enumerando una larga lista de sacrilegios contra la religión cristiana que nunca han provocado la reacción que Obama entiende en los musulmanes:

Antes de ponerme a escribirte me he entretenido en un ejercicio de sacrilegios. Te lo adjunto a continuación. Trata de nuestro mundo. Ninguno de esos sacrilegios ha costado una sola vida. Nadie pronunció la palabra imprudencia. Si se hicieron condenas fue en nombre de la dignidad ofendida y no del miedo. Es lo que tienen las religiones desarmadas. Sal al aire libre y respira hondo.

Aparece el primero de Los Cantos de Maldoror, del Conde de Lautreamont, que mezcla religión, sexo y crimen (1867). Nikos Kazantzakis escribe La última tentación de Cristo (1960) y Scorsese la lleva al cine (1988). Buñuel parodia la Última Cena en Viridiana (1961). Fernando Arrabal le dedica un libro a un joven cagándose «en Dios, la Patria y todo lo demás» (1967). Monty Phyton estrena su sátira religiosa La vida de Bryan (1979). Godard dirige Yo te saludo, María, versión carnal de la concepción de Jesús (1984). Madonna coquetea con un Cristo negro en su vídeo Like a Prayer (1988), y aparece «crucificada» en su gira Confessions on a Dance Floor (2005). Oliviero Toscani retrata para Benetton a un cura y una monja besándose (1991). Sinéad O’Connor rasga ante las cámaras una foto del Papa (1992). Marylin Manson escenifica la quema de una Biblia en su gira Antichrist Superstar (1996). José Saramago escribe El Evangelio según Jesucristo (1998); a su muerte, la edición portuguesa de Playboy lo homenajea colocando a Jesús en un burdel. El fotógrafo José Antonio Montoya publica Sanctorum, una serie de figuras católicas en poses sexuales (2002). Javier Krahe enseña «cómo cocinar un Cristo», Maragall saca una foto a Carod Rovira jugando con una corona de espinas en Jerusalén y Leo Bassi parodia al Papa en su espectáculo La Revelación (2005). El Museo de la Catedral de Viena exhibe Religión, carne y poder, de Alfred Hrdlicka, que incluye una orgía apostólica (2008). La Galería de Arte Moderno de Glasgow, en una exposición a favor de los derechos de los gays, pone una Biblia a disposición del público para que deje en ella sus comentarios (2009). En Rótova, Valencia, un joven se quita la hostia de la boca y la pisotea ante el cura en plena misa de la Divina Aurora (2010).

Eso sí, nadie supera a Buenafuente. No tiene valor de hacer lo mismo con el Corán.

viernes, 25 de junio de 2010

McChrystal y la derrota de Occidente


Estos días he estado en Estados Unidos, donde ha habido un gran escándalo en torno a las declaraciones y posterior destitución del general McChrystal como general en jefe de las tropas de la OTAN en Afganistán. Una torpeza por parte del general que no le dejaba otra opción al presidente más que la destitución.

En Estados Unidos los militares están sometidos, sin ninguna duda, al poder civil y es el presidente el comandante en jefe de los ejércitos. La torpeza de McChrystal ha sido dejarse hacer un reportaje por una revista antimilitarista como Rolling Stone, una revista de progres guays y glamorosos. Lo analiza bien Jordi en Obamaworld.


La torpeza del general no sólo ha destruido su brillante carrera militar, sino que pone en entredicho la capacidad de los ejércitos de Occidente para ganar la guerra contra los talibán. Las disensiones entre el general y los representantes políticos de EE.UU. en la zona que se ponen de manifiesto en el reportaje, dan una idea de la poca fe en la victoria que tiene Obama. Se pidieron más tropas y no se concedieron todas las que se pedían. Y ahí comienza la derrota norteamericana frente al integrismo islámico, unida al quintacolumnismo de los islamistas que se crían en los barrios de las capitales de todo occidente. Capitularemos en Afganistán (con grandes dosis de propaganda que nos venderán la derrota como una victoria), capitularemos con el burka y la aplicación de la sharia a los colectivos musulmanes y ahí comenzará el declive de nuestra civilización occidental ante la barbarie islamista.


Pero la sociedad occidental no está para ver a sus soldados morir en la lucha por la civilización , no hay dinero para sufragar los gastos militares, pues nos hemos gastado todo en fiestas gubernamentales y en rescates de empresas ruinosas. Nuestros hijos no nos perdonarán esta debilidad cuando tengan que luchar en una guerra mucho peor que la de Afganistán o tengan que vivir en Estados dominados por la ideología islamista.

martes, 8 de junio de 2010

Flotilla pacifista (II)

Parece que algo de violencia sí hubo contra los soldados israelíes. Eso no justifica la muerte de los nueve "activistas", pero que tampoco nos vendan la burra de los angelicales defensores de la humanidad palestina.

El diario turco Hurriet publica fotos con algunos signos de violencia.



Parece que a los de Reuters no les gustaban las fotos del todo y las retocaron convenientemente.

miércoles, 7 de abril de 2010

sábado, 9 de enero de 2010

Logroñistán


En el proceso de descristianización de España no sorprende el calendario editado por el Ayuntamiento de Logroño en el que se dicen cuáles son las fiestas o conmemoraciones de determinadas fechas. Ignoro si el alcalde de Logroño pretende convertir la ciudad en Logroñistán y dentro de poco se aplicará la sharia en el municipio, pero por algo se empieza.

Así, por ejemplo, el día 6 de enero no es la fiesta de los Reyes Magos, la Epifanía del Señor o cosa parecida, sino el día siguiente al 5 de enero, en el que se celebra la Cabalgata organizada por Radio Rioja desde hace 30 años.

En San Blas no se celebra dicha fiesta, sino la bendición de las rosquillas de San Blas. Desde que Bono y sus secuaces fueron a la parroquia de San Carlos Borromeo a comulgar con bizcocho, supongo que las rosquillas serán bendecidas por Zerolo, ese otro obispo laico de la progresía patria.

El 24 de febrero destaca el Maulid, el nacimiento de Mahoma. Sin embargo, el 25 de diciembre se señala como Navidad, que para los niños de la Logse es tres días después del sorteo de la lotería o el día en que se come pavo en casa de la abuela. En agosto, el 15 es la Asunción. ¿Quién es esta Asunción tan importante como para tener un día en el calendario logroñés?). Muy notable debe ser para coincidir con el día de la Independencia de Pakistán. El 17 de noviembre es Id al adha, la fiesta del cordero de la Comunidad Islámica. Omite el día del Pilar, patrona de España y día de la Hispanidad.

Lo notable del citado calendario no son sólo las continuas referencias musulmanas. Son menos que las católicas, pues el calendario refiere muchas de las fiestas y santos cristianos, sin muchas aclaraciones sobre su presencia en el calendario, salvo que alguna asociación celebra algo el día de ese santo. El calendario enumera cada uno de los santos patronos de las diferentes profesiones: Santo Domingo de la Calzada, ingenieros de caminos y obras públicas; San José, los ingenieros industriales; San Isidro, los agricultores. Esa parece ser la única razón por la que se cita una fiesta cristiana. Por ejemplo, el día 8 de diciembre, dice que el colegio de Farmacéuticos celebra La Inmaculada. ¿Sólo los farmacéuticos? También nos podemos enterar del día de internet, el 16 de mayo, o el de la colitis ulcerosa, el mismo día de San Isidro.

El problema, para mí, no es si la referencia a fiestas musulmanas, católicas o budistas, sino la existencia misma de un calendario como este. ¿Qué razón puede existir para que una institución pública como el Ayuntamiento de Logroño gaste dinero en editar un calendario? Me imagino la sección de la burocracia logroñesa con su director general de calendarios y grupos de funcionarios perfectamente ordenados en secciones por meses, cada uno con su jefe de negociado y su secretaría, administración, etc. Además, habrá un procedimiento con unos plazos perfectamente tasados para incluir las fechas señaladas correspondientes a cada uno de los grupos de interés de la ciudad riojana.

Una pregunta para el que quiera dejar comentarios: ¿cuál es el día del bastón blanco?

lunes, 14 de septiembre de 2009

Musulmanes por un día

Todavía tengo rescoldos de periódicos británicos pendientes de comentario. Esta es una noticia que no se queda antigua. Es más, cada vez es más normal escuchar estupideces de este tipo a nuestros políticos, genuflexos ante el Islam.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, del partido conservador dijo cuando yo estaba en Londres: "Let's all be a Muslim for the day"

''That's why I urge people, particularly during Ramadan, to find out more about Islam, increase your understanding and learning, even fast for a day with your Muslim neighbour and break your fast at the local mosque. I would be very surprised if you didn't find that you share more in common than you thought.

El bravo alcalde londinense recomienda a sus conciudadanos incluso que ayunen durante el Ramadán con sus vecinos musulmanes y que finalicen el ayuno en la mezquita local. Me pregunto como tantas veces si el alcalde sería capaz de ir a un barrio musulmán de esos de donde salen tipos como estos a los que los jueces condenan de por vida por organizar atentados.

Es lo que hay y en Londonistán están mucho peor que nosotros. Los saudíes, apoyados por Occidente y por nuestro insaciable consumo de petróleo financian mezquitas que extienden el odio hacia nuestros valores y nuestra forma de vida. Y héroes como Boris Johnson empiezan a preparar la salvación de su cuello para cuando los musulmanes radicales dominen Londres. No le respetarán.

lunes, 15 de junio de 2009

Algo se sigue moviendo en Irán

La revolución verde avanza en Irán



A pesar de que los guardianes de la revolución reprimen con dureza extrema a los manifestantes. Sin embargo, parece que la gente va perdiendo el miedo.

Algo parece que se mueve en Oriente Medio. Los fundamentalistas han perdido las elecciones en Líbano, en Iraq y ahora en Irán hay una fuerte protesta. Thomas Friedman, el autor de El mundo es plano, escribe sobre el asunto en el NYT. Según él, esto es en parte gracias a Bush y a los terribles neocon:

Second, for real politics to happen you need space. There are a million things to hate about President Bush’s costly and wrenching wars. But the fact is, in ousting Saddam in Iraq in 2003 and mobilizing the U.N. to push Syria out of Lebanon in 2005, he opened space for real democratic politics that had not existed in Iraq or Lebanon for decades. “Bush had a simple idea, that the Arabs could be democratic, and at that particular moment simple ideas were what was needed, even if he was disingenuous,” said Michael Young, the opinion editor of The Beirut Daily Star. “It was bolstered by the presence of a U.S. Army in the center of the Middle East. It created a sense that change was possible, that things did not always have to be as they were.”

Menos mal que ha venido Obama a cosechar lo que Bush dejó sembrado con su "soft power":

Finally, along came President Barack Hussein Obama. Arab and Muslim regimes found it very useful to run against George Bush. The Bush team demonized them, and they demonized the Bush team. Autocratic regimes, like Iran’s, drew energy and legitimacy from that confrontation, and it made it very easy for them to discredit anyone associated with America. Mr. Obama’s soft power has defused a lot of that. As result, “pro-American” is not such an insult anymore.

sábado, 6 de junio de 2009

El discurso de Obama

Leo diferentes crónicas del discurso de Obama en Cairo y no sé muy bien qué dijo, así que me decido a leerlo entero a ver si me quedo con algo. El discurso dice muchas de las cosas que decía Bush, pero con ese tono iluso y mentiroso que tanto gusta a los progres. Preocupante, si nos prepara a los occidentales para comprender más al Islam, porque entonces nos dejará desarmados.

Dice literalmente: "One understanding based on the truth that America and Islam are not exclusive and neet not be in competition. Instead they overlap and share common principles of justice and progress, tolerance and the dignity of all human beings." Se me había escapado que los principios liberales de la Constitución Americana están basados en la herencia que los musulmanes dejaron en los emigrantes del Mayflower.

So let there be no doubt: Islam is a part of America. And I believe that America holds within her the truth that regardless of race, religion, or station in life, all of us share common aspirations - to live in peace and security; to get an education and to work with dignity; to love our families, our communities, and our God. These things we share. This is the hope of all humanity.

Que se lo diga a los cristianos que viven en el mundo musulmán. En particular a los de Arabia. Curiosamente, el National Geographic de este mes trae un reportaje sobre el éxodo de los cristianos de Tierra Santa por la presión de judíos y palestinos.

In Ankara, I made clear that America is not - and never will be - at war with Islam. We will, however, relentlessly confront violent extremists who pose a grave threat to our security. Because we reject the same thing that people of all faiths reject: the killing of innocent men, women, and children. And it is my first duty as President to protect the American people.

¿Es necesario recordar esto? Quizás sería bueno que hubiera recordar que fueron los radicales islámicos que quieren imponer su religión al resto del mundo o matarlos los que empezaron a atacar a Occidente, mucho antes que Bush y el 11S. Es más, esto suena a que pide perdón por las guerras de USA en la anterior presidencia.

Although I believe that the Iraqi people are ultimately better off without the tyranny of Saddam Hussein, I also believe that events in Iraq have reminded America of the need to use diplomacy and build international consensus to resolve our problems whenever possible. Indeed, we can recall the words of Thomas Jefferson, who said: "I hope that our wisdom will grow with our power, and teach us that the less we use our power the greater it will be."


¡Cielos! Los iraquíes están mejor sin Saddam. Menudo descubrimiento. Dice que Irak fue una guerra elegida. Igual lo fue la de Afganistán, pero por diferentes motivos, aunque Bush dijera que era la misma guerra contra el terrorismo.

En la cuestión palestina, Obama obvió la cuestión de que Palestina no existe no porque los israelíes no quisieran originalmente, sino porque el resto de países de la zona, Jordania, Siria y Egipto, lanzaron una guerra contra Israel que impidió la creación del Estado Palestino. Ahora, Hamas al sur y Hizbulá al norte, ambos movimientos radicales islámicos, financiados por Irán, amenazan la seguridad de los israelíes. ¿Aceptaría Obama un estado de Al Qaeda entre Mexico y USA? Lo dudo bastante.

Islam has a proud tradition of tolerance. We see it in the history of Andalusia and Cordoba during the Inquisition. I saw it firsthand as a child in Indonesia, where devout Christians worshiped freely in an overwhelmingly Muslim country. That is the spirit we need today. People in every country should be free to choose and live their faith based upon the persuasion of the mind, heart, and soul. This tolerance is essential for religion to thrive, but it is being challenged in many different ways.

Este hombre se ha vuelto loco. Y todo lo que pudiera haber dicho antes pierde sentido en esta frase sobre la tradición de tolerancia del Islam. Recuerda a otro dirigente de la alianza planetaria que confunde sus deseos con la realidad. Aparte del anacronismo de confundir la Inquisición con el Califato de Córdoba, bajo éste no hubo tolerancia alguna de otras religiones. Es falso. La tradición del Islam excluye el respeto al resto de religiones.

lunes, 25 de mayo de 2009

El arma secreta del Islam

La demografía es el arma secreta del Islam para dominar Occidente. A través de mi amigo Alejandro, me llega este vídeo en el que se analiza cómo la baja natalidad en Europa y USA será su tumba cultural. En no tantos años, nuestros países tendrán enormes poblaciones de origen musulmán que influirán tremendamente en la política, las leyes y la vida social de nuestras naciones. Aumentarán las tensiones sociales y probablemente veremos grandes desórdenes en nuestras calles.

¿Cuál es la solución? Desde luego, no es ni el aborto, ni la persecución de la familia occidental tradicional (cristiana, mal que les pese a algunos). Pero no es esa la prioridad. Quien no se lo crea, que vea lo que empieza a pasar en el Reino Unido y que ponga sus barbas a remojar. Bueno, mejor que tire la maquinilla de afeitar, que los musulmanes llevan barba.

viernes, 30 de enero de 2009

¿Y por qué no con todos?

Hay una declaración sorprendente hoy en El Mundo: «Hay que hablar con algunos talibán para saber por qué luchan» Yo pregunto, ¿por qué sólo con algunos y no con todos? Así sabríamos todavía mejor por qué luchan. Aunque desgraciadamente, no hace falta. Está muy claro. Luchan contra occidente, contra la gente que intenta ayudar a los afganos, atacan con ácido a las niñas por ir al colegio, usan a niños como terroristas suicidas, entre otras cosas. Estos son los talibanes, ¿qué hay que hablar con ellos?

sábado, 17 de enero de 2009

Imperativo ético

Nuestros "inteletuales" tienen un imperativo ético en su defensa de los palestinos, sean éstos terroristas o no. Salen con sus banderas rojas y sus hoces y martillos, o incluso con pistolas, al lado del Consejero de Interior de la Generalidad de Cataluña, a denunciar a Israel por el genocidio.

¿Su ética no les ordenaba salir a protestar por: Darfur, Somalia, Chechenia, y tantos otros sitios donde se ha matado a la gente, no por cientos, sino por cientos de miles?

Bernard-Henry Levy
:

¿Dónde estaban estos manifestantes, cuando se trataba de salvar, no ya a 888, sino a los 300.000 muertos de las matanzas programadas de Darfur? ¿Por qué nunca salieron a la calle cuando Putin arrasaba Grozni y transformaba a decenas de miles de chechenos en gavillas humanas y en carne de cañón? ¿Por qué se callaron, cuando, un poco antes, durante años interminables y, esta vez en el propio corazón de Europa, se exterminó a 200.000 bosnios, cuyo único crimen era haber nacido musulmanes? Parece que hay gente para la que el buen musulmán sólo es el que está en guerra contra Israel. Más aún, he aquí a los nuevos adeptos del viejo «dos pesos, dos medidas», que sólo se preocupan del sufrimiento musulmán cuando se creen autorizados a imputárselo a los judíos. El autor de estas líneas encabezó la movilización en pro de los habitantes de Darfur, de los de Chechenia y de los de Bosnia. Además, apuesta, desde hace cuarenta años, por un Estado palestino viable, al lado del Estado de Israel. Aunque sólo sea por eso, se le permitirá que considere este tipo de actitudes como algo repugnante y frívolo a la vez.

sábado, 10 de enero de 2009

Más sobre Palestina


A través de diversas fuentes recojo estas opiniones sobre el conflicto de Oriente Medio. Cami me recomienda un artículo de Pilar Rahola aparecido recientemente:

Algunos intelectuales, como Amos Oz, ya han alertado de que la incursión en Gaza implicará una nueva gran campaña contra Israel. Pero incluso la izquierda israelí mantiene una posición muy tibia respecto a la incursión. Yes que la decisión de atacar a Hamas llega después de un tremendo cansancio de la sociedad israelí, harta de no encontrar ninguna salida ni ninguna esperanza. Y harta de saber que el otro lado trabaja incansablemente para destruirla.

Veamos, pues, las preguntas, dirigidas especialmente a los pancartistas que vociferan su odio a Israel por las calles de nuestras ciudades, la mayoría sospechosos habituales, desde los convencidos de la izquierda intolerante, siempre preparados a levantar el puño contra Israel, hasta los múltiples sectores del islamismo. Curioso, por cierto, este pornográfico compadreo. Los que salen a la calle dicen hacerlo a favor de la libertad de Palestina.

Bien, ¿dónde han estado durante todos estos años en que han crecido fenómenos fundamentalistas que oprimían hasta el delirio a los propios palestinos? ¿Hamas tiene algo que ver con la libertad, o tiene todo que ver con el fascismo de corte islamista? ¿La libertad se defiende adiestrando a niños para el suicidio y esclavizando a mujeres? ¿La libertad la defiende Irán, país que sostiene económicamente a Hamas? ¿Es la libertad el patrimonio de los terroristas de Hizbulah?


Edurne Uriarte:

Zapatero sabe que si ETA controlara totalmente el País Vasco y su estrategia fuera la de Hamás, su concepto de desproporcionado cambiaría totalmente. Con ETA haciendo una campaña de atentados suicidas a lo largo de toda España, lanzando cohetes contra los territorios cercanos de Navarra, la Rioja o Cantabria, con su población escondida en refugios antimisiles, y recibiendo, pongamos, armamento desde Francia e Inglaterra. Y nuestro presidente quiere hacernos creer que su respuesta sería policial, o que nos diría eso de que no hay una solución militar al conflicto, o que la «actitud» de ETA-Hamás ha sido «irresponsable». O que se dedicaría unos cuantos años a mendigar una intervención de la ONU mientras los habitantes de varias comunidades viven en refugios, la población española está aterrorizada por los atentados suicidas y una potencia vecina, algún Irán europeo, amenaza con aniquilarnos con una bomba nuclear que está a punto de obtener. Ése es el único análisis que un jefe de Gobierno no concernido directamente por esta guerra puede hacer. Todo lo demás es parte de esa inmensa mentira o ese show mediático (el Sarkoshow) en que algunos dirigentes europeos han convertido el conflicto palestino-israelí. Hasta que les concierna directamente, cuando la destrucción de Israel pueda ser la suya propia.

Ana Nuño en Libertad Digital:

Más desproporcionalidad: Israel mata y machaca, los terroristas atacan. Israel bombardea, Hamás lanza "cohetes artesanales". Los Qassam y los Grad no serán tan potentes y precisos como los misiles guiados por láser de las Fuerzas Defensivas de Israel, pero matan igual. Pero aún hay otra desproporcionalidad dentro de la desproporcionalidad, y más mortífera: precisamente porque son menos precisos es mayor la capacidad letal de los misiles de Hamás. Esta desproporcionalidad suele ser pasada por alto por nuestros ilustrados medios de comunicación: Israel no ordena acciones militares con el fin de matar civiles, Hamás sí. Y si hasta la fecha los israelíes sólo han tenido que enterrar a 24 víctimas mortales de los juguetitos artesanales de Hamás (que han dejado, por otra parte, más de 1.100 heridos), ello refleja también otra notable desproporcionalidad: las autoridades israelíes imponen medidas de seguridad excepcionales para garantizar el derecho a la vida de sus nacionales, mientras que los simpáticos resistentes islámicos (Hamás es el acrónimo de Harakat al Muqawama al Islamiya, Movimiento de Resistencia Islámico) no sólo no hacen lo propio con sus amadísimos conciudadanos palestinos, sino que los utilizan como carne de cañón mediática al instalar sus arsenales y disparar misiles desde residencias privadas o edificios públicos. Incluso, por increíble que parezca, han llegado a disparar misiles contra Israel... ¡desde una escuela construida en Gaza con fondos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa)!

martes, 6 de enero de 2009

Palestinos

Esta mañana me he quedado estupefacto al ver la foto del Rey Gaspar en la cabalagata de Reyes de ayer en Madrid con un pañuelo palestino al cuello. Cómo no, el susodicho "rey" estaba interpretado por un concejal de Izquierda Unida.


Esta celebración de los Reyes Magos rememora el momento simbólico en el que la religión cristiana se abre a todos los pueblos del mundo que, representados por los tres sabios de Oriente, se postran ante el Salvador. Más allá de la paganización total de la fiesta dela Epifanía, que queda en un desfile que alguien el otro día comparaba con la cabalgata del orgullo gay, es indignante que se use este acto de la sociedad civil para hacer exhibir opiniones políticas, sean estas cuales sean.

Además, estas opiniones políticas no son unas cualesquiera, sino que son un apoyo descarado a un movimiento terrorista como Hamas, catalogado así por la UE. ¿Qué diríamos los españoles si un Santa Claus noruego se pusiera una bufanda con el logo de ETA? La izquierda occidental es la quinta columna del terrorismo islamista y antioccidental para minar las bases de nuestra sociedad. Con el Gobierno español a la cabeza.

Por suerte, sigue habiendo algunas y escasas voces en la prensa que defienden a Israel y su derecho a defenderse. David Gistau y Anson me han sorprendido hoy en El Mundo. De la columna de Gistau:

La chicharra progresista gusta de ver la entrada de Israel en Gaza como la de William Munny en la taberna de Big Whiskey: «Quien quiera vivir, que salga». Al pistolero encarnado por Clint Eastwood, después de descerrajar un tiro al tabernero, le reprocharon que hubiera disparado a un hombre desarmado: «Debió armarse cuando decidió decorar su taberna con el cadáver de mi amigo».La chicharra progresista gusta de ver la entrada de Israel en Gaza como la de William Munny en la taberna de Big Whiskey: «Quien quiera vivir, que salga». Al pistolero encarnado por Clint Eastwood, después de descerrajar un tiro al tabernero, le reprocharon que hubiera disparado a un hombre desarmado: «Debió armarse cuando decidió decorar su taberna con el cadáver de mi amigo».

Hamas no olvidó armarse, en la medida en que se lo permitió el bloqueo, cuando decidió granizar con misiles el sur de la nación cuya extinción anhela. Y, aun así, los motivos por los que Israel entró en la taberna no están claros para los custodios de la conciencia colectiva. No lo están porque la ocultación de los mismos es necesaria para atribuir a Israel una conducta psicópata, de maldad pura, de cartel de Wanted: «¿Es usted el William Munny de Misuri que mató a mujeres y niños porque sí?». Y si los motivos afloran, si de pronto se hace inevitable discutir sobre ellos, entonces hay que reducir su importancia para que no sirvan de coartada a un comportamiento irracional. O «desproporcionado», que ése es el término oficial. Es entonces cuando los misiles Qassam pasan a ser mercancía de una tienda de artículos de broma, inofensivos como el corcho de una escopeta de barraca de feria que por supuesto matan mal: los judíos de la ciudad de Sderot que disponen, cuando suenan las sirenas, de quince segundos para alcanzar el refugio son tan tontos que no se dan cuenta de que su manía de intentar sobrevivir deslegitima en términos morales la campaña de Israel contra unos bombarderos para los cuales la población civil no es daño colateral, sino objetivo.

El presidente Zetapé se pronunció ayer sobre el incendio en Oriente Próximo. Más allá de esa ingenuidad cursi según la cual la palabra «democracia» es el abracadabra que funde en un abrazo a cualquier enemigo milenario, dijo que la respuesta militar no es «el camino a la paz». Así pues, por paz entiende la resignación a vivir sin protestar ni actuar bajo los misiles, sobre todo cuando éstos no arruinan el postre del televidente europeo porque son omitidos por los cauces de información occidentales: ¿sabía la mayoría de la opinión pública europea que estaban cayendo antes del ataque israelí? ¿Les habría importado? ¿Les importa que, para arrastrar conciencias hacia el ladoceja del maniqueísmo, se esté haciendo pasar por imágenes de un bombardeo israelí las que corresponden a la explosión accidental de un Qassam en un mercado de Gaza?

Zetapé también dijo que es necesaria la intervención de un «mecanismo internacional» que estabilice la zona. La pregunta obligada es: ¿por qué ahora, y no hace dos meses, cuando era la población israelí la agredida? Que sea el ataque a Gaza lo que comprometa a los mismos gobiernos que se inhibieron cuando sonaban sirenas en Sderot es una forma de reconocer que había que entrar en la taberna.

.Y más sorprendente es que El País publique un artículo a favor de Israel. Es de André Glucksmann:

Es obligatorio destacar la palabra que triunfa y cimienta un tercer tipo de incondicionalidad, que condena urbi et orbi la actuación de Jerusalén por considerarla "desproporcionada". A las imágenes de Gaza bajo las bombas se añade, por consenso universal e inmediato, el subtítulo de que Israel actúa de manera desproporcionada. A veces, los reportajes y comentarios añaden palabras como "matanzas" y "guerra total". Afortunadamente, hasta ahora se ha evitado el vocablo "genocidio".

...

¿Cuál es la proporción justa que hay que respetar para que Israel cuente con unas opiniones favorables? ¿Que el Ejército israelí no utilice su superioridad técnica y se limite a emplear las mismas armas que Hamás, es decir, la guerra de los imprecisos misiles Grad, las piedras, la estrategia de los atentados suicidas a discreción, las bombas humanas y la selección deliberada de las poblaciones civiles como objetivos? O, mejor aún, ¿convendría que Israel espere pacientemente a que Hamás, gracias a Irán y Siria, "equilibre" su potencia de fuego?

A no ser que se trate de equilibrar no sólo los medios militares, sino los fines que se persiguen. Ya que Hamás -en contra de la Autoridad Palestina- se obstina en no reconocer el derecho de existir del Estado judío y sueña con la aniquilación de sus ciudadanos, ¿querríamos que Israel imite ese radicalismo y proceda a una gigantesca limpieza étnica? ¿De verdad queremos que Israel refleje "de forma proporcional" los deseos exterminadores de Hamás?

Y Fernando Iwasaki en ABC:

Deploro y condeno los bombardeos sobre la población civil palestina, pero también condeno y deploro los incesantes ataques de Hamás y Hezbolá sobre la población israelí. La rutina es usualmente la misma: los palestinos atacan con medios precarios y las desgracias que infligen pasan desapercibidas. Sin embargo, cuando al cabo de meses de ataques Israel responde con toda su potencia militar, la repulsa mundial es unánime.

Algunos de los bloggers que frecuento también defienden a Israel:

Capitán Trueno

Desde el exilio,

El rincón de la libertad,

Etimologías,

Fábregas

Seguiremos atentos a otras opiniones sobre la evolución de los acontecimientos en Gaza con la esperanza de que Israel nos haga el trabajo sucio a los occidentales, parando a los terroristas.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Todos contra Israel


He pasado unos días en Roma de vacaciones con la familia y no he tenido acceso a mucha información sobre la guerra entre Israel y los terroristas de Hamas. He visto algunos informativos de la TV italiana y otros de la infecta TVE internacional (alguien se debería preguntar alguna vez para qué sirve la TVE internacional y cuánto dinero nos cuesta). Todos, unánimes, critican la brutalidad de Israel, desinforman a la población con los números de víctimas y demás propaganda pro-terrorista, pro-islamista y antioccidental.

Hoy, recién llegado, he tenido acceso a las habituales fuentes de información, más amplias que la monolítica información izquierdista que dominan el panorama general de los medios.

Me ha parecido muy bien traído este ejemplo de Pascual:

Ya sé que el ejemplo resultará surrealista, pero hagamos un pequeño esfuerzo. Si en los últimos tres o cuatro años Andorra hubiera lanzado 5.000 cohetes contra ciudades y villas del Pirineo francés, si en la última semana hubiera lanzado 200 de esos cohetes. Si, además, el Gobierno de Andorra hubiera venido manifestando durante ese tiempo su voluntad de no detener los ataques hasta destruir Francia (por ridículo que esto pueda parecer), si los franceses de las villas cercanas a Andorra vivieran a golpe de sirenas, con 30 segundos tras cada aviso para ponerse a salvo en el refugio más cercano… si algo tan bizarro se produjera, todo el mundo podríamos estar seguros de algo: Francia acabaría entrando en Andorra y removiendo cielo y tierra hasta que la amenaza hubiera sido reducida.

En los medios occidentales se oculta que la mayoría de los muertos son terroristas de Hamas y que muhcas de las víctimas civiles son provocadas por los propios palestinos que sitúan las lanzaderas de cohetes en zonas residenciales, un crimen de guerra de los propios palestinos. Archipiélago Duda pone el dedo en la llaga de la manipulación de los medios españoles con su análisis de los titulares del domingo.

Y Hermann Tertsch, valiente, dice lo que muchos piensan pero no se atreven a escribir. Merece la pena leerlo entero.

Ya se ha producido la tan temida como previsible catástrofe. Después de la ruptura unilateral de la tregua por parte de Hamás y sus continuos ataques con cohetes y morteros contra el territorio meridional israelí, tras una larga serie de advertencias a las autoridades de la Franja de Gaza para que pusieran fin a los ataques terroristas, el presidente israelí, Simon Peres pidió hace días encarecidamente a la población de Gaza que impidiera a los terroristas provocar la situación que lo hiciera inevitable. Al final, Israel ha tenido que responder. Y lo ha hecho con contundencia. Ha destruido prácticamente todos los edificios de la policía y las milicias de Hamás, depósitos y túneles por los que se introducen en Gaza las armas. Por supuesto que ha habido víctimas civiles. Porque muchos de los arsenales están en sótanos de casas de miembros y líderes de Hamás. Porque todo el terrorismo islamista se arropa en civiles, cuyas muertes para ellos son una bandera. Pero quien vea el mapa de las operaciones realizadas sabe que el esfuerzo de las fuerzas israelíes por evitar víctimas civiles palestinas es tan denodado como el habitual de los terroristas de Hamás por matar al mayor número de civiles israelíes. Sólo la ignorancia, la mala fe y la militancia antiisraelí de los medios de comunicación -en nuestro país ya grotescos- pueden inducir a hablar, como se ha hecho, de «ataques masivos». Quien conozca un poco Gaza, una de las regiones más superpobladas del mundo, sabe que un ataque «masivo» habría provocado muchos miles de víctimas. Y no 280, en su mayoría hombres adultos y en gran parte uniformados.

...

Pero esto da igual no sólo a los medios de comunicación, también a las organizaciones políticas o humanitarias y a tantos políticos de derechas e izquierdas, a los que tan fácil les resulta condenar un bombardeo ante la opinión pública. Eso siempre confiere «caché» humanitario. Han callado durante todo el tiempo en el que Hamás ha generado una situación que hiciera inevitable la tragedia.


El hecho cierto es que el terrorismo ha tenido un éxito parcial aquí en España, como saben quienes lo denunciamos, quienes lo niegan y quienes directamente se han beneficiado de ello. Aquí el éxito del terrorismo ha supuesto privilegios para sus simpatizantes y amigos secretos o la debilidad de la idea nacional en beneficio de otros nacionalistas. En Israel la amenaza es directamente existencial y pone en peligro su propia existencia como Estado. La creación de un Estado terrorista en Gaza en los últimos tres años y su creciente capacidad de paralizar el sur israelí pone en cuestión la propia viabilidad del Estado de Israel. A ojos de los israelíes pero ante todo a ojos de los cientos de millones de islamistas, árabes o no, que han convertido la destrucción de Israel en el centro de su existencia. Israel no puede vivir con gran parte de su población enterrada en refugios día sí, día también, porque Hamás o Ahmadineyad quiera. Acabaría toda
Israel igual y ese gran estado no se erigió en su día para ser un gran Lager bajo tierra con los SS islamistas desfilando encapuchados sobre sus campos.

Esperemos que Israel doblegue a Hamas, por el bien de todos nosotros, los europeos, digo. Israel es el muro de contención contra el islamismo terrorista y con ellos nos jugamos parte de nuestro futuro en libertad.

martes, 9 de diciembre de 2008

Anti-



Según el Pew Research Center, crecen las opiniones contrarias a judíos y musulmanes en Europa. ¿Cuál es el país en el que más crece? España. A pesar de la Alianza de Civilizaciones. Ya se sabe que nadie es profeta en su tierra.

sábado, 29 de noviembre de 2008

La Alianza de Civilizaciones


Excelente artículo de Antonio Elorza hoy en El País.

Y antes esto, ¿qué hace el Vaticano agradeciendo nada a los musulmanes?

De Granada a Bombay

ANTONIO ELORZA 29/11/2008

En una reunión auspiciada esta misma semana en Granada por la Comisión Europea, el enviado de la Alianza de Civilizaciones, señor Kattan, nos informó acerca de los logros de dicha Alianza. Las caricaturas danesas debían ser el acontecimiento crucial de los últimos tiempos, ya que todo se centró en las eficaces respuestas dadas a partir de las mismas a otros intentos de maltrato al islam, como un par de películas, y de la labor, dirigida por el propio Moratinos, de que la educación dé un tratamiento favorable de las religiones, el islam lógicamente en primer plano.

Ante semejante exposición me permití preguntar si para la Alianza no era más importante que una película la situación del profesor Robert Redeker en Francia, condenado a la privación efectiva de libertad ante las amenazas de muerte islamistas por un artículo en Le Figaro y si no preocupaba el antisemitismo -cosa bien distinta de la condena de la política israelí- en los países musulmanes. Kattan guardó silencio y desapareció luego del congreso. Le hizo el quite, brutalmente, desde la mesa, Armez Maluz, profesor en Beirut, quien dijo que la verdadera preocupación para todos debía ser el odio europeo al islam, y que Europa apoyaba al "Estado judío cuya Constitución era la Tora" (sic). Nadie respondió a semejante barbaridad, ni entre las decenas de asistentes, ni desde la presidencia española del acto.

En los grupos de trabajo, con una mayoría de musulmanes, se vio confirmada la sensación de que existe una patente de corso para toda condena de "Occidente", por rutinaria que sea, y que buen número de intelectuales europeos asumen un masoquismo reverencial. El tema de la conferencia era el terrorismo, pero es que ni Hamás ni Hezbolá eran organizaciones terroristas para nuestros demócratas islámicos. En Egipto, el asesinato de Sadat habría sido una simple respuesta a su política represiva y los atentados posteriores, consecuencia de la opresión económica, para nada fruto de organizaciones e ideas terroristas. Ante pruebas físicas de radical antisemitismo en publicaciones islamistas, ningún participante de país árabe aceptó siquiera mirarlas. No se discute sobre lo propio con el infiel.

Hay que preguntarse entonces si la Alianza de Civilizaciones, versión Moratinos, va más allá de una operación de propaganda, muy costosa además, según acaba de probar el episodio de la decoración pictórica de un edificio en Ginebra, con unos 20 millones de euros gastados con tal de que el nombre de la sala lleve "y de la Alianza de Civilizaciones". El arte no tendrá precio, pero la publicidad sí lo tiene. Es más, por el discurso del portavoz en Granada, su acción concreta se ajusta a un peligroso síndrome de culpa ya visible en las reacciones ante el 11-M. En vez de centrarse en un análisis de las causas y de los modos del atentado megaterrorista, seguido de una actuación en profundidad respecto de la cultura de la violencia en medios musulmanes, lo políticamente correcto fue descalificar a quien se preguntara por las bases doctrinales del terror. La acertada pretensión de cerrar el paso a toda deriva hacia la xenofobia y la discriminación religiosa se convirtió así en la condena de toda expresión crítica, aplicándola el calificativo de "islamófoba". Para cerrar el círculo, nuestro Gobierno aprovechó la ocasión convirtiéndose en paladín de una Alianza -no de un necesario diálogo-, que con el pretexto de acercar a las religiones se dedica a fomentar esa actitud reverencial hacia el islam (de hecho hacia el islamismo), donde no cabe aproximación alguna a la realidad y sí el visto bueno al anti-occidentalismo. Por eso, a Moratinos le sobran los asuntos incómodos, tales como el caso Redeker, el antisemitismo, o la indeseada visita a España de Ayaan Hirshi Ali.

No cuentan ni el avance de las ideas integristas, observable en cualquier visita a librerías islámicas, ni el del mal menor, la propuesta neofundamentalista de Tariq Ramadan para constituir en Europa una "comunidad de destino" musulmana, filtrando cuanto proceda de "Occidente" ("Freud también escribió cosas no falsas"). En el lenguaje islamista, yahiliyya es la ignorancia primordial, la de los mequíes antes de Mahoma y la de los occidentales hoy. El término resulta aplicable a quienes aquí y ahora practican y fomentan la ceguera voluntaria, cerrando el paso a una integración efectiva de los musulmanes y abriéndoselo a quienes promueven la resistencia, bien pacífica, bien mediante el terror.

¿Por qué preocuparse si los atentados de Bombay llevan la marca de fábrica de Lashkar-e Taiba, la organización islamista con referente en Cachemira, emanada del grupo puritano Ahl-e Hadith, cuyos muyahidin siguen literalmente los hadices del Profeta y tienen por lema la yihad hasta el fin propuesta en el versículo 2, 193 del Corán?