Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ingenio frente a la adversidad

Parece que el ingenio humano no tiene límites y es capaz de sobreponerse a cualquier adversidad. Hay muchos McGyvers sueltos por el mundo (ver vídeo abajo)

























jueves, 24 de marzo de 2011

Tsunami en Japón

Impresionante vídeo del servicio de guardacostas japonés de las olas del tsunami.

jueves, 10 de febrero de 2011

En un bar de Santander


Me llega por correo este cartel que al parecer cuelga en un bar de Santander el mismo día en el que la policía cierra el restaurante de Guadalmina en el que hasta ahora se podía fumar.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad

Unos brasileños han hecho una recreación de la Navidad como si San José y la Virgen María vivieran en el mundo de hoy y utlizaran las herramientas de internet. A algunos les parece irreverente. No creo que sea así.


Federer Tell

Berta es una gran admiradora del mejor tenista de todos los tiempos, no sólo por su forma de jugar, sino también por su elegancia, simpatía y caballerosidad. Dicen que esto puede ser un montaje. Yo no creo que lo sea.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Diccionario imaginativo (I)


Mi padre me envía un diccionario elaborado por él, realmente ingenioso.

  1. Cambión: Vehículo muy grande que tiene muchos cambios de marchas
  2. Furgonita: Coche explosivo para llevar paquetes
  3. Pantoalla: Paño para secarse en el que se ve la televisión
  4. Sinceridad: Arte de escribir números sin el cero

martes, 11 de mayo de 2010

El vértigo

Esto es lo que debe sentir un gestor de fondos de Bolsa con esta situación.

viernes, 19 de febrero de 2010

Logística

Algunos años de mi vida profesional he trabajado en temas relacionados con la logística. Nunca había visto una cosa parecida a esta.


EMBED-Fork Lift Accident Brings Down The Warehouse - Watch more free videos

viernes, 5 de febrero de 2010

sábado, 30 de enero de 2010

Minino aventurero


Leí el otro día también en el Times una historia más digna de una gaceta de barrio que del prestigioso Times de Londres. Cuenta la historia del gato Casper, que viajaba todos los días en el autobús Nº 3 desde las afueras de Plymouth, donde vivía, hasta el centro de la ciudad. El aventurero gatito esperaba todas las mañanas el autobús como un transeúnte más, e incluso cuando veía un asiento libre se acomodaba en él para echar una cabezadita. El pobre Casper fue atropellado hace unos días por un coche, desdichadamente para su dueña. Mrs Finden.

Lo curioso del caso es que ahora, la editorial Simon & Schuster de Nueva York ha puesto su agudo ojo comercial en la historia de Casper y va a publicar un libro sobre el gato inglés, lo que seguramente hará que Mrs finden gane unos buenos peniques en forma de derechos de autor o de dueña del gato viajero.

El hecho de que esta historia aparezca en el Times es de por sí sorprendente, pero aún lo es más que alguien quiera publicar un libro sobre él. Y, sobre todo, que haya gente que lo compre. ¿Está Occidente muerto culturalmente?

miércoles, 13 de enero de 2010

jueves, 13 de agosto de 2009

Crónicas americanas (XII). Breakdance

Una de las características de Nueva York es la gran cantidad de gente actuando en la calle para ganarse un dinero. Hay de todo, flautistas, saxofonistas, percusionistas y cómo no, breakdancers. Con rap atronador hacen acrobacias y piruetas más gimnásticas que otra cosa. Lo impresionante es que en todos estos grupos hay niños de entre 7 y 12 años que ya son unos artistas del baile.

jueves, 25 de junio de 2009

El timo de la estampita

Leo en El Confidencial que los bancos han inventado la nueva versión del timo de la estampita. Te venden unas participaciones preferentes a 100 y luego las recompran a 50. En esta ocasión, el invento no ha sido obra de un español sino de los alemanes.

La oportunidad ha surgido con el desplome de las preferentes en todo el mundo después de que Deutsche Bank no rescatara una emisión por primera vez en la historia en diciembre. Para considerarse capital, estos títulos deben ser perpetuos -sin vencimiento-, pero siempre tienen una fecha de amortización voluntaria a decisión del banco (normalmente a los cinco o 10 años), y hasta diciembre siempre se habían amortizado en esa fecha.


sábado, 28 de marzo de 2009

Holi, la fiesta del color


Impresionantes fotografías de la fiesta del color en India. Qué alegría se trasluce, qué ganas de vivir, qué despreocupación, a quién le importa la economía, Zapatero, Obama y todas las cosas de las que hablamos todos los días. Un poco de color, alegría y poco más necesita alguien para ser feliz y pasarlo bien.

jueves, 5 de marzo de 2009

Seguir a la masa

Me gustan los experimentos psicológicos. Ya hace unos meses colgué en el blog el famoso experimento de Milgram que se utilizaba en la película I como Ícaro. Hoy he descubierto otro vídeo en el que se describe otro experimento realizado por Solomon Asch y que de alguna manera inspiró el de Milgram.



El experimento
El experimento se basa en el engaño. En esta ocasión, el individuo participa en un experimento en el que se evaluará su percepción visual. A grupos de cobayas humanas se les mostrarán dos tarjetas.


* En la tarjeta A hay una línea vertical pintada
* En la tarjeta B hay tres lìneas verticales, una de las cuales tiene el tamaño de la línea de A.
* El cobaya, sin ser consciente de ello, siempre será de los últimos en ser preguntado.

Los sujetos dirán en voz alta cuál de las líneas de B tiene el tamaño de la de A.

La trampa

En realidad, los compañeros del grupo del individuo observado conocen la trampa del experimento y deben equivocarse a propósito a partir de la segunda o tercera ronda de tarjetas. Nuestro cobaya humano empieza a preguntarse si su percepción visual es correcta. Por miedo a ser visto como un tipo raro o queriendo resguardarse al calorcito de la opinión del grupo, comenzará a fallar a propósito, dando respuestas en evidente contradicción con lo que sus sentidos le dicen.

Conclusiones

* Un 5% de las personas siguen el 100% de los juicios del grupo.
* Un 75% de las personas al menos una vez elige equivocarse en pos de la decisión del grupo.
* Lógicamente, el otro 25% de los sujetos no se equivoca nunca, y como Don Erre que Erre, mantiene su criterio independiente.
* La presencia de un compañero no afecta a las respuestas del individuo.
* Dos compañeros efectúan una muy leve presión.
* Tres y más compañeros arrojan un resultado estable en los errores del individuo.
* Cuando en un grupo, un compañero da una respuesta correcta, el individuo se siente más a gusto y tiende a decir la respuesta correcta.
* Cuando en lugar de responder en voz alta, el inividuo puede escribir la respuesta, la tendencia a decir lo correcto aumenta significativamente. Sabe que los demás no saben qué escribe, así que no tendrá que luchar contra esa tácita desaprobación grupal.

Y es verdad, que la mayoría de la gente sigue los comportamientos de los demás en el grupo como un mecanismo de autoprotección para evitar la marginación. En cuestiones políticas es especialmente curioso ya que mantener opiniones radicalmente diferentes de las dominantes, por ejemplo, las liberales frente a las estatistas, supone claridad conceptual, fortaleza de ánimo y valentía para aguantar ser tachado de egoísta y de insolidario.

Pero a veces es mejor ser raro que seguir ciegamente lo que la masa opina, como se puede ver en el siguiente vídeo.