Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2011

Ñoquis en Andalucía

Estos días ha saltado a la luz pública un escándalo de proporciones sólo un poco inferiores a las del Bar Faisán. En Andalucía han descubierto una trama en la que se había dotado un fondo de reptiles para "gestionar" planes de prejubilación fraudulentos.

En el marco de esta investigación, el director comercial de la consultora Vitalia Vida, José Albarracín Muñoz, había declarado a la Policía Judicial que Mellet "indicó" personalmente a esta empresa la formalización de una póliza de rentas por prejubilación en favor del ex miembro de la ejecutiva socialista de Baeza (Jaén) Antonio Garrido Santoyo, quien jamás ha figurado en la plantilla del mercado central de abastos. Según su testimonio, Mellet defendía entonces que se trataba de "un compromiso ineludible de Mercasevilla con él" y que la operación gozaba de la "conformidad" de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, entonces dirigida por Francisco Javier Guerrero.

Esto me recuerda una noticia que recorté del periódico La Nación de cuando viví allí hace 16 años que conservé y ahora escaneo.


Un ñoqui, aparte de un comida italiana, en Argentina es un empleado que cobra sin ir a trabajar. Al parecer era una práctica extendida en Argentina que algunas personas enchufadas o pertenecientes a algún clan corrupto cobraban de la empresa sin necesidad de ir a trabajar. Es o era también habitual en México, según creo. Esta figura se llama ñoqui en Argentina porque los ñoquis, que son una comida de pobres, se comen a final de mes, cuando a la gente ya no le llega el sueldo para comer. Es muy típico en Buenos Aires que en los restaurantes ofrezcan ñoquis como menú del día los días 29 de cada mes. Al ser el mismo día en el que pagan los sueldos en las empresas se asoció la figura del ñoqui con el mangante que cobra sin trabajar.

Tanto escándalo por los trajes de Camps y esto está siendo ocultado del mainstream periodístico. Cada vez más cerca de Argentina.

viernes, 28 de enero de 2011

Pensiones


Oyendo las radios estos días parece que se ha producido una revolución en torno a las pensiones. ¡Albricias! grita la prensa socialdemócrata, que es casi toda. Se está salvando nuestro sistema de pensiones, claman los políticos y los sindicalistas, como si hubieran conseguido inventar la máquina de agua. El maravilloso mecanismo para garantizar las pensiones de los futuros jubilados. Pensiones dignas, por supuesto. Esa dignidad de definición cambiante en función de lo que los políticos deciden. Tan pronto es digna una vivienda en el extrarradio más deprimido de una gran ciudad como un minipiso, dizque solución habitacional de aquella ministra Trujillo.

Nada más lejos de la realidad que el cuadro que nos quieren pintar. Esta reforma no es nada más que un brochazo de maquillaje para distraer a los "malvados mercados". No garantiza nada más que la miseria futura. El actual sistema de pensiones está sostenido sobre las cotizaciones de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en cada momento. España es un país en decadencia demográfica y económica, con poco pulso empresarial para atraer talento del exterior que garantice una actividad económica suficiente como para pagar a una masa de pensionistas como la que vamos a tener en el futuro. Es la gran pirámide de las pensiones. El fraude legalizado por los políticos. Madoff a su lado es un juego de niños.

El sistema que se consolida con esta reforma es además injusto por varios motivos. A los que estamos sosteniendo el sistema actual, nos están expropiando nuestra pensión para pagar a los pensionistas actuales y no nos quedará nada. Por otro lado, consolida un sistema que esclaviza al trabajador, anclándolo al país. ¿Quién podrá emigrar una vez que haya empezado a cotizar en España si necesita nada más que 38 años ahora para poder jubilarse? ¿Y quién que se haya ido a trabajar los primeros años de su vida al extranjero volverá a desarrollar su trabajo en España si no podrá cobrar una pensión aquí?

El sistema de capitalización es el único que puede garantizar, si se está en un país serio, que la gente cobra la pensión que cada uno decide, no la que decide el Gobierno en cada momento. Garantiza libertad de decisión, de retirarse a la edad a la que cada uno quiera o le parezca conveniente en función de sus ahorros y sus necesidades, permite la acumulación de capital a través del ahorro en activos y fondos de inversión que permitirán expandir la actividad económica.

Lo que más me subleva no es la reforma que, como destacaba Expansión hoy en su portada, recortará las pensiones futuras en un 20%, sino que nadie haya sido capaz de proponer un cambio radical del sistema. Evidentemente, no podemos esperar que el PSOE y los sindicalistas propongan un sistema de capitalización. Es metafísicamente imposible. Yo ya lo tenía asumido desde hace años que el sistema es insostenible y que no cobraré una pensión ni siquiera de las que Caldera considera dignas. Sin embargo, el PP sí debería haber hecho alguna propuesta alternativa a este sistema ruinoso. Pero no. El PP sólo ha hecho demagogia en torno a la edad de jubilación, poniéndose al lado de los sindicatos. ¡Puaj!

domingo, 16 de enero de 2011

Vuelven los serviles


La dizque tregua, alto el fuego o como lo quieran llamar de ETA nos retrotrae a aquellos tiempos de hace tres o cuatro años en los que a los serviles se les llenaba la boca de paz. La pazzzzz, con muchas zetas de Zapatero. El lendakari, empieza a prepararse la campaña electoral, rindiéndose a los terroristas. Invita a renunciar a que una "mitad de la sociedad venza a la otra mitad". Ya está en marcha la estrategia de manipulación de la opinión pública para que Batasuna, es decir, ETA se presente a las elecciones municipales y pueda seguir disfrutando del dinero de los españoles.

Como hace cuatro o cinco años, volveremos a las manifestaciones que se convoquen para protestar contra la presencia de los terroristas en las instituciones. La próxima, el 5 a las 5.

sábado, 8 de enero de 2011

Asfixiados


Las encuestas dicen que detrás de la economía y del paro, temas coyunturales que algún día mejorarán, el mayor problema que perciben los españoles son los partidos políticos. Lógico. Nuestros partidos políticos son una rémora para el progreso social en España. La política, a través de los medios coactivos del Estado en sus diferentes niveles administrativos, copa todos los ámbitos de la vida nacional, desde la educación hasta la cultura. Y no hay manera de romper la hegemonía partidista ni de que esos mismos partidos se renueven y promuevan una mayor autonomía de la sociedad.

El caso es claro. Cada vez hay más gente en las estructuras de los partidos a los que se deben favores, que su vida se ha hecho alrededor del partido y que en caso de estar en el poder exigen su parte de la tajada. Eso sólo se puede hacer inventando funciones estatales que nadie ha pedido pero que conllevan la creación de una estructura burocrática en la que colocar a los advenedizos que auparon al líder.

En España es imposible que aparezcan movimientos cívicos que socaven las estructuras de los partidos y que hagan propuestas innovadoras de cómo resolver los problemas que nos aquejan y que, seamos sinceros, ninguno de los dos actuales partidos nunca resolverán en su raíz. A ver qué partido se atreve a proponer una reforma constitucional que cierre la definición de competencias entre el estado central y las autonomías, la independencia del poder judicial, una educación libre de imposiciones de la política, una reforma de las pensiones que de verdad garantice que los pensionistas del futuro cobren una pensión fruto de su trabajo,...

Si esto lo sabíamos, esta semana ha habido dos pruebas manifiestas del poder de la nomenklatura de los partidos. El PP, desgraciado en el caso Cascos (igual que Cascos, al que se le ha visto la ambición de poder más que el interés por su partido), y el PSOE en el caso de Antonio Asunción.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Aterriza como puedas (II))

Y según Luis del Pino, el decreto del Gobierno imponiendo el Estado de alarma, es ilegal.




Lógicamente, la culpa es del PP. ¿Habrá dimisiones por esto?

Aterrriza como puedas


Los controladores aéreos en su larga disputa con la Administración, han actuado hoy de forma irresponsable y antisocial. Antipatriótica, me atrevería a decir. Han cerrado el espacio aéreo español, lo que supondrá grandes pérdidas al sector turístico español en estos días de puente. Exactamente lo que necesita España en estos momentos.


Los controladores tendrían que reconocer que la fiesta se les ha acabado, que durante unos años pudieron disfrutar de unos ingresos muy por encima de lo que su esfuerzo y su responsabilidad merecen. Sus ingresos están basados en una restricción a la competencia inaudita en estos tiempos. Esos tiempos se han acabado, pues un ente como Aena no puede aguantar unos costes laborales tan elevados.


Y el Gobierno, con Pepiño y Rubalcaba ha hecho el ridículo más espantoso y han demostrado su poca pericia para gobernar. No han sido capaces de anticipar el riesgo en el que incurrían al meterse en una guerra sin cuartel con un colectivo que tiene el tráfico aéreo en sus manos. El riesgo se ha materializado y los contribuyentes españoles tendremos que hacer frente a compensaciones millonarias a viajeros que han perdido vuelos y vacaciones. ¡En qué manos estamos!

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cónyugues y cónyugas

Espero que esos fieros "mercados" que "apuestan" contra España no vean a esta individua. Una pregunta, si usted fuera inversor a la búsqueda de oportunidades donde invertir, ¿pondría su dinero en deuda de un gobierno del que Pajín es miembra destacada? Yo, no.



De la presunción de inocencia, ni hablamos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Si lo hubiera hecho el PP

Es sabida la diferencia de trato que el PSOE recibe de la prensa, de la oposición y de la sociedad en general respecto del que recibió el PP en su mandato. Es una pena no haber iniciado una serie sobre esto hace tiempo, pues ejemplos hay para escribir un libro.

¿Alguien se ha preguntado cuál sería la oposición del PSOE si el PP hubiera aceptado el dictatum francoalemán en política económica que tenemos desde mayo? ¿Cuál habría sido la movilización ante la huelga del 29 de septiembre? ¿Qué habrían hecho los sindicatos con 5 millones de parados? Lo dije en 2008 cuando el PSOE ganó las elecciones (perdón por la autocita):

"Con los años de crisis que vienen y la exigua victoria que tendría el PP, es casi mejor que gane el PSOE. Esto desgastará al PSOE, el PP no lo conseguiría arreglar porque la crisis sólo se arreglará dentro de unos años cuando España espabile, si es que tenemos suerte. El Gobierno no tiene influencia significativa más que crear unas ciertas condiciones de competetividad que sólo se notan a largo plazo. Además, el PSOE tendrá que lidiar con el desafío de Ibarretxe y a ver cómo lo gestiona. Todo esto desgastará a Zapatero que no será capaz de gestionar ni la crisis económica ni la crisis nacional y, como el pueblo español no piensa, nada más que cuando tiene el bolsillo agujereado y es incapaz de comerse un langostino como un saxofón...".

Lo mismo con el conflicto del Sáhara Español. Esta semana ha sido una de las más ignominiosas en la genuflexa política exterior española de los últimos seis años. Un español ha muerto en nuestra antigua colonia africana y el gobierno ni ha protestado. Es más, se recibe al ministro del Interior de la dictadura marroquí acompañado por un tipo buscado por la Justicia europea y el vicetodo Rubalcaba se cree su versión manipulada de los hechos.

Además, la agencia EFE contribuyó a la causa marroquí difundiendo unas fotos de unos niños despanzurrados que resultó que eran imágenes de Palestina, lo que le dio argumentos a Marruecos para hacerse la víctima de la desinformación informativa de la prensa española. Burdo.

Como prueba de lo que digo, este vídeo de 2003, con el PP en el poder, en el que la señorita Trini le reclama al Gobierno español que defienda al pueblo saharahui. Hoy sólo sirve para hacer la danza de los siete velos delante del sultán marroquí.



Mientras, Rajoy pasmado delante de Teledeporte. Con un par.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Tirar la primera piedra

A nuestros gobernantes socialistas no se les quedó nada del catecismo que estudiaron en la escuela. Ángel Luna, portavoz del PSOE en las Cortes de Valencia, ha sido imputado por cohecho, según hemos sabido hoy. Este mismo personaje dijo hace unos meses en las Cortes Valencianas que él estaba libre del delito de corrupción y para ello tiraba una piedra.




Intentaba emular el pasaje del Evangelio de San Juan:

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?". Le preguntaban eso para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: "Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse, uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?". Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar".


En realidad, el mensaje de Jesucristo es que ninguna persona puede juzgar a otra, pues nadie está libre de pecado y es únicamente Dios el que nos juzgará. Pues el iletrado diputado valenciano no entiende eso sino que en el culmen de la arrogancia, tira la piedra.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Sin cinturón

Ya en su día Rajoy se olvidó de llevar el cinturón de seguridad. Supongo que a De La Vogue le pondrán una multa retrospectiva, como algunos querían hacer con Shakira por aparecer en un vídeo bañándose en una fuente en Barcelona o con Sánchez Dragó al que quieren llevar a los tribunales por un no-delito cometido hace 30 años en otro país. Este país tiene tela.


jueves, 28 de octubre de 2010

La hipocresía progre

¿Dónde están Pepiño y Rubalcaba criticando el machismo genético de Wyoming? Es que es un amigo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Educación se escribe sin hache

Es imposible no sorprenderse en este país de mierda en el que vivimos. Leo en El Confidencial que el Congreso a instancias del PSOE pide al Gobierno medidas para eliminar los "juegos sexistas" y los "estereotipos" de los patios de los colegios, implantando protocolos que fomenten un juego infantil que no distinga por género.

En la novela de Jardiel Poncela, Amor se escribe sin hache, el protagonista llegaba a la conclusión de que la palabra amor no debía ser importante porque se escribía sin hache a diferencia de hombre, hijo, honra, heroico. Lo mismo debió pensar Mercedes Cabrera.




Hay que reconocer que la Educación siempre ha sido la asignatura pendiente del socialismo.

martes, 28 de septiembre de 2010

Bibiana, retrátate


Un concejal socialista de Barbate que cohabitaba con una militante del PP ha sido detenido por presuntos malos tratos y violencia de género. Bibiana, a ver qué pasa en Cádiz con los militantes socialistas. Esperamos el titular de El País en el que advierte de la gravedad de que la derecha agite los hogares españoles con su actitud.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La herencia del franquismo


En los 32 años que van desde la aprobación de la Constitución hasta hoy, hemos tenido 12 años de gobiernos de "centro derecha" y 20 años de gobiernos socialistas. En realidad, hemos tenido 32 años de gobiernos socialistas con una alternancia de tres partidos en el Gobierno. Si acaso, hubo un efímero período liberalizador en tiempos de Aznar, a todas luces corto en el tiempo para introducir verdaderas reformas que impulsasen la libertad de los españoles. Salvo la privatización de algunas empresas públicas, no se consiguió mucho más.

Así, la educación y la sanidad siguen monopolizadas por el Estado, se mantienen los privilegios de colectivos con poder de presión como sindicatos, empresarios y banqueros, la pensión de los españoles sigue sujeta a los caprichos de los políticos, etc.

Esta situación de crisis económica que vivimos no es ajena a esta situación de esclerosis social y de intervención de lo público en lo privado. En España se puede decir que la mayoría mira al Gobierno esperando que llegue el maná salvador de los políticos.

Se dice que España es un país de izquierda desde el punto de vista sociológico y así parece ser por el resultado de las elecciones de todos estos años de democracia. Yo sostengo desde hace tiempo que esto lo dejó sembrado Franco. Desde dos puntos de vista: primero, alfombró el camino para que la derecha o lo que se parezca de alguna manera a la derecha sea mal vista y esté siempre asociada a lo detestable, el autoritarismo antidemocrático. De este modo, la izquierda tiene una legitimidad suplementaria como ya hemos visto en muchas ocasiones. El segundo es más sutil y es que el franquismo dejó en el subconsciente colectivo español el "mirar hacia arriba", el Estado al rescate y la falta de responsabilidad individual, típicas del fascismo.

Y todo esto, además, gobernado por los hijos de destacados falangistas como Bermejo, Chaves, Pajín, Bono, De la Vega. Lo que hay que aguantar.

lunes, 31 de mayo de 2010

El verdadero dóberman


Los más jóvenes no sabrán de qué hablo, pero en 1996, el PSOE a la desesperada intentó contrarrestar la campaña del PP con una agresiva campaña en la que decía que el PP reduciría las pensiones. Después de tantos años, ha resultado que quien realmente reduce las pensiones en términos reales es el PSOE. El auténtico dóberman, el que con su política ha ido empobreciendo a España pasito a pasito. Eso sí, con la complicidad acomplejada del PP.

El Gobierno ha intentado tender una trampa al PP planteando que el decretazo, recortazo, creditazo y todos esos "tazos" fueran votados en el Congreso para decidir si era tramitado como decreto ley o como ley a secas. En realidad de lo que hablamos aquí no es de aprobar un recorte, que eso ya lo había hecho el Gobierno el otro día, sino si era tramitado como Real Decreto Ley o como una ley con todo su lento trámite parlamentario. Digo que es una trampa, pues si la situación es de urgencia como es, el Gobierno tiene la obligación de aprobar el Decreto Ley que es un instrumento legal que tiene para situaciones de emergencia en las que no se puede esperar al trámite parlamentario. El Gobierno lleva al Parlamento una propuesta para que el decretazo no lo sea y se encuentra con que el PP y el resto de grupos se niegan a tal cosa y que el Gobierno aguante su responsabilidad sobre unas medidas que no ha consultado con nadie.

Es más, si el Gobierno hubiera presentado el recortazo, decretazo, como varios Decretos Ley, entonces quizás sí habría encontrado el apoyo de más grupos parlamentarios. Pero juntar todo con el recorte de las pensiones es demasiado, incluso para el PP. Así que la venganza es un plato que se sirve frío y así se lo ha tenido que comer el PSOE.

lunes, 10 de mayo de 2010

Felipe. La desmemoria histórica.

Ya lo escribí hace un tiempo. Felipe González fue quien jodió España en los 80 y 90. Pero el común de los españoles ahora lo elogia como el gran estadista que nunca fue. Leí ayer la entrevista que le hacía El País a este "sabio" que da lecciones para salvar a la Unión Europea. No puedo contenerme y tengo que copiar algunas de sus respuestas.

"Lo que creo es que se ha perdido autoridad política, es decir, que el poder político representativo en el mundo es que defienda los intereses generales frente a intereses sectoriales parciales, incluso cuando se negocia se debe hacer eso. Creo que ha habido una decadencia del "autoritas" no del marco normativo del poder que sigue siendo el mismo básicamente, sino de la autoridad para ejercer la defensa de los intereses generales frente a los escollos que siempre existen en las sociedades."

Habló el que gobernó para todos en sus años de socialismo de corrupción y crimen, mientras el rodillo impedía hasta que se le preguntara al Gobierno en el Parlamento.

P. ¿Estamos en una batalla entre políticos y mercados?

R. No son los mercados. Es la actuación de los agentes ligados al poder financiero. La contradicción más grande que estamos viviendo es que la operación de rescate de las entidades financieras privadas por sus propios errores se ha hecho a costa de los contribuyentes y ha desequilibrado las cuentas públicas. Los operadores en este momento denuncian el desequilibrio de las cuentas públicas provocado por la crisis financiera, más sus consecuencias, para desestabilizar los mercados. Pero simplifiquemos, a mi juicio, ya se está incubando la siguiente explosión financiera.

Oculta FG que en España, debido a nuestro retraso secular en hacer lo que toca, no se ha puesto un euro todavía para rescatar a ninguna entidad financiera, salvo CCM, de su amigo Moltó. Y ahí está nuestro déficit.

Dentro de 20 años, en plena ruina española, habrá idiotas admirando las perogrulladas de Zapatero y Pepiño. Otros estadistas.



martes, 17 de noviembre de 2009

Arrodillados

Se confirma que el Gobierno o "alguien" ha pagado 2,6 millones de euros de rescate para liberar al famoso Alakrana. Zapatero dice: "El Alakrana navega libremente".



Yo diría, "los piratas están libres y preparando el siguiente secuestro". Esa es la clave. El Gobierno alimenta el negocio de los piratas y pronto tendremos otro secuestro. España ha hecho el ridículo una vez más y hemos demostrado que somos un país de chichinabo, sin empaque, sin arrestos para hacer lo que el sentido común dice, eliminar a los piratas, que es lo que la ley de la piratería dice. La SER dice que la Armada "ametralló" a los piratas, punto ocultado por el Gobierno y, a saber, si es verdad. Si es así, que afinen la puntería, por favor.

Muy pertinentes las preguntas que nadie le hizo a la vicepresidenta y que Daniel Tercero habría hecho.

Ahora ya sólo queda pisotear el Estado de Derecho liberando a los piratas simulando un juicio de faltas que dé lugar a una pena menor y la rápida excarcelación de los malhechores. A ver si el Tribunal Constitucional aprende de la celeridad de la Audiencia Nacional en este caso.

jueves, 5 de noviembre de 2009

El Gran Hermano se llama Alfredo

Ya hace días que se está hablando de SITEL, la red de escuchas telefónicas del Ministerio del Interior de Rubalcaba. Es el Gran Hermano que nos va a vigilar a todos y del que nadie podrá escapar al haberse prohibido el anonimato en las tarjetas prepago.

Rubalcaba, al estilo de cuando negaba el GAL, diciendo que en aquella época había muchos asesinatos de ETA, ha dicho que el sistema de escuchas fue adquirido por el PP, en concreto, Rajoy y Cospedal. Lo cual debe ser cierto, pues el PP ha presentado informes que justifican que no lo puso en funcionamiento. Es decir, Rubalcaba reconoce implícitamente que nos escucha a todos. Y el PP, que compró un sistema para espiar a todo el mundo, pero que no lo puso en marcha. ¿Y por qué lo compraron entonces?

Así que ya sólo se podrá criticar a ZP en persona, pues seguramente las comunicaciones por correo electrónico también estarán intervenidas por la policía. Y ya sabemos que no se puede estar tranquilo cuando la policía se mete en tu vida y te escucha. Eso sí, según Rubalcaba, todo es por nuestra seguridad. Es para protegernos de nosotros mismos, de no decir cosas malas de gente tan excelsa como Pepiño y ZP.

domingo, 25 de octubre de 2009

Fernández y Fernández

Mi amigo Alejandro me envía este vídeo que encuentro también en Youtube. Lo había visto hacía tiempo, pero no creo que la colgara. Fernández de la Vega tiene una personalidad disociada, como se puede ver, lo que yo creo que la inhabilitaría para el cargo que desempeña, pero quizás es que yo creo que vivo en un país desarrollado y no en Banania.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Solbes


Pedro Solbes deja su puesto de diputado. Ya tiene su pensión vitalicia asegurada y se aburre. Dicen que no quiere ser cómplice de las cuentas de Zapatero y los periodistas que quieren resaltar la soledad de Zapatero se deshacen en elogios sobre el gran nivel del ex-ministro.


Parece increíble que la gente no recuerde que este ministro ha sido cómplice del desastre económico español que sufrimos en estos momentos y encubridor del desastre Zapatero. Sólo una persona como Solbes, con la vida resuelta y con bastante conocimientos de economía (al menos sobre el papel) podría haber plantado cara a Zapatero en su espiral de políticas de "concesión de derechos" que han creado un gasto público inmenso y una tremenda ineficiencia de nuestro sistema. Lo mismo con el sistema de financiación autonómica, del que sólo dijo que era un sudoku, no que era insostenible.


Y para colmo, mintió en el debate con Pizarro engañando a todos los españoles sobre la crisis y refrendando al gran mentiroso Zapatero. El gran Solbes, ja.