En esto se han convertido nuestras universidades. Nunca hemos sido una potencia universitaria, pero después de 30 años de socialismo educativo, ninguna de las universidades españolas figura entre las 100 primeras del mundo. La burocratización, la falta de promoción de la excelencia, el gobierno de las universidades por parte de funcionarios que sólo se quieren perpetuar en el puesto, el odio a la empresa y a la iniciativa privada, nos han llevado donde estamos. Y en las regiones con independentistas, además, las universidades son nidos de radicales y antidemócratas violentos que impiden el debate de ideas en el seno de las mismas. Ayer le pasó a Rosa Díez en la Autónoma de Barcelona. Y ella salió huyendo, claro está.
Sé que es difícil hacerlo, pero cómo me gustaría que un político de estos en una situación similar les plantara cara a estos energúmenos a ver cómo reaccionaban.
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de marzo de 2010
jueves, 12 de noviembre de 2009
Ramoncín
Leo en varios medios que Ramoncín ha conseguido cerrar el sitio de El Jueves en Youtube. Son curiosos estos progres, pero ya nos vamos enterando de cómo conciben la libertad. Creo que uno de los vídeos que ha molestado al ilustre burócrata musical es este de aquí abajo, lo cual hace todavía más ridículo el exceso ramoncinesco y más pavorosa la represión de la libertad de expresión cuando se critica al politburó del progresismo patrio.
Aunque es peor que se mofen de uno como en este vídeo de aquí que como una burda caricatura.
Aunque es peor que se mofen de uno como en este vídeo de aquí que como una burda caricatura.
Etiquetas:
Libertad de expresión
viernes, 11 de septiembre de 2009
Glenn Beck
Este hombre es una especie de FJL en EE.UU. Compré un libro suyo que se llama Common Sense, igual que el libro que Thomas Paine escribió en 1776 y que apoyaba desde el corazón de la Inglaterra imperial la Revolución Americana. Otro día le dedicaré tiempo al libro. Es un crítico con los dos partidos políticos que dominan la política americana y la forma en que están arruinando a los americanos. Si viniera aquí...
Y allí también funciona la censura del sistema: los anunciantes de su programa retiraron sus anuncios porque dijo que Obama era un racista a raíz del comentario sobre el incidente del profesor de Harvard y el policía en Boston.
Y allí también funciona la censura del sistema: los anunciantes de su programa retiraron sus anuncios porque dijo que Obama era un racista a raíz del comentario sobre el incidente del profesor de Harvard y el policía en Boston.
Etiquetas:
Libertad de expresión,
USA
jueves, 8 de enero de 2009
Los ateos probablemente creen en Dios
Hace pocos días se conocía que en los autobuses metropolitanos de Barcelona iban a mostrar un anuncio con el lema "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida" y que ha generado una interesante polémica. La campaña la financia una asociación de ateos y librepensadores de Cataluña.
Hoy he sabido que a la EMT de Madrid también le ha llegado la petición para que los autobuses de la capital luzcan la misma publicidad. Según me han contado de la empresa que gestiona la publicidad de la EMT, parece que la petición llegó inicialmente en catalán. Esto es lo que tiene no creer en Dios y creer demasiado en el milagro de que en Madrid se entienda el catalán para las transacciones comerciales. Tendrán que aprobar un nuevo Estatuto en Cataluña que obligue a los madrileños a utilizar el catalán.
La EMT, a mi modo de ver, debería aceptar la petición y un reducido número de autobuses llevaría la citada publicidad. Dado que lo que se quiere es hacer publicidad con esta patochada, lo mejor es no darles publicidad y que el asunto pase por los medios lo más desapercibido posible. Habría que imaginar el escándalo de los amigos de Hamas y enemigos de Cristo en la prensa ante una eventual negativa por parte de la empresa. La publicidad, e incluso la movilización de algunos zejateros tendría mucho más impacto en la población que unos pocos autobuses circulando por Madrid con ese lema.
Esta es una razón práctica. Hay otra razón previa que es que, por mucho que nos moleste a los católicos, en un país libre cualquiera debería poder publicar el anuncio que quiera dentro de lo que la Ley y las reglas de protección social exigen. Lo explica bien Lady Godiva y Esperanza Aguirre ha dicho: "Estamos en un país libre". Estoy de acuerdo.
El lema empieza con un "probablemente" que dice que los ateos de Barcelona no tienen tanta confianza en su creencia y que incluso llegan a creer que hay una cierta probabilidad de que Dios exista, pues el reverso de la frase es "probablemente Dios sí existe". ¿Cuál es la probabilidad de la no existencia de Dios según estos poco convencidos ateos? ¿El 99%? Todavía habría un 1% de probabilidades. Habrían estado mejor estos pobres ateos con un lema más contundente: "Dios no existe, ¿vale?". Lo que no entiendo es que los creyentes en Dios no puedan disfrutar de la vida como dice el lema. ¿No será que son los ateos los que no disfrutan de la vida porque tienen una duda, expresada en ese "probablemente", que les impide entregarse al hedonismo liberador de la no-creencia?
Ahora parece que los evangélicos van a contestar a la campaña con otra con el lema: "Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo". Yo utilizaría el siguiente lema: "Probablemente, Dios no existe. Pero ¿y si existiera?"
Etiquetas:
Libertad de expresión,
Religión
jueves, 13 de noviembre de 2008
Contra la libertad de expresión

El CAC, Comité Audiovisual de Cataluña, ha decidido quitarle emisoras a medios críticos como la COPE o el grupo Vocento y no concederle ninguna emisora a El Mundo ni al grupo Zeta. Esto último, sorprendente, pues el grupo Zeta no es precisamente un medio crítico. Aún así, ha sido castigado también, algo habrán hecho contra Montilla.
Es grave que esto ocurra y es terriblemente empobrecedor para Cataluña y los catalanes. Más que una democracia, vivimos en la dictadura de la mayoría sobre las minorías, como de hecho ya anunció Tocqueville en el siglo XIX en su célebre La democracia en América.
Encuentro a través de Daniel Tercero un anuncio del PSC de las pasadas elecciones en el que incitaba a los votantes indecisos a escuchar la COPE como medio para convencerles de que votaran al PSC. ¿Cómo harán en la próxima campaña electoral en Lérida y Gerona cuando ya no existan esas emisoras?

- Primero fueron a por los judíos…, en TimeNewRoman
- CAC: Comité AntiCope, por Israelem
- Radios de galena para la COPE en Cataluña, por José Sáez
- Cierran dos emisoras de la COPE en Cataluña, por Francisco José Fernández de la Cigoña
- Empieza a funcionar el cordón sanitario en Cataluña, por Cromwell
- El Tripartito catalán aplica el “cordón sanitario” y quita emisoras de radio a los no sumisos, por 24/7
- El totalitarismo catalán entra en acción y silencia emisoras, por Voto en Blanco
- El Gobierno catalán quita emisoras a Punto Radio tras promover el «cordón sanitario» contra ABC, por La Radio
- Totalitarismo en Cataluña: el CAC silencia a COPE en Lérida y Gerona, por Nauscopio
- Montilla censura la COPE en Lérida y Gerona, por Daniel45
- La COPE, una vez más víctima del totalitarismo catalanista, por Tony Hernández
- Tothom amb la COPE de Lleida i Girona, por El Francotirador
- El CAC arrebata a COPE las licencias en Lérida y Gerona: le da las frecuencias a otro operador, por Brutthus
- El régimen ordena la censura de la COPE, por Corruptonia
- CAC, otra forma de fascismo, por Ice Man
- COPE, por Gabrielareto
- El CAC arrebata a la Cadena COPE dos de sus frecuencias en Cataluña, por Tonibandin
- Nadie que pueda contarlo…, por Lynx
- Censura catalufa, por Pan y Fútbol
Etiquetas:
Cataluña,
Libertad de expresión
domingo, 19 de octubre de 2008
El dictador
Jesús Cacho, en su columna de hoy en El Confidencial, da un panorama tenebroso sobre la connivencia entre los medios de comunicación y el Gobierno. Parece que nuestros gobernantes no quieren que los ciudadanos nos enteremos de las cosas que pasan Zapatero se reunió el lunes pasado con los editores para aleccionarles sobre cómo tratar las noticias sobre la crisis y conseguir el favor de la población al gran expolio. Muchas dudas tiene que tener Zapatero sobre la bondad de su plan para tener que influir y manipular a los medios. ¿Qué les ha ofrecido? ¿Por qué la quisieron mantener en secreto?
La manipulación de los medios es el instrumento que utilizan los totalitarismos para manipular a la sociedad y conseguir el apoyo de las masas. Sin embargo, más grave es ésta en una democracia donde, bajo la apariencia de pluralidad, se esconde una uniformidad de opiniones que hace que cualquier disidencia sea considerada radical y antisistema. En una dictadura todo el mundo asume que los medios permitidos tienen que publicar informaciones y opiniones favorables al dictador (del latín dictatore, el que dicta órdenes), pero una de las esencias de la democracia es la libertad de información y de opinión. Sólo con intercambio de opiniones, con el contraste de puntos de vista diferentes, con debate abierto y profundo, podremos comprender de verdad qué es lo que está pasando y cuáles son los mejores remedios para solucionar los problemas sociales. Sólo de esa forma se puede generar el conocimiento social necesario para progresar. Si los editores no son libres o se ponen de acuerdo con el Gobierno, ¿de qué manera la sociedad puede ejercer su libertad de voto con los elementos de juicio necesarios? No puede, y de eso se trata.
Estamos como en otros tiempos. ¿Será esto la recuperación de la memoria histórica?
La manipulación de los medios es el instrumento que utilizan los totalitarismos para manipular a la sociedad y conseguir el apoyo de las masas. Sin embargo, más grave es ésta en una democracia donde, bajo la apariencia de pluralidad, se esconde una uniformidad de opiniones que hace que cualquier disidencia sea considerada radical y antisistema. En una dictadura todo el mundo asume que los medios permitidos tienen que publicar informaciones y opiniones favorables al dictador (del latín dictatore, el que dicta órdenes), pero una de las esencias de la democracia es la libertad de información y de opinión. Sólo con intercambio de opiniones, con el contraste de puntos de vista diferentes, con debate abierto y profundo, podremos comprender de verdad qué es lo que está pasando y cuáles son los mejores remedios para solucionar los problemas sociales. Sólo de esa forma se puede generar el conocimiento social necesario para progresar. Si los editores no son libres o se ponen de acuerdo con el Gobierno, ¿de qué manera la sociedad puede ejercer su libertad de voto con los elementos de juicio necesarios? No puede, y de eso se trata.
Estamos como en otros tiempos. ¿Será esto la recuperación de la memoria histórica?
Etiquetas:
Crisis económica,
Libertad de expresión,
Periodismo,
Zapatero
domingo, 22 de julio de 2007
El mundo al revés

El viernes el juez Del Olmo, a instancias del fiscal, secuestró la revista El Jueves por una portada obscena e infamante sobre los príncipes, produciendo el efecto contrario al deseado. Primero, las ventas de la revista se dispararon antes de que fueran retiradas por la policía. Segundo, lo que habría pasado probablemente desapercibido o, como mucho, comentado en pequños grupos a posteriori, se publicó en todos los periódicos y está en todas las webs y blogs.
Es decir, que la acción del fiscal y del juez consiguen exactamente el efecto contrario al que se pretendía. Estos señores no se han enterado de que en los tiempos de internet es casi imposible controlar la difusión de cualquier noticia. Esto ya pasó con la difusión del famoso artícula Casa tomada de Savater, que El País se negó a publicar. Sin embargo, la aplicación de la ley, ¿debe hacerse en función de cuál sea el efecto de su aplicación? No. La ley se debe aplicar independientemente del efecto que tenga. Lo argumenta bien Zarzalejos en su artículo de hoy.
Curiosamente, los partidos políticos han tomado posiciones que, supuestamente, serían contrarias a su ideología y pautas de comportamiento esperadas. El PP, correctamente a mi modo de ver, ha criticado la acción de la Fiscalía ha sido incorrecta, mientras que el Gobierno la defiende. Del resto de partidos no he visto reacciones. Mi impresión es que la acción de la Fiscalía y del Gobierno están orientadas a desprestigiar a la Monarquía y a socavar su imagen entre los españoles. Dada la especial y envidiosa idiosincrasia de los españoles de supuesta "rebeldía frente al privilegiado", esta actuación viene a distinguir a la Familia Real de una forma especial respecto al resto de la población, lo que despierta, sin dudas, una reacción de desprecio hacia ésta.
También me pregunto, qué habría pasado si esto hubiera pasado bajo un gobierno del PP. ¿Dónde están los culturetas progres ahora? Seguro que si Aznar estuviera en el Gobierno ahora, las reacciones habrían sido diferentes. Foro liberal se hace eco de esto.
Otra cuestión es por qué estos valientes no se meten con sus "popes". ¿Qué tal una viñeta de Zerolo con Zapatero en postura obscena? ¿Y algo de Mahoma? Venga, valientes. Es fácil meterse con la Familia Real, que se sabe que no se pueden defender, salvo que el Fiscal General del Estado les eche una mano... al cuello.
Ferblog hace un buen análisis también, desde mi punto de vista.
Etiquetas:
Libertad de expresión,
Periodismo
jueves, 5 de abril de 2007
Un disidente en El País

Buen artículo de Aurelio Arteta en El País de hoy. ¿Escribe la "derecha extrema" en el "Diario independiente de la mañana"?
Etiquetas:
Libertad de expresión,
Nacionalismo
jueves, 22 de marzo de 2007
Tertsch, depurado
Esto sólo lo pueden entender los habitantes de Madrid que sigan el programa de debate Madrid opina.
Según leo en Libertad Digital, el periodista Hermann Tertsch, colaborador del periódico El País, ha sido despedido (depurado) por opinar en contra de la política antiterrorista (?) del Gobierno en el citado programa de debate. Tertsch ha mantenido en todos los programas que yo he podido ver una posición inequívoca de oposición a las cesiones del Gobierno a los etarras.
Supongo que habrá muchos medios que acogerán a este valiente periodista y que publiquen sus opiniones.
¡Qué viene la secta!
Según leo en Libertad Digital, el periodista Hermann Tertsch, colaborador del periódico El País, ha sido despedido (depurado) por opinar en contra de la política antiterrorista (?) del Gobierno en el citado programa de debate. Tertsch ha mantenido en todos los programas que yo he podido ver una posición inequívoca de oposición a las cesiones del Gobierno a los etarras.
Supongo que habrá muchos medios que acogerán a este valiente periodista y que publiquen sus opiniones.
¡Qué viene la secta!
Etiquetas:
Libertad de expresión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)