Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cambiar las reglas en medio de la partida


Ya dije el otro día que el abandono por parte de los controladores de su puesto de trabajo y el caos que ocasionaron es algo injustificable, se mire por donde se mire. Sin embargo, la gestión del Gobierno, aparte la imprevisión es casi peor.

Algo que ha pasado desapercibido en el fragor de la desinformación rubalcabesca es que el Gobierno ha ido cambiando las reglas del juego a los controladores durante todo este año, desde que Aena tomó el control de la programación del trabajo. La desmesurada reacción vino provocada por la publicación de un Real Decreto en el que el Gobierno cambiaba el método de cómputo de las horas de trabajo de los controladores. Entre las horas que no computaban como horas de trabajo estaban "imaginarias y periodos de formación no computables como actividad aeronáutica, permisos sindicales, licencias y ausencias por incapacidad laboral" (El País). Es decir, que sin un controlador está enfermo, tendrá que recuperar esas horas. Un chico que trabaja conmigo lleva desde septiembre de baja. Si fuera controlador tendría que trabajar 12 horas diarias para recuperar la jornada.

Este decreto, publicado a estas alturas del año, hace pensar que la mala programación del trabajo había ocasionado que las horas de una gran parte de los controladores se hubieran cumplido ya y que éstos pudieran ausentarse del trabajo al haber cumplido por completo su jornada. Es necesario recordar que desde el Ministerio de Fomento se ha repetido de forma machacona que los controladores cobraban unos sueldos exorbitantes, por la cantidad de horas extras que hacían. Ahora se le podría volver en contra a Aena, lógicamente. Y sin pensárselo dos veces, cambian las reglas del juego en medio del partido y a otra cosa. Es tan impresentable la gestión del Gobierno, o más que la reacción de los controladores. Pero ha servido para probar si la población se rebela ante la proclamación del Estado de alarma. Con unas buenas dosis de demagogia, la población se lo traga todo, así que está abonado el terreno para el golpe rubalcabiano que nos salvará de nosotros mismos. A partir de ahora, a trabajar con la gorra militar.

¿Qué habría pasado si ese decreto de cómputo de horas de trabajo se hubiera aplicado a cualquier otro grupo de trabajadores altamente sindicalizado como los empleados de Metro, EMT, Sanidad? ¿Y si lo hubiera hecho el PP?

jueves, 5 de noviembre de 2009

El Gran Hermano se llama Alfredo

Ya hace días que se está hablando de SITEL, la red de escuchas telefónicas del Ministerio del Interior de Rubalcaba. Es el Gran Hermano que nos va a vigilar a todos y del que nadie podrá escapar al haberse prohibido el anonimato en las tarjetas prepago.

Rubalcaba, al estilo de cuando negaba el GAL, diciendo que en aquella época había muchos asesinatos de ETA, ha dicho que el sistema de escuchas fue adquirido por el PP, en concreto, Rajoy y Cospedal. Lo cual debe ser cierto, pues el PP ha presentado informes que justifican que no lo puso en funcionamiento. Es decir, Rubalcaba reconoce implícitamente que nos escucha a todos. Y el PP, que compró un sistema para espiar a todo el mundo, pero que no lo puso en marcha. ¿Y por qué lo compraron entonces?

Así que ya sólo se podrá criticar a ZP en persona, pues seguramente las comunicaciones por correo electrónico también estarán intervenidas por la policía. Y ya sabemos que no se puede estar tranquilo cuando la policía se mete en tu vida y te escucha. Eso sí, según Rubalcaba, todo es por nuestra seguridad. Es para protegernos de nosotros mismos, de no decir cosas malas de gente tan excelsa como Pepiño y ZP.

jueves, 6 de diciembre de 2007

No merecemos un Gobierno que mienta

Rubalcaba vuelve a mentir. El asesinato de los dos guardias civiles ha dejado otra vez al descubierto que el Gobierno sigue dejando la puerta abierta a la negociación con ETA. Para ello, no duda en manipular el lenguaje. Rubalcaba dijo "encuentro fortuito", como si se hubieran encontrado a la puerta de un bar, cuando en realidad los etarras esperaron a los guardias civiles en su coche y los asesinaron a sangre fría. También dijo "tiroteo", dando a entender intercambio de disparos, cuando los guardias iban desarmados. Seguimos con los accidentes como el de la T4. Mientras, Zapatero escondido buscando razones para el desastre educativo.

La Asociación Independiente de la Guardia Civil ha recriminado a Rubalcaba su lenguaje exculpatorio, como se puede leer en este comunicado.

- Que nuestro Ministro del Interior no aliente la negociación con los asesinos de nuestros compañeros… que no llame “tiroteo” o enfrentamiento a una acción donde dos servidores del Orden y la Ley han sido acribillados a balazos sin poder defenderse, puesto que no portaban armas, y por lo tanto no han podido defenderse, han sido ejecutados… que no defina la acción como “fortuita” al haber sido realizada por una cuadrilla de asesinos no con el fin de la defensa, sino más bien con el fin de causar daño y dolor, a traición y por la espalda, como casi siempre… que, en fin, “mida” sus palabras como para justificar futuras reuniones con terroristas, pues con estos no se puede hablar absolutamente nada, sólo se puede actuar.