Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

Crónicas americanas (XI). Multas


Es conocido que la libertad de los americanos está cimentada sobre un sinfín de prohibiciones de todo tipo y de multas asociadas a la infracción de las normas. Lo que me ha sorprendido es leer la sección Law & Order, en la segunda página del periódico The Narrangasett Times, del sur de Rhode Island las personas que han sido detenidas o condenadas por delitos que van desde pequeñas infracciones de tráfico a posesión de drogas. Por ejemplo,


Noise: Patrolmen quieted a noise complaint at 14 Penbscott Trail on Saturday.

Vandalism: A car was reported vandalized at 68 Old Pine Road.

Amanda Baupre of 87 South Bay Drive in Narrangasett pleaded no contest to shoplifting in North Kingstown on July 20. She was fined $293.50 and ordered not to enter the North Kingston Kohl's for one year.

Juan Padin of 83 Victoria St. in Providence was arraigned for driving with a suspended license. His charge was dismissed upon payment of the fine of $94.5.


Así, todos casos ejemplarizantes de ciudadanos que han contravenido las normas y que han sufrido el implacable peso de la ley. Doy fe de que aquí las leyes están para cumplirlas, al menos la mayoría de los mortales, pues me han puesto dos multas.


Una por exceso de velocidad, el primer día, con coche de policía resonando las sirenas detrás de mí y otra por exceder el tiempo del parquímetro. Las multas de tráfico aquí no las pone la policía, sino el juez. El policía te da un formulario con la citación judicial (día y hora) en el que puedes declararte culpable o no culpable. En el primer caso, el juez dictará la sentencia y te la comunicará por correo y en el segundo caso te tienes que presentar en el juzgado en el día y hora señalado con un abogado para la vista de tu caso. Evidentemente, me declaré culpable y mandé el papel por correo. Ahora esperaré la sanción correspondiente. En caso de que no la cumpla, supongo que entraré en una lista de ciudadanos peligrosos que encontrarán trabas para entrar en los EE.UU.


Y decía que las leyes las cumplen la mayoría de los mortales, porque como en todas partes, hay clases. El otro día, en un barco de avistamiento de ballenas en Cape Cod conocí a un tipo que decía que era el chef de Bruce Springsteen. Era un mexicano que comía jamón de Huelva que llevaba envasado al vacío. Cuando le pregunté de dónde había sacado un paquete de jamón envasado en Jabugo, me dijo que iba mucho a España y que éste se lo había traído su jefe, el Boss. Al parecer, él no pasa la aduana y cuela todo lo que quiere, desde jamón de Jabugo hasta otras cosas un poco peores para la salud.


martes, 10 de febrero de 2009

Doble rasero

El PP acusa al Gobierno, a la Fiscalía y al juez Garzón de orquestar una campaña contra ellos por la investigación de unos presuntos delitos de corrupción. Es probable que esto sea así, conociendo el percal rubalcabino y garzonita. Orquestación de investigaciones para tapar el desastre económico, la inanidad de Zapatero y su Gobierno y la tremenda crisis social que nos aqueja. Así se demuestra con la impunidad del PSOE en Andalucía, como se puede ver en este vídeo.



Pero no habría caso si el PP no tuviera elementos corruptos en sus filas y no jugara con fuego. Por lo menos, en el caso del PP los presuntos implicados (no confundir con el grupo pop), dimiten o les hacen dimitir.

Aún así, escandaliza el doble rasero de la prensa del movimiento zapateril que clamo por estos casos de corrupción y olvida la corrupción institucional que implantó el PSOE en su día y de donde vienen todos estos lodos de hoy en día. "La corrupción acorrala al PP", titulaba El País el sábado. No leí nada similar cuando los GAL y la corrupsoe.

Necesitamos una refundación de la democracia urgentemente.

viernes, 2 de enero de 2009

Justicia "sub prime"

Esta foto de la ministra Aído inaugurando unos juzgados de violencia de género en Cádiz me pareció un inmejorable ejemplo gráfico de la situación de la Justicia en España y de la precariedad en la que se encuentra.

Todos los detalles de la foto son dignos de mención: la foto del Rey en blanco y negro, que más parece una foto de carnet, las sillas son del modelo más barato que se puede encontrar en las tiendas de muebles de oficina y de las que duran poco por malas, la mesa es de tablero de conglomerado y chapa, de las que se astillan en cuanto hay una mínima hendidura en alguna arista. Ni un ordenador, ningún elemento que revista a la sala de la importancia que tiene una sala de justicia. Quizás sea un método alternativo para castigar a los presuntos maltratadores, incluso antes de que hayan sido castigados, relegándolos a un juzgado de cuarta división. "No hay mayor desprecio que no hacer aprecio".

miércoles, 19 de noviembre de 2008

No era él

Hace unos días decíamos que entendíamos por qué Garzón buscaba a Franco. Hoy, menos mal, ha confirmado que Franco ha muerto. Pero dice que la responsabilidad del dictador ha quedado extinguida. ¡Menudo facha!

martes, 16 de septiembre de 2008

Obsceno


El sábado leí estupefacto en El País la crónica de la sesión de evaluación de idoneidad de los nuevos miembros del CGPJ. Los políticos de PSOE y PP estaban muy satisfechos con su magnífica elección del vergonzante pacto "por la Justicia" y no han examinado a los futuros vocales. En lugar de preguntar por su trayectoria, por aquél momento en el que tomó una decisión polémica, por sus escritos, por su conocimiento de la Constitución, por las empresas en las que pudiera haber participado, despacharon la sesión con frases como:

"Su idoneidad es indiscutible"; "le agradezco su brillante y sincera exposición"; "usted es la esperanza de regeneración del Consejo saliente"; "usted es una de las personas que mejor sabe cómo funciona la Justicia"; "ha sido un acierto proponerle"; "usted está particularmente cualificado"; "vamos a hacer un equipo que regenere el Consejo"...

El remate fue con Margarita Uría, la del PNV, a la que no le preguntaron nada porque "es de la casa". Verdaderamente, obsceno.

sábado, 13 de septiembre de 2008

In-Justicia

El dramático caso de Mari Luz ha sacado a relucir la cara demagógica y populista de nuestros dirigentes políticos. Tras el asesinato de la niña por un pederasta reincidente, condenado a prisión y en libertad por fallo en la ejecución de la sentencia por parte del juzgado, el presidente del Gobierno recibió en Moncloa a los padres para mostrar "sensibilidad" con la situación y aprovecharse carroñeramente del dolor de la familia. Después, el CGPJ ha sancionado con 1.200 euros al juez cuyo juzgado no funcionó adecuadamente y permitió que el individuo estuviera en libertad cuando debía estar en la cárce. Todos los políticos se han rasgado las vestiduras por la pequeña sanción.

No entiendo de juzgados, de procesos ni de reglamentos judiciales. Lo que entiendo es que aparte de la mayor o menor competencia del juez y por lo que he oído a otros jueces de las diferentes asociaciones judiciales, los medios con los que cuentan los jueces para hacer el trabajo de seguimiento de la ejecución de las penas son escasos por no decir inexistentes. Supongo que el juez puede organizar mejor o peor a sus funcionarios del juzgado y puede idear algunas soluciones para desempeñar mejor sus responsabilidades. Sin embargo, un juez es un funcionario al que no se le forma ni se le exige en el examen de acceso a la carrera dotes de gestión ni de organización. La administración, el Estado debería dotar de herramientas, procedimientos de gestión y mecanismos de control a los jueces para evitar estos problemas.

Esa responsabilidad es de la Administración y son los políticos de los dos partidos que han gobernado los que no han hecho nada para arreglar la situación de los juzgados españoles. Por eso Zapatero y Rajoy son unos hipócritas y unos demagogos que echan culpa a un juez (seguramente abrumado por las consecuencias de su inacción) de su propia incompetencia en modernizar una de las pocas funciones que tiene que conservar el Estado en una democracia liberal.

No se rasga las vestiduras Zapatero de la incompetencia judicial y policial que deja libre a un preso como Rodríguez Menéndez. Exijamos la responsabilidad a nuestros políticos.

martes, 20 de mayo de 2008

El más conservador


El titular de El País de ayer, mejor dicho, el subtítulo es revelador del pensamiento de la secta. El más conservador. ¿Es una justificación? ¿Menos mal que se ha muerto? ¿Ya está hecho? ¿Al fin y al cabo, era el más conservador? o ¡uf, menos mal!

En cualquier caso, esto demuestra, una vez más, cuál es la situación lamentable de la Justicia en España y que el Tribunal Constitucional no es un tribunal adecuado para juzgar la constitucionalidad de las leyes. Está intervenido por unos y otros. Para esto, me parece mejor el sistema que se usa en EE.UU. en el que el presidente elige a los magistrados y éstos tienen un mandato vitalicio. Dado que como mucho puede cambiar a uno o dos en su mandato, la capacidad que tiene la política inmediata de influir sobre la Justicia es pequeña. Es más, como esos magistrados tienen asegurado el trabajo de por vida, no tienen que rendirle pleitesía a ningún político, ni al que les ha nombrado.

lunes, 8 de octubre de 2007

El verdadero mensaje


Garzón ha ordenado la detención de los dirigentes de Batasuna, contradiciendo los argumentos que él mismo había dado para no detener a las mismas personas en enero, tras el atentado de la T4. Esta gente ha realizado diversas actividades políticas sin excitar el celo judicial ni de la Fiscalía, ni del propio juez, que incluso anuló un auto de Grande Marlaska, cuando actuaba de suplente suyo. El único argumento que da Garzón para justificar la detención y entrada en prisión de estas diecisiete personas es que las circunstancias han cambiado a la luz de la evolución del mal llamado "proceso de paz". Antes del fin de la "tregua" (cuánto entrecomillado hay que poner en estas cosas relacionadas con el terrorismo), el juez decía que las actividades de Batasuna estaban orientadas a buscar el fin de la violencia y, por lo tanto, no podían considerarse "actos delicitivos". Sin embargo, en el auto actual, el juez dice "una vez que ha quedado evidenciado a lo largo de 2007 y en particular desde junio que la voluntad de Batasuna no es acabar con la violencia terrorista sino la de ayudar a la consecución de los fines de ETA, la valoración de su conducta no puede ser favorable a la falta de intencionalidad delictiva".

Es decir, que cuando las intenciones de ETA coincidían con las de Zapatero, las actividades no eran delictivas, a pesar de las extorsiones, atentados y terrorismo callejero. Ahora, como vienen las elecciones y ETA ha declarado el final de la "tregua", hay que hacerse el duro con los terroristas.

En realidad, el mensaje es el siguiente:
1. La ley es flexible en función de las circunstancias. Incluso los terroristas dejan de ser terroristas cuando el Gobierno negocia con ellos. Es decir, no hay estado de derecho, está sujeto a la arbitrariedad del Gobierno y de los jueces afines.
2. Chicos de ETA, si volvéis a la senda de negociar la descomposición de España con el Gobierno, es posible que seamos flexibles. Acordaos de De Juana y de Otegi.

Y yo digo, recordemos los tiempos de indignidad que hemos vivido durante los últimos meses y echemos a este tipo de La Moncloa en las próximas elecciones.