Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

El derroche gubernamental


Ya lo dijo Bastiat en Lo que se ve y lo que no se ve, el Estado gasta dinero y detrae recursos de los ciudadanos que éstos gastarían en su propio beneficio de una forma más racional y produciendo un progreso mayor y más duradero.

Estos días he leído en El Confidencial dos noticias que me han dejado estupefacto. Dentro del Plan E de Economía sostenible, el Estado español gastó nada menos que 1.500 euros en el cartel para anunciar la compra de un ordenador en un pueblo de Soria y otros 1.500 para anunciar el gasto de 970 euros en cambiar tres farolas.

Al leer esto, me ha picado la curiosidad y he entrado en la web del Ministerio de Política Territorial y he mirado algunos de los proyectos del Plan E. Ejemplos de cosas chocantes que he visto sin bucear mucho:

Cirujales del Río - Soria:
VALLADO Y ACONDICIONAMIENTO ENTORNO CENTRO SOCIAL - 3.351 €
Os de Balaguer - Lleida: DECOSTRUCCIÓ D´EDIFICIS EXISTENTS A LA FINCSA DEL CARRER LA SEDA NÚM. 26 - 43.134 €
Iznalloz - Granada: ADQUISICIÓN DEMATERIAL INFORMÁTICO PARA AYUNTAMIENTO DE IZNALLOZ - 15.000 €

Esto es lo que es la economía sostenible para nuestro Gobierno. Para esto pagamos impuestos. Brutal.








lunes, 4 de octubre de 2010

Asimetría fiscal


Hoy leo en Cinco Días que la diferencia entre la tributación de un directivo entre Cataluña y Madrid puede llegar hasta los 21.000 euros. Eso sí, tiene que ganar 650.000 euros como mínimo, algo que sólo disfrutan unos pocos.


Creo que esto es muy bueno para España, pues por fin se verá que la política de las diferentes administraciones autonómicas tiene consecuencias diferentes en la economía de sus administrados. Los que quieran un sector público inflado e intervencionista, que lo paguen. Es un paso fundamental para que la gente se dé cuenta de que sus "derechos" tienen, como mínimo, una obligación fiscal.

sábado, 21 de agosto de 2010

Más sobre Pepiño


No puedo evitar una entrada en vacaciones para reseñar un acertado artículo de Salvador Sostres en El Mundo de hace unos días que me trae Carlos a la playa. Se lo guardaremos a Miguel Ángel para la vuelta, si es que no lo ha leído ya.


Dos fragmentos:


El Ministro Blanco ha dicho que España es un país donde los impuestos son muy bajos si tomamos en consideración los servicios sociales prestados. José Blanco es hijo de un camionero y de una costurera, nunca ha trabajado y lo único que ha hecho es medrar en el Partido Socialista hasta su actual cargo ministerial. No me extraña que crea que en España se pagan pocos impuestos para lo que proporciona el Estado. Entre otras cosas, porque las únicas circunstancias que conoce Pepiño son las de su padre camionero y las de su madre costurera, y las suyas propias, de empleado socialista. Seguro que los tres han pagado mucho menos de lo que han recibido a cambio.

...

La política tendría que ser considerada algo sagrado y tendría que ser un honor poder participar en ella; y no el último refugio, como ahora, de los más desgraciados y que no sirven para nada. Si en tu vida has pagado una nómina, ni has creado un mísero puesto de trabajo, ¿quién coño te crees tú, Pepiño Blanco, para hablar de qué tipo de impuestos pagamos?



domingo, 15 de agosto de 2010

Homologaciones


Llegué ayer de un viaje de quince días por la Selva Negra y la Alsacia. No he tenido fuerzas para actualizar el blog durante las vacaciones. Viene bien un poco de higiene mental a base de vida familiar, pueblitos medievales, paseos por la montaña, cascadas, paisajes de bosques tupidos, buena comida y buen vino. El año es muy duro. Además, mi incapacidad para entender el alemán no me ha permitido hacer una crónica de la vida rural alemana a través de sus periódicos. Tampoco he estado desconectado, pues en estos días he tenido que atender varias llamadas telefónicas y revisar algún documento que entregábamos a un cliente. Poca cosa, en realidad, pero lo suficiente para leer los titulares de estos días de la prensa española.

Regresado ayer a España, leo en los digitales que el inefable Pepiño, tan admirado por uno de mis colegas de trabajo, ha dicho que los impuestos en España son muy bajos. Según el activo ministro, "si hay que pedir nuevos esfuerzos a los españoles lo haré, lo haré en los PGE (...). La idea del Gobierno es que esos esfuerzo van a ser para aquellos con alta capacidad económica".

Sin comparar nuestros impuestos con los de otros países, no entiendo que pagar más de la mitad del sueldo al erario para los salarios por encima de los 60 mil euros sea pagar poco (es más del 50%, puesto que el tipo medio de un salario de 60 mil euros puede andar alrededor del 37% a lo que hay que sumar el IVA medio, que es del 14% y todas las tasas e impuestos especiales que se pagan).

Pero el ministro dice que hay que "homologar" los impuestos con los países de la UE. Si el ministro se refiere al tipo marginal del IRPF, o yerra o miente. Como no creo en su ignorancia, me tengo que inclinar por la mentira.

Para salir de dudas, consulto el informe Taxation trends in the European Union de Eurostat y encuentro que es cierto que hay países que tienen un tipo marginal del IRPF superior al español: Bélgica, 53.7%; Dinamarca, 51.5%; Alemania, 47.5%; Grecia, 45%; Francia, 45.8%; Italia, 45.2%; Holanda, 52%; Finlandia, 48.6%; Suecia, 56.4% y Austria, 50%; Reino Unido, 50%. Son once de los 27 países de la UE. El resto tienen tipos que varían del 10% de Bulgaria al 42% de Portugal. La media aritmética es del 37.5% de la UE27 y de 42.4% para la zona euro. Es decir, la tasa marginal española es más alta que la media en ambos casos.

Y puestos a homologar, ¿por qué no empezamos a homologar a nuestros ministros? ¿Soñaría Pepiño con ese curriculum ser ministro en cualquier país europeo? Ni en sus peores pesadillas los europeos serios tendrían ministros como los nuestros.

miércoles, 9 de junio de 2010

Emigrar a Hungría


Ya se sabe que la crisis económica la han causado esos malvados ricos, explotadores de los sufridos trabajadores. Esos ricos de tres mil euros al mes a los que las CC.AA. gobernadas por los socialistas van a exprimir hasta la última gota de sangre con impuestos. "Para que paguen los que más tienen", sí señor. Ellos, los herederos de la derecha capitalista, enemigos del pueblo, son los que tienen que pagar el coste de la crisis, para mantener la cohesión social.

Hoy anuncian subidas de impuestos en Andalucía y Extremadura. Antes fue Cataluña y seguirán las demás. Por suerte, vivo en Madrid, que bastante tenemos con el alcalde faraónico al que tendrán que soportar nuestros nietos, si siguen viviendo aquí.

Sin embargo, enHungría, el nuevo gobierno ha anunciado que va a luchar contra la crisis ¡bajando los impuestos! El IRPF, al 16% tipo único, el de sociedades al 10%. ¡Herejes del keynesianismo! ¿Acaso no saben que un gobierno que se precie tiene que subir los impuestos y ahogar a sus ciudadanos para hacerlos esclavos de la burocracia?

La siguiente será emigrar a Hungría, está claro.

martes, 8 de junio de 2010

Exención fiscal


Se empieza a oír hablar de una supuesta amnistía fiscal para los evasores masivos que tengan dinero no declarado fuera de España. Se trata de venderles deuda española con unos rendimientos más bajos para ver si así el Gobierno es capaz de sufragar el tremendo déficit público que el mismo Gobierno ha generado. Se nos cuenta que Italia consiguió capturar 100 mil millones con una medida similar, de la misma forma que se nos venderán "recortazos" con Cameron y Merkel como ejemplos.


Es un escándalo que demuestra la incapacidad total del Estado para cumplir sus obligaciones y la tremenda desigualdad de los ciudadanos ante la ley. Es un tremendo parche. Los tipos fiscales son demasiado altos, haciendo atractiva la evasión fiscal, especialmente para aquellos que saben que Hacienda es incapaz de encontrar de dónde vienen sus ingresos. Y ahora los evasores se beneficiarían de la amnistía fiscal.


Yo quiero poder no pagar impuestos durante los próximos 20 años. Luego, me comprometo a comprar deuda pública española. Aunque sea una poquita.

jueves, 15 de abril de 2010

Tirando el dinero

Es sabida mi oposición frontal a la acción del Estado y no hay más que pasearse a diario por el BOE para entender cómo los políticos dilapidan el dinero del expolio impositivo. Un amigo, sabedor de mi obsesión antiestatal, me referencia esta noticia que aparece en el Diario de Burgos y que demuestra esa forma particular de tirar el dinero por el desagüe del derroche.

El Ministerio de Política Territorial reparte cerca de un millón de euros entre 170 municipios de la provincia de Burgos de menos de 20.000 habitantes. Tejada recibirá 20,08 euros, Pedrosa del Páramo 16,06 e Iglesiarrubia 0,48

Pero hay otro puñado de pueblos que no pasan de los 100 euros, como Arandilla (84,39), Pedrosa del Páramo (16,06), Roa (73,67), Tejada (20,08), Terradillos de Esgueva (66,92) y Villambistia (27,59). En total, 170 municipios de menos de 20.000 habitantes se repartirán 972.692,11 euros.Con el Fondo Especial de Financiación «el Gobierno compensa los ingresos de los municipios de menor población y con un coeficiente fiscal medio, para dotarlos de más liquidez y ayudarlos a afrontar la situación económica actual, reforzando la capacidad financiera sin condicionarla a ningún fin específico». (Pues eso, que se lo pregunten al alcalde y a los vecinos de Iglesiarrubia).Según la explicación oficial, «la cantidad asignada a cada municipio corresponde a la compensación necesaria para que alcance la media de 140,41 euros por habitante en participación en tributos del Estado en concepto de entregas a cuenta».

Sin comentarios.

domingo, 11 de abril de 2010

Todos funcionarios

Leo con estupor en El Mundo que la masa salarial de los funcionarios subió un 5,6% en 2009 mientras que la de los empleados del sector privado se redujo en un porcentaje similar. Desde 2007 ha subido un 15% y supone nada menos que el 12% del PIB. Son tres millones los funcionarios en las tres administraciones públicas españolas, que perciben en total 125 mil millones de euros.

Dice Jordi Sevilla en el mismo periódico:

Sin embargo, no podemos confundir una sucesión de medidas revueltas con una estrategia de salida para la recesión que exige conseguir dos grandes objetivos: introducir confianza en la actuación de los agentes económicos privados y adaptar al conjunto del sistema económico a la nueva realidad de ser más pobres tras la crisis y con mayores problemas de competitividad. Lo primero requiere un Plan conocido, pactado y sostenido, mientras que lo segundo exige medidas sociales que hagan más justo el reparto de los costes de la crisis, así como explorar cambios productivos que consigan rebajar costes no salariales en un contexto que no permite hacer una devaluación de la moneda, pero tampoco rebajar las exigencias medioambientales o laborales ya conseguidas.

Supongo que cuando habla de medidas sociales que hagan más justo el reparto de los costes de la crisis no se referirá a que los que pagamos toda esta fiesta aumentemos nuestra contribución con tipos impositivos más altos. Estos millones de funcionarios, con unos niveles de productividad ínfimos, son claros beneficiados de la crisis. Que se bajen el sueldo o que los echen a la calle.

Mientras, ríamonos un poco.

lunes, 29 de marzo de 2010

La expropiación cotidiana

Leo el excelente artículo The grasping hand de Peter Sloterdijk sobre el Estado moderno y los impuestos. Lo más destacado:


This metamorphosis has resulted, above all, from a prodigious enlargement of the tax base—most notably, with the introduction of the progressive income tax. This tax is the functional equivalent of socialist expropriation. It offers the remarkable advantage of being annually renewable—at least, in the case of those it has not bled dry the previous year. (To appreciate the current tolerance of well-off citizens, recall that when the very first income tax was levied in England, at the rate of 5 percent, Queen Victoria worried that it might have exceeded acceptable limits. Since that day, we have become accustomed to the fact that a handful of productive citizens provide more than half of national income-tax revenues.)
When this levy is combined with a long list of other fees and taxes, which target consumers most of all, this is the surprising result: each year, modern states claim half the economic proceeds of their productive classes and pass them on to tax collectors, and yet these productive classes do not attempt to remedy their situation with the most obvious reaction: an antitax civil rebellion. This submissiveness is a political tour de force that would have made a king’s finance minister swoon.
With these considerations in mind, we can see that the question that many European observers are asking during the current economic crisis—“Does capitalism have a future?”—is the wrong one. In fact, we do not live in a capitalist system but under a form of semi-socialism that Europeans tactfully refer to as a “social market economy.” The grasping hand of government releases its takings mainly for the ostensible public interest, funding Sisyphean tasks in the name of “social justice.”


...

Free-market authors have also shown how the current situation turns the traditional meaning of exploitation upside down. In an earlier day, the rich lived at the expense of the poor, directly and unequivocally; in a modern economy, unproductive citizens increasingly live at the expense of productive ones—though in an equivocal way, since they are told, and believe, that they are disadvantaged and deserve more still. Today, in fact, a good half of the population of every modern nation is made up of people with little or no income, who are exempt from taxes and live, to a large extent, off the other half of the population, which pays taxes. If such a situation were to be radicalized, it could give rise to massive social conflict. The eminently plausible free-market thesis of exploitation by the unproductive would then have prevailed over the much less promising socialist thesis of the exploitation of labor by capital. This reversal would imply the coming of a post-democratic age.

viernes, 5 de marzo de 2010

Contra el AVE

En general en España hay un consenso ovejuno sobre muchos temas que en otro lugares se discuten y se critican. Por ejemplo, en España hay un consenso total sobre la bondad de las inversiones en ferrocarriles de alta velocidad. Nadie plantea la absoluta irracionalidad de unas inversiones que es imposible que recuperen el capital invertido y cuya operación requiere ingentes subvenciones por parte del Estado para subsistir.

Renfe prevé multiplicar por tres sus pérdidas. 783,5 millones de euros, nada menos. Es decir, que los pobres españoles, los mileuristas, transfieren parte de sus rentas a los ricos que viajan en AVE a un precio menor al que cuesta el servicio a mayor gloria de Pepiño.

Todo esto, sin contar con las inversiones de ADIF, que fueron 12 mil millones en el periodo 2007-2010. Aquí todo el mundo en AVE. Total, somos ricos.

Sin embargo, en EE.UU. sí se plantean las mamarrachadas que sus políticos intentan hacer con sus impuestos.

viernes, 22 de enero de 2010

Vivís de mi dinero


Mi amigo Carlos me envía este artículo que se publicó en el blog Las clases medias. Algunos párrafos destacados:

Paso fuera de mi casa y lejos de mi familia una media mensual de 360 horas (15 días completos), contribuyo al fisco con un 40% de mi salario; entre impuestos directos, indirectos, tasas obligatorias y demás gravámenes, trabajo más de la mitad del año para el Estado. Pago un colegio a mis hijos, mientras financio un sistema de educación pública; me dejo un turrón en una póliza de sanidad privada, pero abono religiosamente mi correspondiente diezmo para que muchos puedan tener cuidados médicos. De lo segundo no me quejo (a pesar de que nadie me lo reconozca) y de lo primero no me quejaría si no fuese porque la educación pública consiste en meter a los niños en fábricas de ignorantes donde sólo se hace hincapié en su adoctrinamiento en un conjunto de paridas sin sentido. ... Porque vosotros, incompetentes ejecutivos de la nada, mediocres gobernantes de nuestro Estado central, vivís de nuestro dinero. Sois parte un elefantiásico entramado de Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, y parásitos varios que contáis con un ejército de asesores, viajáis en coche oficial y reserváis Clase Preferente en vuestros viajes privados, con mi dinero. A cambio, resultáis totalmente incapaces de resolver nuestros problemas, no garantizáis nuestra seguridad ni dentro ni fuera de España, no nos protegéis del desempleo, ni prestáis servicio alguno. Sólo se os ocurren normas para coartar nuestra libertad, para vigilarnos, atemorizarnos y decidir qué es bueno para nosotros. Tomáis posesión de nuestra vida pública, privada y de nuestro dinero para complicarnos la vida, y parís normativas orientadas a seguir siendo necesarios, a no permitirnos deshaceros de vosotros.

Por si fuese poco, inventáis problemas inexistentes, enfrentáis a la sociedad reabriendo debates cerrados, legisláis para cuatro, y tenéis la jeta de pagar un sueldo a majaderas de manual sin el menor sentido el ridículo que nos hablan de “acontecimientos planetarios”. Todo con mi dinero.
...
¿Y qué decir de vosotros? Sabandijas de los sindicatos de clase. Liberados del trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento del deber. ¿Cuántos sois? Sólo en Madrid, 3200; sólo en Madrid vuestro chollo nos sale a los contribuyentes por 77 millones de euros. ¿Para qué? Para que tengáis el uniforme, el mono o la bata sin estrenar. Para que viváis de una novela en la que sois los únicos personajes, porque no representáis a nadie, sin acudir a vuestro puesto de trabajo. No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne. No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.

domingo, 26 de julio de 2009

Taxman

Con el gigantesco déficit público que está provocando la nefasta política económica de Zapatero, pronto tendremos que recordar la letra de esta canción de los Beatles.

Si el cinco por ciento te parece poco,
Te diré cómo será,
Habrá uno para ti, diecinueve para mí
Porque soy el recaudador de impuestos,
Sí, soy el recaudador de impuestos

Si el cinco por ciento te parece poco,
Da gracias por que no me lo lleve todo
Porque soy el recaudador de impuestos,
Sí, soy el recaudador de impuestos

Si conduces un coche, coche; gravaré las calles
Si te intentas sentar, siéntate; gravaré el asiento
Si te enfrías, frío; gravaré el calor
Si te vas de paseo, paseo; gravaré tus pies



One, two, three, four...
Hrmm!
One, two, (one, two, three, four!)

Let me tell you how it will be;
There's one for you, nineteen for me.
'Cause I'm the taxman,
Yeah, I'm the taxman.

Should five per cent appear too small,
Be thankful I don't take it all.
'Cause I'm the taxman,
Yeah, I'm the taxman.

(if you drive a car, car;) - I'll tax the street;
(if you try to sit, sit;) - I'll tax your seat;
(if you get too cold, cold;) - I'll tax the heat;
(if you take a walk, walk;) - I'll tax your feet.

Taxman!

'Cause I'm the taxman,
Yeah, I'm the taxman.

Don't ask me what I want it for, (ah-ah, mister Wilson)
If you don't want to pay some more. (ah-ah, mister heath)
'Cause I'm the taxman,
Yeah, I'm the taxman.

Now my advice for those who die, (taxman)
Declare the pennies on your eyes. (taxman)
'Cause I'm the taxman,
Yeah, I'm the taxman.

And you're working for no one but me.

Taxman!

lunes, 29 de junio de 2009

El Estado perfecto

Cuando tengamos un funcionario por cada ciudadano, habremos alcanzado el nirvana del Estado social. Además, cada contribuyente tendrá su funcionario a sueldo y todo será mucho más claro. Por lo menos, sabremos a quién le pagamos el sueldo. En Baleares han empezado por la agricultura.

El Govern Balear tiene un funcionario por cada agricultor profesional. ¡Ahí es nada!

viernes, 1 de mayo de 2009

Concienciar


Ayer, yendo al cine con mis hijas nos encontramos con una singular manifestación de ciclistas y patinadores que reivindicaban el derecho de los ciclistas a usar las calles de Madrid. Escoltada por la policía, la bicicrítica serpenteaba por la calle Príncipe de Vergara, colapsando el tráfico de la capital. Cientos de ciclistas y patinadores se solazaban en su "lucha" contra el coche. Entre los ciclistas, dio la casualidad de que estaba mi hermano pequeño, al que saludamos, como es lógico.

En ese momento, los ciclistas habían bloqueado el cruce con la calle Goya, dejando a un gigantesco Volvo XC90 sin capacidad de movimiento. Los manifestantes rodeaban el coche y le increpaban por su insolidario uso de semejante vehículo derrochador de combustible, calentador del clima planetario, enemigo de la naturaleza. Se empezó a montar un cierto barullo y yo dije que me parecía mal que se interrumpiera el tráfico de esa manera, momento en el que un espontáneo, quizás amigo de mi hermano, dijo que esa era la única manera de concienciar a la gente. Reconozco que me sacó de mis casillas semejante afirmación y le espeté que la manifestación no podía interrumpir el tráfico.

Los ecologistas, ciclistas convencidos, enemigos del CO2 nos quieren concienciar de la "única manera posible", según el amigo de mi hermano, jorobándonos, haciéndonos la vida imposible. Y todo esto escoltados por la policía municipal a la que financiamos los usuarios de los vehículos a motor en gran medida. Malos tiempos estos para la gente que trabaja y paga impuestos sin ser parte de ningún grupo de presión, sea ecociclista, sindical, gay o cualquier otra prograda de moda. ¿Para cuándo la objeción fiscal de los paganos de siempre? Quizás el resto de la sociedad se conciencie de lo que cuesta vivir del cuento.

jueves, 26 de marzo de 2009

Ponga un molino en su vida

Leo una entrevista a Zapatero en el WSJ. Dice que si el plan de estímulo fiscal adoptado por los gobiernos europeos no hace efecto que habrá que hacer uno nuevo centrado en dos sectores... la energía verde y la biotecnología.

Stimulus plans adopted by European governments in December "have started to have an effect, to reach the nervous system, just this month," the Spanish prime minister said. "Let's wait at least four months to see if the symptoms of recovery have appeared in the economy."

If they haven't, "we must make a new [fiscal] effort, but a different one," he said. "It mustn't be a general new fiscal stimulus, like we have had until now. We should have a concerted effort in two sectors…green energy and biotechnology."

¿Y por qué no lo han hecho ya? Si existe esa gran demanda por la energía verde, ¿por qué no lo hacen las compañías eléctricas sin necesidad de subvenciones? Porque nadie está dispuesto, de momento, a pagar más por una energía ineficiente y cara. Por tanto, estaremos dedicando nuestros impuestos a que las empresas eléctricas y los fabricantes de molinos se forren a nuestra costa. Si quitan las subvenciones, ¿en cuánto se reduciría el sector? El solar, sin subvención después del cambio regulatorio adoptado últimamente ha caído más del 90%.

¡Ojo a las carteras!

martes, 18 de noviembre de 2008

El expolio (II)

Hoy se ha inaugurado el adefesio fresco de Miquel Barceló para la Alianza de Civilizaciones de la ONU en Ginebra. Ha sido muy comentado en los últimos días el dispendio de fondos públicos que ha supuesto: 18 millones de euros del erario público más los que han puesto empresas privadas como Telefónica, Repsol y alguna que otra de las que pueden obtener jugosas compensaciones de la regulación del Gobierno contra los consumidores. Además, unos 500 mil euros eran Fondos de Ayuda al Desarrollo que han sido malversados por Moratinos. O no. En realidad, bien han contribuido al desarrollo del pintor, que con esto apuntala su ya sobrevalorada cotización en el mercado del arte.

Casualmente, Barceló fue uno de los artistas de la zeja que apoyaron a Zapatero en las pasadas elecciones. Por supuesto, la 2 (ruinoso canal público de TV) ponía hoy un reportaje propagandístico sobre el proceso creativo de la churretosa obra. El pintor, manguera en mano, rociando de pintura unas estalactitas epóxicas que cuelgan del techo para producir una obra que podríamos decir de "arte aleatorio". No se podrá decir que la pincelada de Barceló es fina, pero tampoco es un pintor de brocha gorda, es puro gotelé. Con lo pasado de moda que está.

sábado, 15 de noviembre de 2008

El expolio (I)


Creo que no me va a costar mucho mantener viva otra serie de entradas sobre el expolio al que somos sometidos los contribuyentes por parte de los políticos (iba a escribir ciudadanos, pero hay muchos de éstos que no son sometidos a ningún expolio porque no pagan impuestos).


Los últimos días han aparecido multitud de noticias sobre cómo los políticos se suben el sueldo, se compran coches de lujo a precios que ni Botín se permitiría, gastan en asesores que muchas veces ni van al lugar de trabajo (como en el chiste, una cosa es ir y otra trabajar) o directamente roban a las arcas del Estado.


Jesús me envía una noticia realmente asombrosa sobre el trinque en Cataluña:


el Departamento de Cultura, presidido por el independentista Tresserras, encargó un estudio titulado Ambientación olorosa de un espacio circular de unos 30 metros cuadrados de superficie abierto en su parte superior. El texto tenía una extensión de cuatro páginas y un coste de 1.392 euros.
En el informe se describe el funcionamiento de un "aparato de ambientación eléctrica", prácticamente igual a los que se pueden adquirir en los supermercados. Incluso se llega a explicar que "el olor sale por las ranuras de la parte superior".

...

Durante 2007 el Ejecutivo catalán encargó a personal externo a la Administración un total de 1.583 informes y que supuso un gasto de 31 millones de euros. Entre ellos destacan algunos títulos como Seguimiento del escarabajo de las palmeras, Estudio, factores y manejo del cultivo de la chufa o Diseño de parchís y puzzle de la casita de cartón recortable, entre otros.


Y a través de Linguini, me llega esta entrada del blog de Félix de Azúa. Muy bueno el símil teatral:


Las noticias sobre el aumento del paro mencionan un recorte sobre la totalidad de los campos: agricultores, albañiles, peluqueras, arquitectos, anestesistas, todos sufren la rebaja laboral. Hay dos campos, sin embargo, que se libran, los funcionarios y los políticos. La administración y los políticos componen un gigantesco teatro llamado "El Estado" donde se representan obras dramáticas, las cuales requieren una enormidad de personal. Algunos están en la tramoya o a cargo del aparato técnico (iluministas, ingenieros de sonido, escenaristas), otros en la gestión cívica y comercial (abogados, gerentes), son los que sostienen el sombrajo y tanto si representan "El Franquismo" como "La Democracia" siguen en sus lugares. Porque lo curioso de la pieza, lo que cambia, son los actores. Ellos hacen creíble o increíble la obra y reciben el aplauso o el silbido del público, que es quien paga el montaje.

miércoles, 15 de octubre de 2008

martes, 9 de septiembre de 2008

Voto e impuestos


Leo que el Ayuntamiento de Madrid tuvo un déficit fiscal de más de 1500 millones, cosa de la que se queja el alcalde diciendo que la financiación local es insuficiente. A eso le ha respondido Solbes diciendo que tienen que ser "los madrileños que votaron a Gallardón los que paguen el déficit".

Quizás lo único bueno de esta no-crisis que estamos viviendo es que va a desenmascarar a los buenos y malos gestores públicos. En este caso, el señor Gallardón, tan altivo y soberbio con sus proyectos para transformar Madrid de "poblachón manchego" (sic) en metrópolis olímpica, empieza a descubrir que las obras hay que pagarlas y que el dinero no sale de debajo de las piedras. Ahora se va a tener que enfrentar a la dura realidad de que para hacer esos proyectos megalómanos va a tener que explicarle a los madrileños que hay que pagar más impuestos. Entonces a ver quién le vota. Si fuera inteligente y no un demagogo de tomo y lomo, Gallardón pondría medidas recaudatorias impopulares, pero efectivas. Por ejemplo, no entiendo por qué los madrileños que vivimos dentro de la M-30 tenemos que pagar más de 3 mil millones de euros en reformar una carretera de circunvalación que usan los que viven fuera. Puede poner un peaje de uso de la M-30 y que parte de ese dinero lo paguen los usuarios y no sólo los contribuyentes.

Por otro lado, sería gracioso si no fuera patético, que Solbes le eche la bronca a Gallardón y a los madrileños cuando se traga sapos mucho mayores de las Comunidades Autónomas como Cataluña y Andalucía. Y de acuerdo con la doctrina Solbes, me apunto a no pagar ni un céntimo de la deuda y déficit del Estado porque no he votado a Zapatero. Con gusto pago lo de Gallardón si me libro de lo de Solbes.

miércoles, 16 de julio de 2008

Balanzas fiscales


Ayer el Gobierno hizo públicas las balanzas fiscales de las regiones españolas. Es un concepto falaz el de las balanzas fiscales, pues como se ha dicho en repetidas ocasiones los impuestos los pagan los individuos y las empresas, pero no los territorios. Es más, la aceptación del concepto de balanza fiscal es una validación de una concepción confederal del Estado. Es decir, son las regiones las que se confederan y forman el Estado, al que dan unas atribuciones y al que le ceden una parte de los impuestos para cubrir unas funciones comunes.

Yo reclamo mi balanza fiscal personal, que es claramente deficitaria. Mi déficit fiscal va a pagar los servicios que disfrutan muchos catalanes, madrileños, extremeños o gallegos. Según el concepto de los nacionalistas catalanes (incluido el PSC), el barrio de Salamanca en Madrid, barrio de gente con alto nivel de renta debería negociar su financiación autónoma y no financiar a otras regiones o incluso a otros barrios de Madrid. ¿Por qué debería yo pagar la M-30 que disfrutan todos los madrileños de la periferia? ¿Y los colegios de la gente de Vallecas?

Lo que hace falta es bajar los impuestos y dar más autonomía a las personas. Menos dinero para los políticos, sean quienes sean.

Otros blogueros han hecho referencia al tema con argumentos similares: el cervecero benevolente, ferhergón, lady Godiva.