Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2010

Tirar el dinero

Nuestro ínclito presidente presentó ayer una vez más otro de sus leitmotiv neohippies, el coche eléctrico. Expansión decía:

Zapatero considera que esta tecnología es uno de los pilares para lograr el tan ansiado cambio en el modelo económico español y uno de los motores de la salida a la actual crisis. “Tenemos la firme decisión de impulsar estos vehículos, ya que suponen un cambio tecnológico y económico trascendental que tendrá un gran impacto en el conjunto del país”, subrayó Zapatero.

Sin embargo, la foto que acompaña a la noticia me hace pensar que aquí hay una posible fuente de corrupción o de pagar favores a algunos amigos empresarios. Ahí estaban estos "empresarios" (entre comillas, pues no creo que hayan arriesgado ni un duro sin el negocio ya hecho con dádivas del Estado) de las grandes empresas españolas arropando al ruinoso para llevarse dinerito fresco y crudo, supuestamente para mejorar nuestra competitividad.


Pero nada más lejos de la realidad. El coche eléctrico es más caro y menos eficiente energéticamente que el coche convencional, según se puede leer en este informe que encuentro en la web.
Con respecto al coste del combustible o la electricidad el km eléctrico los defensores del coche eléctrico aseguran que sale mucho más barato, (4.21 €/100 km frente a 8.76), sin embargo si tenemos en cuenta la amortización del coste del automóvil hará una vida media de 10 años (10000 km), el precio del km recorrido con el automóvil eléctrico resulta tres veces más caro que el convencional.
¿Realmente tenemos un problema tan grande de emisiones de CO2 como para pagar tres veces más por kilómetro por el coche eléctrico? ¿Cuánto más dinero tiraremos los españoles a la basura para pagar la megalomanía ecologista de nuestros gobernantes y el engordamiento de nuestros plutócratas?

lunes, 25 de enero de 2010

Fraude climático

He pasado el fin de semana en Londres, paseando por Chelsea, Kensington y Piccadilly. Chelsea es, probablemente, el barrio más bonito de Londres. Casas señoriales con techos altos. Altísimos. Desde la calle se atisban grandes salones con enormes cuadros y lámparas lujosas, que indican el alto nivel social de las gentes que viven en ellas. Aquí deben vivir los grandes aristócratas y los plutócratas de la City. El barrio está lleno de tiendas de alto nivel, no todas de grandes cadenas internacionales y buenos restaurantes. Un oasis en la bulliciosa ciudad cosmopolita.

Al norte de Chelsea, Kensington es otro barrio de alto nivel, aunque quizás no tan exclusivo. Destacan los grandes museos, el Victoria and Albert, el de Historia Natural y, junto a Hyde Park, el Royal Albert Hall. Todos son edificios de la época victoriana, resultado del gran imperio que Gran Bretaña fue en el s. XIX. Londres es una magnífica ciudad y, si no fuera por el clima tan frío y húmedo, sería un lugar ideal para vivir. Lo único malo son los ingleses, que son raros, raros. Más amigables que los franceses, pero no son fáciles para relacionarse con ellos.

Cómo siempre que viajo, leí los periódicos. The Times traía una noticia relacionada con el cambio climático, que seguramente habrá pasado desapercibida para la prensa española. Al parecer otra de las catastróficas predicciones acerca de la desaparición de los glaciares del Himalaya estaba basada en una entrevista con un experto en glaciares, que nunca había dicho algo similar.

The IPCC’s 2007 report, which won it the Nobel Peace Prize, said that the probability of Himalayan glaciers “disappearing by the year 2035 and perhaps sooner is very high”.

But it emerged last week that the forecast was based not on a consensus among climate change experts, but on a media interview with a single Indian glaciologist in 1999.

The IPCC admitted on Thursday that the prediction was “poorly substantiated” in the latest of a series of blows to the panel’s credibility.
...
He and other leading glaciologists pointed out at least five glaring errors in the relevant section.
It says the total area of Himalyan glaciers “will likely shrink from the present 500,000 to 100,000 square kilometers by the year 2035”. There are only 33,000 square kilometers of glaciers in the Himalayas.
A table below says that between 1845 and 1965, the Pindari Glacier shrank by 2,840m — a rate of 135.2m a year. The actual rate is only 23.5m a year.
...

The section says Himalayan glaciers are “receding faster than in any other part of the world” when many glaciologists say they are melting at about the same rate.
An entire paragraph is also attributed to the World Wildlife Fund, when only one sentence came from it, and the IPCC is not supposed to use such advocacy groups as sources.


Una lástima esto del cambio climático. Los ingleses seguirán teniendo este clima frío y húmedo y venir en invierno a Londres seguirá siendo una experiencia arriesgada. Con lo bien que se estaría aquí con un clima suave y soleado.

miércoles, 13 de enero de 2010

La edad del hielo

Ahora parece que estamos entrando en una mini edad del hielo. Ahora entiendo el dispendio de Copenhague. En realidad los asistentes a la cumbre del clima querían calentar el planeta para evitar las olas de frío que parece que vamos a sufrir.

Prof Latif, who leads a research team at the renowned Leibniz Institute at Germany’s Kiel University, has developed new methods for measuring ocean temperatures 3,000ft beneath the surface, where the cooling and warming cycles start.
He and his colleagues predicted the new cooling trend in a paper published in 2008 and warned of it again at an IPCC conference in Geneva last September.
Last night he told The Mail on Sunday: ‘A significant share of the warming we saw from 1980 to 2000 and at earlier periods in the 20th Century was due to these cycles – perhaps as much as 50 per cent.
'They have now gone into reverse, so winters like this one will become much more likely. Summers will also probably be cooler, and all this may well last two decades or longer.


Aunque como demuestra este vídeo, nada está claro en lo que al cambio climático se refiere y tan sólo hace 30 años, en los 70, los científicos alarmaban igual que hoy sobre el enfriamiento global y la edad del hielo. ¿A quién creer? A los políticos, seguro que no.

Prof Latif, who leads a research team at the renowned Leibniz Institute at Germany’s Kiel University, has developed new methods for measuring ocean temperatures 3,000ft beneath the surface, where the cooling and warming cycles start.

He and his colleagues predicted the new cooling trend in a paper published in 2008 and warned of it again at an IPCC conference in Geneva last September.

Last night he told The Mail on Sunday: ‘A significant share of the warming we saw from 1980 to 2000 and at earlier periods in the 20th Century was due to these cycles – perhaps as much as 50 per cent.

'They have now gone into reverse, so winters like this one will become much more likely. Summers will also probably be cooler, and all this may well last two decades or longer.


jueves, 31 de diciembre de 2009

Climategate


Este es un reportaje que la televisión finlandesa emitió sobre el escándalo de la investigación del cambio climático:

1ª Parte


2ª Parte


3ª Parte


Sorprende que en ninguna televisión española se haya visto todavía. Si acaso, se verá en un reducto de rebeldía que es Libertad Digital. Curiosamente, con la cantidad de medios de comunicación y la facilidad de acceso a la información que hay actualmente, parece más fácil conseguir un consenso cuasi universal sin un debate serio y, lo que es peor, apoyándose en datos manipulados. Y como este tema, tantos otros. Este año, sin ir más lejos, la gripe A ha agobiado a miles de personas en el mundo y al final se ha evaporado en el aire. Mientras, sin embargo, nos hemos gastado millones en vacunas. Cada vez creo más en que este tipo de cosas son conspiraciones que pretenden debilitar el espíritu de la gente para que la haga más dependiente del Estado.

martes, 29 de diciembre de 2009

Glenn Beck's Common Sense (IV)


Sigo con las citas del libro de Glenn Beck.

Isn't is amazing that the law does not require one human being to save another human being from injury or death? If you seee a strange, or even a relative, drowning in a pool, the law doesn't impose any obligation on you to save them, even if you could od so without any risk to yourself. Yet the same legal system requires you, under threat of penalty, to recycle, to avoid letting your car idle, and to put CFL bulbs with poisonous mercury into your homes -all to save the environment. Common sense tell us that any legal system based on such grotesquely misplaced priorities is one that cannot endure for long. The endless laws, rules, and regulations already on the books, along with the ones that are still coming are not really about breaking your bad habits - they're abour sending you the message that you are no more important or significant than the spotted owl or a salt-marsh harvest mouse. These laws are a stark reminder that your significance as an individual, even as a human being, depends on the recognition you are granted by the state. We are all being trained that we are simply a small part of a much larger community made up of "humankind", along with trees, plants and animals... and that we're all equal. But to do that, Pregressives have to make you forget your rights were endowed to you directly by your Creater, something they can best make happen by turning us all into what Progressive H.G. Wells called "enlightened Nazis" - people who look to the state for direction in every aspect of our lives, but without the violence that accompanied the Nazi movement.

domingo, 20 de diciembre de 2009

martes, 8 de diciembre de 2009

Cumbre climática

Estos días se va a celebrar la cumbre del clima de la ONU en Copenhague. Un excepecional ejercicio de marketing político y científico. Con un elevado coste ya que, según el Daily Telegraph, 1200 limusinas, 140 jets privados irán a Copnehague para servir a los esforzados climáticos. Las emisiones de tal despliegue son el equivalente a las emisiones de la ciudad de Middlesbrough en Inglaterra o de dos mil americanos en un año. Un dispendio absurdo.

Quince mil delegados y cinco mil periodistas se dan cita en Dinamarca estos días. ¿Alguien piensa que una reunión en el Bernabéu podría dar algún resultado práctico? Es imposible. Realmente, no es más que un fabuloso montaje para convencer a la gente de que si tanto experto como quince mil, es decir, todos los expertos del mundo reunidos en Copenhague, se ponen de acuerdo, sus conclusiones no pueden estar equivocadas. El rebaño tiene que seguir. Es el gran Concilio climático, de donde saldrán los dogmas laicos que la sociedad necesita. Y el que no se lo crea, será expulsado del sistema. La Vanguardia titula "Los negacionistas vuelven a la carga", refiriéndose a los que dicen que no hay evidencia científica de que el cambio climático exista o de que sea causado por el hombre. Como los negacionistas del Holocausto, unos enemigos de la Humanidad reconocidos por su derechismo y conductas antisociales.

Y, por supuesto, el Estado tendrá poder absoluto para sancionar en nombre de la salud pública, incluso en EE.UU. Para el que quiera ver un punto de vista alternativo, Luis retransmite en directo la cumbre alternativa, Climate change reconsidered.

sábado, 5 de diciembre de 2009

El cambio climático como política proteccionista

Estos días se tratará en Copenhague uno de los mayores intentos históricos, si no el mayor, por parte de los políticos del mundo entero, por imponer una regulación costosa para salvar, a la Humanidad de una más que dudosa catástrofe medioambiental.

Esta regulación impone tasas sin fin a cualquier emisión de gases que supuestamente provocan el calentamiento de la Tierra. Eso implicará acabar con el negocio del transporte tal y como lo conocemos hoy y, como consecuencia de ello, una reducción del comercio mundial. Al imponer tasas al transporte, una parte importante de productos importados de países de bajo coste son penalizados por un mayor coste y, por tanto, el comercio se reducirá. Esto protegerá las ineficientes y caras industrias occidentales frente a sus competidores de los países en vías de desarrollo.

Y todo ello, impulsado por una banda de científicos mentirosos que han manipulado los datos científicos para sostener tesis que no se correspondían con sus creencias. De esta forma, el cambio climático se ha convertido de un hecho científico en una religión, la religión en la que tienen que creer los progres del mundo para tener algo por lo que luchar, una motivación trascendental que llene la pulsión religiosa que tienen la mayoría de los hombres. Menos mal que ya se ha convocado el Concilio de la gran Iglesia Climática para certificar que los herejes pecaron, pero con la buena intención de proteger el bien superior de la fe y de la salvación del planeta: la ONU investigará el "climategate".

Y ahora, a hacernos vegatarianos para salvar el planeta, como recomienda Paul McCartney.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Tú eres el culpable

Leo en el WSJ de ayer que el UNFPA (United Nations Population Fund) propone, como medida para detener el cambio climático el control de la población.

Now the Fund has gone a step further, arguing that the scourge of reproduction is not just a question of raw numbers, but that humanity itself is destructive. "No human is genuinely 'carbon neutral,' especially when all greenhouse gases are figured into the equation," the report tells us in a section entitled "At the brink." "Therefore, everyone is part of the problem, so everyone must be part of the solution."

Para cerciorarme de que no es un aspaviento de Murdoch, el jefe de Aznar, busco en la web el mencionado informe y, efectivamente, en la página 66 dice con buenas palabras y grandes dosis de neolengua:

1: Bring a better understanding of population dynamics, gender and reproductive health to climate change and environmental discussions at all levels A lack of awareness of the rights-based population policy agenda forged at the ICPD continues to plague climate
negotiators’ discussions. The Intergovernmental Panel on Climate Change’s 2007 report on mitigation, for example, suggested that the international community would have to restrict its policy options for limiting future emissions to those leading to reductions in energy use and
carbon intensities, rather than any that might help slow population growth, because the “scope and legitimacy of population control” was still “subject to ongoing debate.”3 Since the ICPD, the international community was thought to have abandoned misguided discussions about the “scope and legitimacy of population control.” Control of population, in the sense of Government edicts and targets on fertility levels, has no ethical place in contemporary rights-based policymaking. What is ethical—and in the long run far more effective than governmental controls— are policies that enable women and their partners to decide for themselves if and when to have children and to do so in good health, and actions that promote equality betweenthe sexes in all aspects of economic and social life.
...
“There are strong linkages and correlation between population growth and emission of greenhouse gases that cause climate change, and … communities experiencing high population growth are also most vulnerable to the negative effects of climate change, such as water scarcity, failed crops, rise in sea level, and the spread of infectious diseases.”

Y no es la única fuente que encuentro que relaciona la solución al teórico cambio climático en el control de la población. A través de este blog encuentro que en Inglaterra existe el Optimum Population Trust, que en su página web dice que el derecho a tener un número ilimitado de hijos choca con el derecho de los demás a estar solos y a disfrutar de la naturaleza:

The “private” right to have an unlimited number of children is at odds with other people’s rights to enjoy freedom and nature – including the right to be “let [left] alone”
...
“Given that law guides our behaviour, a policy that treats procreation as private is regressive, environmentally damaging and peculiarly anti-social: it teaches us to disregard others and their interests. Until we have policies that reflect the truly public nature of having children, we will encourage irresponsible procreation, and all the harm it causes”






Esta hace la entrada número 1000 del blog.

domingo, 19 de julio de 2009

Bombillas de bajo consumo y de alto coste


Leo que las bombillas de bajo consumo de Miguel Sebastián son eso, de bajo consumo. Aunque casi es peor lo que pasa en Inglaterra y es que las bombillas que reparten las eléctricas, subvencionadas por el Estado, son inservibles.

Este es el fracaso del Estado, que intenta que ahorremos regalándonos unas bombillas que ha pagado con nuestro dinero. Y es que nosotros no sabemos cuáles son las bombillas que necesitamos poner en casa.

domingo, 8 de junio de 2008

Episodios Nacionales (III). Cambio climático

En otro pasaje de El 19 de marzo y el 2 de mayo, Galdós por boca de Gabrielillo, dice: "era un día de marzo de esos que parecen días de junio , privilegio de la corte de las Españas, que suele abrasarse en febrero y helarse en mayo."

Estos días he oído en algún medio de comunicación que este tiempo que tenemos esta primavera no es normal y que el cambio climático no sabemos a dónde nos va a llevar. Como vemos en el pasaje de Galdós, no hace falta buscar pruebas científicas para refutar la teoría del cambio climático porque éste no existe. O ya existía en tiempos de Galdós. Claro que en aquella época no estaba Al Gore. Luis nos dice que la temperatura de la atomósfera está bajando.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Tarifa eléctrica

Ayer venía un extenso reportaje en El Mundo sobre el déficit de tarifa eléctrica. La cuestión es que el precio de la energía eléctrica que pagamos (fijado por el Gobierno) no cubre los costes de producción y, por tanto, el Estado le reconoce a las empresas eléctricas el derecho de recibir esta diferencia en el futuro. Es decir, que lo que dejamos de pagar de electricidad hoy, lo pagarán nuestros hijos. Así, El Mundo lo llamaba la "hipoteca eléctrica". El año que viene alcanzará los 15 mil millones de euros.

El Gobierno sigue insistiendo, debido a la cercanía de las elecciones, en congelar el precio de la electricidad en una decisión del más rancio populismo. Además de entrar en una contradicción en sí mismo, ya que si subiera el precio de la energía, bajaría el consumo y, por tanto, se contaminaría menos. No siendo así, el Gobierno favorece la emisión de gases de efecto invernadero y, por tanto, no combate el cambio climático a pesar de que no se le caiga de la boca.

Sin embargo, y como decía muy bien Pedro J. Ramírez en su sábana dominical, el Gobierno propone una serie de medidas de lucha contra el cambio climático que son puro voluntarismo, parecido al del Gran Salto Adelante de Mao, cuando quiso convertir cada granja de la China interior en una fundición de acero y consiguió la ruina de esas zonas agrícolas. El Almendrón recoge el artículo del director de El Mundo, que es excelente.

Cuando el pasado lunes escuché a Zapatero alentar a los españoles a hacer de cada uno de sus hogares un «valladar» contra el cambio climático y presentar sus medidas de estímulo al ahorro energético como la prueba de su voluntad de convertir a España «en el líder de la lucha mundial frente al calentamiento de la Tierra» -qué menos podía decir después de haber prometido «un nuevo contrato del hombre con el planeta»-, no pude por menos que acordarme del Gran Salto Adelante maoísta.

Las sencillas cuentas de alguien tan sinceramente implicado en la causa ecologista como nuestro brillante colaborador el catedrático Ruiz de Elvira demuestran que las posibilidades que tiene Zapatero de restringir las emisiones de CO2 hasta los niveles establecidos en el Tratado de Kioto mediante esas medidas publicitadas a bombo y platillo son más o menos las mismas que Mao Zedong tenía de industrializar China a través de las siderurgias de los patios traseros de las casas. Aun en el caso de que sus 1.000 millones de euros de inversión -apenas un 20% más de la dotación ya comprometida rutinariamente para tal fin en los Presupuestos- cubrieran con eficiencia máxima el objetivo de implantar la energía solar en medio millón de hogares, la cantidad de nuestras emisiones dañinas para la capa de ozono sólo disminuiría en un irrelevante 0,1%.

Esta es la verdadera chapuZa energética.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Niños ecológicos


La histeria climática excede los límites de la razón y lleva a algunos a proponer medidas inauditas (en el sentido de monstruoso, extremadamente vituperable). Leo a través de Liberty Guide que un médico australiano propone un impuesto verde por cada niño que nazca. Convierta a su hijo en un niño verde. Sigue el adoctrinamiento y el amedrentamiento. No tenga hijos, que contaminan. Que el Estado fabrique los que sean necesarios, para eso están los médicos y sus métodos de reproducción artificial.

jueves, 22 de noviembre de 2007

miércoles, 24 de octubre de 2007

Nobel de la Paz. Otra opinión

Xavier Sala i Martín en su artículo de La Vanguardia de la semana pasada.


El Premio Nobel de la Paz

Enero de 1982: una joven guatemalteca de ascendencia maya llamada Rigoberta Menchú Tum, se reúne en Paris con la escritora francesa de origen venezolano, Elisabeth Burgos. De las conversaciones que mantienen durante dos semanas sale el libro Me llamo Rigoberta y así me nació la conciencia, que narra la trágica historia de la joven.
El libro explica que Rigoberta era hija de campesinos pobres que cobraban salarios miserables trabajando en condiciones de esclavitud en las plantaciones de café propiedad de ladinos (blancos descendientes de colonos españoles). La pobreza impidió que Rigoberta fuera al colegio y sólo aprendió español unos meses antes de ir a París. Un día, los guardaespaldas del terrateniente apalizaron a su padre, Vicente Menchú, por defender a los campesinos mayas. A raíz de esa paliza, Vicente empezó un movimiento de liberación. El gobierno capturó a su hijo, Petrocinio, que fue torturado y quemado vivo delante de todo el pueblo, con su pequeña hermana como testigo principal. Luego el padre lideró una masiva manifestación de protesta que fue aplastada nada más llegar a la capital. Rigoberta se escapó a México desde donde lideró el movimiento revolucionario. La historia era tan conmovedora que en 1992, Rigoberta fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
En 1999, el antropólogo David Stoll investigó los hechos. Resulta que la familia Menchú era una familia relativamente rica, propietaria de 28 kilómetros cuadrados de tierra. Vicente, el padre, nunca tuvo que trabajar para los ladinos. Es más, no fue apalizado por los guardaespaldas del terrateniente sino por los hermanos de la madre, los Tum, otra familia rica que se disputaba la tierra con los Menchú. Tampoco es cierto que la pequeña Rigoberta no tuviera estudios: fue a la escuela de las monjas blancas y allí aprendió español muchos años antes de ir a Paris. Y aquello de que Petrocinio fuera quemado vivo también era invención: nadie en el pueblo recuerda que la policía incendiara al hermano de Rigoberta. Lo que sí es cierto, es que un día éste desapareció y no se lo ha vuelto a ver, aunque testigos aseguran haberlo visto en Nueva York.
Tras la publicación del libro, Rigoberta acusó a Stoll de estar al servicio de la dictadura guatemalteca. Pero acabó confesando que mucho de lo que explicaba en su libro era una fabricación de la escritora: Elisabeth Burgos resultó ser una militante de diferentes causas rebeldes en Sudamérica, casada con Régis Debray, un revolucionario francés amigo del Che. Una vez desenmascarada la farsa, muchos han pedido que se le retire el premio Nobel a Rigoberta (como las medallas olímpicas a Marion Jones) pero, hasta la fecha, eso no ha sucedido.
Y es que, año tras año, el comité Nobel de la Paz nos defrauda premiando a alguien que ha violado flagrantemente los principios pacifistas defendidos por Alfred Nobel o que no ha hecho nada para defender la paz. Según los estatutos, el premio Nobel de la Paz se otorga al individuo o grupo que más haya trabajado por la fraternidad de las naciones, por la abolición de los ejércitos o por la promoción de congresos de paz. Si preguntamos a la gente de la calle qué persona del siglo XX mejor encarnó estos principios, seguramente la mayoría señalaría a Mahadma Ghandi. Pues bien, Ghandi nunca ganó el premio Nobel de la Paz.
En cambio, sí han sido galardonados conocidos terroristas o líderes que han luchado por sus causas a través de la violencia: desde Yaser Arafat (que siempre apareció ante el público con su uniforme militar) hasta Henry Kissinger (instigador del golpe de estado de Pinochet y que contribuyó a finalizar la guerra de Vietnam más por necesidad de política interna que por convicción pacifista) pasando por Anwar el Sadat (conocido por eliminar a enemigos políticos a través de “accidentes” aéreos) o la propia Rigoberta Menchú (quien, a diferencia de Ghandi, promueve una revolución indígena violenta contra los blancos).
Entre los galardonados por defender causas que no tienen relación con la paz tenemos al ganador del año pasado, Muhammad Yunus, que creó un banco para dar crédito a los pobres, Wangari Maathai que ganó por defender la sostenibilidad en Kenya, o médicos sin fronteras por su labor humanitaria. La erradicación de la pobreza, la defensa de los árboles y la salud pública son causas extraordinariamente nobles… pero no tienen nada que ver con los objetivos del Nobel de la Paz.
Lo que nos lleva al premio de 2007 concedido a Al Gore y al IPCC de la ONU por su labor en la creación y diseminación del conocimiento sobre el cambio climático. ¿Qué han hecho para merecer este premio? La respuesta es que no han hecho nada. Absolutamente nada. Evitar el calentamiento del planeta puede ser muy importante, pero ni Al Gore ni el IPCC han trabajado por la fraternidad de las naciones, ni la abolición de los ejércitos ni han promovido congresos de paz.
Lo peor es que Al Gore comparte con Rigoberta Menchú su afición por fabricar historias. Y eso no lo digo yo, lo dice el otro ganador del mismo premio, el IPCC, cuyas aportaciones científicas demuestran que hasta nueve de las más dramáticas afirmaciones hechas por Gore en su documental son exageraciones que faltan a la verdad.
El premio de este año es, pues, una nueva farsa que reduce más, si cabe, el poco prestigio que le queda a la fundación Nobel. Por favor, que alguien acabe con esta fantochada y elimine las instituciones que conceden premios con motivaciones políticas empezando, cómo no, por el Premio Nobel de la Paz.

domingo, 14 de octubre de 2007

Nobel

El Nobel de la Paz de este año se lo han dado a Al Gore, el jinete del apocalipsis climático que nos quiere salvar del progreso, mientras él vive gastando más energía que nadie en su mansión de Tennessee y viajando en avión privado, que contamina más por pasajero que ningún otro medio de transporte. Es lo que tiene pertenecer al Comité Central de la nueva secta.

Sin embargo, parece que el jurado del Nobel es menos exigente que un juez británico que previene para que las mentiras de Gore no engañen a los niños de los colegios del Reino Unido. A buen seguro, en España será obligatorio estudiarlo dentro de EpC y ¡ay! de quién ose decir que no está claro que la causa del supuesto calentamiento de la Tierra sea la acción del hombre.



Esto del Nobel de la Paz, ha sido bastante discutido y lo han recibido personajes tan detestables como Arafat, discutidos como Kofi Annan, padre de Kojo, implicado en la corrupción del Programa Petróleo por Alimentos de Irak o tan admirables como Mohammed Yunus, que más que premio Nobel de la Paz debería haber sido premio Nobel de Economía, por su labor de ayuda al desarrollo.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Todos vegetarianos

Parece ser que las vacas contribuyen más al cambio climático que los coches y los aviones. Así lo dice un informe de LEAD, un ente apoyado por el Banco Mundial, la UE, la FAO y varios Ministerios de Agricultura de países occidentales. Se puede descargar aquí, aunque es excesivamente largo.

The livestock sector is a major player, responsible for 18 percent of greenhouse gas emissions measured in CO2 equivalent. This is a higher share than transport. The livestock sector accounts for 9 percent of anthropogenic CO2 emissions. The largest share of this derives from land-use changes – especially deforestation – caused by expansion of pastures and arable land for feedcrops. Livestock are responsible for much larger shares of some gases with far higher potential to warm the atmosphere. The sector emits 37 percent of anthropogenic methane (with 23 times the global warming potential (GWP) of CO2) most of that from enteric fermentation by ruminants. It emits 65 percent of anthropogenic nitrous oxide (with 296 times the GWP of CO2), the great majority from manure. Livestock are also responsible for almost two-thirds (64 percent) of anthropogenic ammonia emissions, which contribute significantly to acid rain and acidification of ecosystems.

Es decir, que si queremos combatir el cambio climático tenemos que hacernos vegetarianos y dejar de comer carne y así reducir la población de vacas en el mundo.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Más sobre el timo del biodiésel


Hartmut Michel, Premio Nóbel de Química en una entrevista en El País: "Con los biocombustibles no se ahorran emisiones de CO2". Pues vaya. Yo me pregunto por qué va a ser obligatorio a partir de ahora que los combustibles en Europa incorporen un 5% de biocombustibles. No sé por qué barrunto que esto es un movimiento para beneficiar a unos pocos mientras se engaña a la gente haciéndola creer que está siendo muy ecológica.


Pregunta. Según una directiva de la Unión Europea, el 5,75% de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010. ¿Es una estrategia equivocada?
Respuesta. Recomendaría abolir esa directiva: con los biocombustibles no se ahorra emisiones de dióxido de carbono. Es evidente que tenemos que reducir las emisiones de dióxido de carbono si queremos frenar o reducir el calentamiento global, tenemos que cambiar de energías fósiles a energías renovables. Pero la producción y el uso del biogás o el biocombustible no son neutrales en cuanto a la producción de CO2, porque al menos el 50% de toda la energía contenida en el biogás o en el biocombustible procede de fuentes fósiles.

jueves, 19 de julio de 2007

Regreso al pasado


El cambio climático sigue generando propuestas extravagantes.


Xavier Sala i Martín criticaba con agudeza la limitación de velocidad en Barcelona para reducir la contaminación. Si es mejor ir despacio, ¿por qué no ir en bicicleta todos? O mejor, andando.

Otro grupo propone el uso del botijo para combatir el cambio climático. Mejor, que nos obliguen a tirar los frigoríficos y volvamos a la nevera o a la fresquera. Me ha gustado la referencia de Fábregas a esta noticia.


¿Cuál será la próxima ocurrencia?

miércoles, 11 de julio de 2007

El gran negocio del apocalipsis climático


El gran embaucador climático, Al Gore, queda en evidencia en este blog. Yo no creo que sea ignorante, sino deshonesto, un verdadero embaucador. En realidad, ha montado un próspero negocio que le reporta pingües ingresos.


Además, los progres salvadores de la Humanidad, también han aportado su grano de arena. Pero no a la lucha contra el cambio climático, sino a su propia promoción comercial. Así, el pasado fin de semana, tuvieron lugar los conciertos llamados Live Earth, otro negocio monumental que habrá servido para contaminar más. ¿O es que fueron conciertos acústicos, alrededor de una hoguera? No, fueron conciertos multitudinarios con millones de watios de luz y sonido en todo el mundo.


Todos estos cantantes que vuelan en aviones privados (mucho más contaminantes por pasajero que un avión convencional), que utilizan toda clase de aparatos electrónicos fabricados con derivados del petróleo y cuyas creaciones, por llamarlas de alguna manera, requieren del uso de energía eléctrica, no serían nada de nada sin el avance tecnológico que hemos conseguido, en parte porque hemos contaminado el planeta. ¿Serán capaces de vender sus propiedades ilegítimamente adquiridas e irse a vivir a un bosque o seguirán disfrutando de sus mansiones refrigeradas en Beverly Hills?




Recuerda al título de aquél disco de Supertramp, Crisis? What crisis?