Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2011

Ñoquis en Andalucía

Estos días ha saltado a la luz pública un escándalo de proporciones sólo un poco inferiores a las del Bar Faisán. En Andalucía han descubierto una trama en la que se había dotado un fondo de reptiles para "gestionar" planes de prejubilación fraudulentos.

En el marco de esta investigación, el director comercial de la consultora Vitalia Vida, José Albarracín Muñoz, había declarado a la Policía Judicial que Mellet "indicó" personalmente a esta empresa la formalización de una póliza de rentas por prejubilación en favor del ex miembro de la ejecutiva socialista de Baeza (Jaén) Antonio Garrido Santoyo, quien jamás ha figurado en la plantilla del mercado central de abastos. Según su testimonio, Mellet defendía entonces que se trataba de "un compromiso ineludible de Mercasevilla con él" y que la operación gozaba de la "conformidad" de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, entonces dirigida por Francisco Javier Guerrero.

Esto me recuerda una noticia que recorté del periódico La Nación de cuando viví allí hace 16 años que conservé y ahora escaneo.


Un ñoqui, aparte de un comida italiana, en Argentina es un empleado que cobra sin ir a trabajar. Al parecer era una práctica extendida en Argentina que algunas personas enchufadas o pertenecientes a algún clan corrupto cobraban de la empresa sin necesidad de ir a trabajar. Es o era también habitual en México, según creo. Esta figura se llama ñoqui en Argentina porque los ñoquis, que son una comida de pobres, se comen a final de mes, cuando a la gente ya no le llega el sueldo para comer. Es muy típico en Buenos Aires que en los restaurantes ofrezcan ñoquis como menú del día los días 29 de cada mes. Al ser el mismo día en el que pagan los sueldos en las empresas se asoció la figura del ñoqui con el mangante que cobra sin trabajar.

Tanto escándalo por los trajes de Camps y esto está siendo ocultado del mainstream periodístico. Cada vez más cerca de Argentina.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Tirar la primera piedra

A nuestros gobernantes socialistas no se les quedó nada del catecismo que estudiaron en la escuela. Ángel Luna, portavoz del PSOE en las Cortes de Valencia, ha sido imputado por cohecho, según hemos sabido hoy. Este mismo personaje dijo hace unos meses en las Cortes Valencianas que él estaba libre del delito de corrupción y para ello tiraba una piedra.




Intentaba emular el pasaje del Evangelio de San Juan:

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?". Le preguntaban eso para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: "Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse, uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?". Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar".


En realidad, el mensaje de Jesucristo es que ninguna persona puede juzgar a otra, pues nadie está libre de pecado y es únicamente Dios el que nos juzgará. Pues el iletrado diputado valenciano no entiende eso sino que en el culmen de la arrogancia, tira la piedra.

lunes, 3 de mayo de 2010

Todos contra Bono

Ayer Público, el diario de ZP, certificaba la muerte política de Bono. El Presidente del Congreso parece que tiene un patrimonio de 6 millones de euros, difíciles de justificar a partir de las rentas generadas como presidente de Castilla La Mancha. De esta forma, ZP se ha cargado a la única alternativa viable dentro del PSOE, el único que le podía hacer sombra en una eventual e improbable revuelta interna ante el deterioro de la situación económica.

Estamos a la espera de que la Fiscalía actúe de oficio en este caso y que aclare el origen de este ingente patrimonio.

martes, 3 de noviembre de 2009

Corrupción

Llevamos años, muchos años, los españoles conviviendo con la corrupción política. Parece que es un fenómeno de estos meses, pero la corrupción se convirtió en el mal de España en el año 1982. La victoria de Felipe González, ese gran estadista al que algunos tanto añoran, trajo consigo la corrupción institucional e industrializada (es decir, repetible, con métodos bien calculados, predecible para que no haya fallos, lo contrario de la artesanía, para entendernos). Sólo a los más jóvenes del lugar habrá que recordarles los mil escándalos que se destaparon en sus mandatos, desde la expropiación y posterior privatización de Rumasa hasta el caso Roldán. Todo para beneficiar a un partido, el PSOE ("cien años de honradez", y ni uno más), y a una casta de dirigentes, que usaron palabras de libertad e igualdad como trampantojos para una sociedad lanar que se traga cualquier mentira bien adornada.

Ahora parece que los partidos se rasgan las vestiduras y proponen nuevos pactos contra la corrupción, cuando ésta está en la base misma de su acción política y es elemento fundamental para su supervivencia como organizaciones. No en vano la financiación de los partidos políticos parte de un principio corrupto y es que no devolverán con dinero las deudas que contraigan con las entidades bancarias. Usarán favores legislativos que permitirán a las entidades recuperar con creces esos préstamos, a costa de los ciudadanos.

La base de la corrupción política es la propia política en un estado antiliberal como el español. Para el que no lo recuerde, el Estado liberal es aquél en el que los poderes son independientes y no están supeditados entre sí. La corrupción viene de la capacidad que tienen los políticos, apoyados en las leyes, de extorsionar a la sociedad para extraerles recursos ingentes con los que desarrollar determinados proyectos, y es utilizada por los "avispados" para conseguir favores. Esa capacidad gigantesca de cambiar el valor de las cosas mediante concesiones administrativas sin control, o con un control debilitado, es lo que produce la corrupción. Y el empresario que no entre en el juego, es vetado o parte con gran desventaja en el teórico juego de la competencia del mercado.

Por tanto, sólo hay una solución para la corrupción. Reducir el gasto de la Administración, reducir los impuestos, liberar las fuerzas sociales para que libremente puedan elegir los proyectos que mejor les parezcan, sin la intervención de unos políticos iletrados y ladrones.

martes, 27 de octubre de 2009

Objetividad periodística

Leyendo Público, cualquiera diría que el caso de corrupción de Barcelona va a ser otro problema para el PP. Pero no, los corruptos en este caso son de CiU y del PSC. Y es que lo del 3% de Maragall era poco. Supongo que estos chicos socialistas aprendieron en la escuela de formación que montó Josep Maria Sala después de pasar por la cárcel por el caso Filesa.


Tampoco El País le anda a la zaga. Curiosamente, para este periódico la filiación del alcalde no es interesante, y sí lo es que haya dos ex-altos cargos de Pujol.




Seguro que Bush también anda pringado.

miércoles, 11 de febrero de 2009

La escopeta nacional



Berlanga relató con un gran sentido del humor aquella España postfranquista de la transición en la que un empresario, genialmente interpretado por Saza, buscaba los favores del político de turno para conseguir torcer una regulación en su favor. Berlanga ya intuyó que son los empresarios los primeros que se enteran a quién tienen que adular o "engrasar" para conseguir sus fines comerciales. Y en democracia, más. Y en un país socialista, como España, más todavía. Con los ingentes recursos que maneja el Estado, los empresarios lo único que tienen que hacer es "cuidar" al regulador, sobornar al político.

Hoy, febrero de 2009, la escopeta nacional está de actualidad por doble partida: la "influencia" de los empresarios sobre los políticos y la escandalosa connivencia de poder judicial y ejecutivo representada en la noticia de Garzón y Bermejo cenando juntos en una cacería en Andalucía el pasado fin de semana. Mientras Garzón cazaba, unos presuntos delincuentes se pasaban el fin de semana en prisión esperando al señorito. Este ayuntamiento, el de Bermejo y Garzón no nos retrotrae en realidad a la transición, sino al franquismo puro y duro. Aquellos tiempos en los que el interés del Generalísimo estaba por encima de cualquier ley. Hoy es Zapatero, con su fiel Rubalcaba el que está por encima de la ley y el que utiliza esos ingentes recursos en su favor y en contra de su oponente.

Guerra anunció que Maquiavelo había muerto y hoy ya podemos decir que está bien enterrado.

Está bien Pedro J. en su píldora diaria.

martes, 10 de febrero de 2009

Doble rasero

El PP acusa al Gobierno, a la Fiscalía y al juez Garzón de orquestar una campaña contra ellos por la investigación de unos presuntos delitos de corrupción. Es probable que esto sea así, conociendo el percal rubalcabino y garzonita. Orquestación de investigaciones para tapar el desastre económico, la inanidad de Zapatero y su Gobierno y la tremenda crisis social que nos aqueja. Así se demuestra con la impunidad del PSOE en Andalucía, como se puede ver en este vídeo.



Pero no habría caso si el PP no tuviera elementos corruptos en sus filas y no jugara con fuego. Por lo menos, en el caso del PP los presuntos implicados (no confundir con el grupo pop), dimiten o les hacen dimitir.

Aún así, escandaliza el doble rasero de la prensa del movimiento zapateril que clamo por estos casos de corrupción y olvida la corrupción institucional que implantó el PSOE en su día y de donde vienen todos estos lodos de hoy en día. "La corrupción acorrala al PP", titulaba El País el sábado. No leí nada similar cuando los GAL y la corrupsoe.

Necesitamos una refundación de la democracia urgentemente.

domingo, 30 de noviembre de 2008

¡Qué vienen los rusos!

Es impresentable toda la historia de la salvación de Sacyr a costa de Repsol por parte de los rusos de Lukoil. El caso ha desvelado cuáles son los entresijos del poder caciquil patrio y la solvencia de nuestro sistema financiero y empresarial, dirigidos por un gobierno que hace y deshace a sus anchas.

Excelente artículo de Jesús Cacho hoy en El confidencial, en el que da toda clase de detalles sobre toda la historia y la escandalosa intromisión del Gobierno en toda la operación.

Pero el verdadero problema que tiene Repsol es que ha tenido una gestión bastante mala en los últimos tiempos. Compró YPF, en una de las adquisiciones más importantes de una empresa española y este año ha vendido una parte de ésta a un amigo de los Kirchner por un valor nominal equivalente menor al que pagó. Además, tiene una exiguas reservas y una actividad de exploración y producción que no se corresponde con su tamaño. Conociendo un poco la compañía por dentro, es la típica compañía que no se ha quitado el carácter de empresa estatal monopolista. Hay una total aversión al riesgo, motor de cualquier desarrollo empresarial, nula capacidad de innovación y un concepto funcionarial del trabajo que impide que se consigan las eficiencias que el mercado espera. Así, la cotización en Bolsa de Repsol, refleja la falta de confianza de los inversores en una compañía que no promete nada excelente, como se puede ver en el siguiente gráfico.


¿Son los rusos los compañeros tecnológicos que necesita Repsol para mejorar su rendimiento? Yo creo que no, que los rusos no van a mejorar la gestión de Repsol, pero a la vista de lo que van a pagar, parece que tienen mucha confianza en sus posibilidades, ya que pagan casi el doble de lo que cotiza la compañía en la Bolsa de Madrid. Esto quiere decir que esperan conseguir unos rendimientos muy superiores a los que tiene la compañía en la actualidad. ¿O será que esperan alguna compensación del Gobierno por salvar al naranjero murciano?

Si finalmente Lukoil compra Repsol, será una muestra más de la decadencia de nuestro sistema económico y empresarial, la pérdida de una de las joyas de la corona. Y todo esto ha sido impulsado por ese sector bancario tan saneado y modelo mundial de solvencia y de gestión.

Tampoco creo que los rusos supongan un peligro, pues el petróleo se compra en el mercado libre y no depende de que Lukoil se lo dé a Repsol, sino de que esté disponible el que procede de Argelia, de Arabia o de Venezuela a los precios que se fijan diariamente en los mercados. Lo único que le puede hacer mal a España es que la petrolera que sirve mayoritariamente nuestro mercado sea menos eficiente y que, por lo tanto, la gasolina nos cueste más de lo que debiera.

¿Y qué tal el Rey recomendando a los rusos?

jueves, 9 de octubre de 2008

Beilaut

Bailout. En español, beilaut. Quiero decir, que nos preparan un plan de rescate a lo Curro Jiménez, nuestro dinero para unos pocos.

Zapatero propone gastarse 30 mil millones de nuestro dinero para ayudar a los bancos a salir de la crisis de liquidez. Comprará activos "de máxima calidad", dice. ¿Para qué los de máxima calidad? Esos seguramente serían fácilmente vendidos a alguien en el mercado con un mínimo descuento mediante una subasta.

Pero esto del "bailout" a la española me recuerda a lo que ya pasó en España en el año 93, 20-F. La expropiación de Rumasa fue una especie de "rescate" hecho a la española. Con el dinero de Ruiz Mateos, primero y después con el de los españoles. Todos contribuimos entonces con unos 12 mil millones de euros al salvamento de aquellas empresas. Eso sí, esos 2 billones de pesetas que se gastaron, se "perdieron" en los bolsillos de algunos que ahora son riquísimos.

Me parece muy bien la postura de Montoro de oponerse al plan sin control del Parlamento y sin saber de qué va la cosa. Esto huele a corrupción total.

Y Zapatero dice que el PP lo tiene que apoyar sin fisuras.

lunes, 12 de mayo de 2008

Ganancias privadas, pérdidas socializadas

Por todos es sabido que los socialistas son amigos de lo ajeno. Casi siempre utilizan la coacción del Estado aunque de sobra conocidas son las ocasiones en las que han utilizado métodos ilegales. Pues bien, ahora quieren utilizar nuestro dinero para ayudar a los promotores que, después de forrarse con la especulación y el favor del poder, ven en peligro parte de estas ganancias.

Así lo cuenta El Confidencial hoy, de donde tomo el título de la entrada. Por supuesto, siempre hay una buena razón, como los mileuristas, los jóvenes, la dinamización del mercado o cualquier otra. Pero no nos dejemos engañar, es la forma de pagar favores a los promotores que tanto han contribuido de forma más o menos transparente a la financiación de los políticos. Me tranquiliza que el Pocero pueda seguir con la construcción de su megayate.

sábado, 10 de mayo de 2008

Coslada confidencial

Ayer se destapó una trama policial de extorsión, liderada por el "sheriff" Ginés. Como en la magnífica película L.A. Confidential, pero sin Kim Basinger.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Segmentación de clientes, ejercicio de cinismo


Para la gente que trabaja en las áreas comerciales de las empresas, la palabra segmentación significa clasificar a los clientes según diferentes atributos para hacerles una oferta especialmente adaptada a sus necesidades o expectativas. Esto es muy habitual en muchas industrias, y una especialmente, que es la industria de líneas aéreas, aunque últimamente se ha extendido hasta los cines. Es muy habitual que los pasajeros que viajan en un mismo avión hayan pagado tarifas muy diferentes, no sólo que diferencia el servicio de clase preferente respecto a turista, sino que la tarifa también depende del momento del tiempo o de dónde se ha comprado el billete. En algunos cines ofrecen los mejores asientos por un módico recargo de 1€, un 16%.


Pensaba en esto al hilo de la operación Guateque lanzada por la Justicia contra una corrupción funcionarial en el Ayuntamiento de Madrid la semana pasada. Al parecer, dados los dilatados plazos de tramitación de las licencias de apertura de locales y comercios, los atentos funcionarios ofrecían un "servicio segmentado" para los "clientes" que querían tener su licencia en un menor plazo de tiempo. Es decir, usted quiere abrir un local y el funcionario le dice que si quiere la licencia en un mes, en lugar de en dos o tres años, el plazo habitual de este tipo de trámites en nuestro modernizado municipio, paga seis o siete mil euros adicionales a las tasas y listo. Este es un buen ejemplo de segmentación de clientes. Los ciudadanos o empresas con mucho capital o con grandes expectativas de beneficio podrían pagar más, y por tanto, tendrían acceso a un mejor servicio por parte de la saturada administración municipal.
Hasta aquí el ejercicio de cinismo. Evidentemente, el Estado no puede "segmentar" a sus "clientes" y debe prestar el mismo servicio a todos los ciudadanos. Más en la realización de procedimientos administrativos o en la seguridad policial o en la acción de la Justicia.

Se pueden ver varias noticias hoy relativo a esto, como por ejemplo en El Mundo, de la que destaco este diálogo:

-«¿Y a éste cuánto le vamos a cobrar?», le preguntaba un funcionario a su
compañero.
-«Deberíamos hacerle pagar 6.000 euros», le contestaba.
-«Yo creo que, por lo que hemos hecho, con 3.000 sería suficiente».
-«Vale».
-«De acuerdo».

Ahora, lo serio. La corrupción descubierta es fruto de la incompetencia política para reformar el funcionamiento de los procedimientos administrativos. Si el proceso durara un máximo de uno o dos meses, no habría razones para pagar ese "recargo de agilización". También se podría pensar que la incompetencia funcionarial y la lentitud del proceso es creada por los propios funcionarios para poder cobrar el recargo.

Lo que me lleva a concluir, como sin duda esperarán mis fieles lectores, que los políticos son la causa y efecto de nuestros males. Primero, es el Estado, a través del Ayuntamiento el que se arroga el derecho de limitar a cualquier ciudadano libre, que libremente compra o alquila un local el derecho a ejercer una actividad comercial. ¿Por qué hace falta una licencia? Segundo, este moderno alcalde que se ha gastado 3.000 millones de euros en las obras de la M30 no ha sido capaz de enterarse de cómo funciona la administración ni de mejorarlo un ápice. Tercero, ¿a qué dedican su tiempo los 25.000 funcionarios que trabajan en el Ayuntamiento?

Por último, se ha criticado que sean empresas privadas las que realicen este proceso. No tengo ninguna objeción, siempre que los funcionarios que sobren sean despedidos fulminantemente o pasen a trabajar (a trabajar, repito) en dichas empresas privadas. Es más, creo que si el procedimiento lo desempeñaran empresas privadas, el servicio mejoraría de forma significativa: el Ayuntamiento tendría un control sobre la operación a través de unos contratos que se medirían mensualmente, penalizaría a la empresa concesionaria en caso de prestarse un mal servicio, la empresa no se podría permitir, por razones de imagen que sus empleados fueran investigados por la Justicia. Además, se ahorraría dinero, pues se haría con muchos menos empleados que por el sinnúmero de inoperantes funcionarios.

martes, 15 de mayo de 2007

Educación para la ciudadanía


Sigue el culebrón CNMV. Tras la victoria de Enel en la contra-OPA sobre Endesa, con la inestimable participación del Gobierno de la ¿nación? en el pacto de Ibiza y mediante reuniones secretas de la empresa italiana con el ministro de Industria, las revelaciones del dimisionario Conthe sobre los dossieres de Sebastián, hoy el Gobierno niega a la oposición el libro de registro de visitas de La Moncloa (transparencia, dijo al llegar).

Hay que leer la serie de Jesús Cacho en elconfidencial.com sobre la nueva "biuti".

Primera parte y segunda parte.

El tal Arenillas se ha cubierto de gloria con su cena de degustación etílica y su visita al "mejor bulín de Madrid". ¿Pondrá la ministra, su esposa, algo referido al comportamiento de Arenillas en la asignatura de Educación para la ciudadanía? Sí, enseñarán a nuestros hijos que siempre que parece que un socialista roba, en realidad no roba, sino que está defendiendo al pueblo. Ya lo dijo aquél: "¡Tó pa'l pueblo!" De la misma manera, si un marido va de alterne, está demostrando que respeta mucho a su mujer. Esa será la nueva ciudadanía española.